jueves, 21 de febrero de 2019

Tres meses de prisión preventiva a chofer de Caribe Tours ultimó motorista de un balazo en la 27 de Febrero

El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional José Alejandro Vargas dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción al chofer de Caribe Tours Jorge Feliz Castillo Hobal, quien mató  la tarde del lunes de  un disparo en la cabeza a un motorista, por  un  roce de ambos vehículos. SEGRUIR LEYENDO

Chofer de Caribe Tours pide perdón por muerte de motorista; lo envían a la cárcel La Victoria


El Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó tres meses de prisión preventiva en contra del chofer de la empresa de transporte Caribe Tours, acusado de ultimar de un disparo a un motoconchista el pasado lunes. CONTINUAR LEYENDO

miércoles, 20 de febrero de 2019

Los códigos de conducta “no escritos” que debes seguir al viajar en avión


Los consejos de una azafata para los pasajeros a bordo de un avión. (Foto: Getty Creative)
¿Le has preguntado a la azafata sobre la turbulencia? ¿Te has quejado porque tu opción de pollo ya no estaba disponible? ¿Has ocupado el baño por largo rato? Pues has roto los códigos de conducta “no escritos” que todos los pasajeros de avión deberían conocer, y que facilitarían el trabajo de los y las azafatas encargados de que el vuelo sea perfecto.
Entrevistada por Femail –una de las secciones del periódico inglés Daily Mail– una azafata retirada, de nombre Belinda, reveló cuáles son las ocho conductas esperables de los pasajeros en el avión, seguramente porque durante su carrera ha padecido a esas personas molestas que, por ejemplo, han intentado dormir en el pasillo del avión.
1. No te debes quejar de la turbulencia
¿Quién no le ha preguntado al personal a bordo sobre ese movimiento extraño que hace el avión? “Por mucho que quisiera invocar a los poderes de la Tierra, no puedo predecir ni cambiar las inclemencias del tiempo en la atmósfera que nos rodea”, explicó Belinda: “Y no, no sabemos cuánto más durará la turbulencia” dijo, acaso rememorando una de las respuestas más repetidas que ha hecho a lo largo de sus años como azafata.
2. Debes estar realmente preparado para salir rápidamente en caso de emergencia
Seguro ya conoces los procedimientos de emergencia en caso de que algo ocurra en el avión, puesto que si has viajado, aunque sea una vez, has escuchado decirlo a la azafata, o lo has visto en la pequeña pantalla en tu asiento, o lo leíste en el folleto de seguridad.
“Lo que quizás no sepas es que los asistentes de vuelo deben pasar repetidamente por simulacros de seguridad y diferentes escenarios para estar preparados, en el caso improbable de una emergencia”, explicó Belinda, y agregó: “cuanto más preparado estés tú con la información en tu mente, más rápido podrás salir. Ayúdanos, ayúdate”
3. No debes quejarte si tu elección de comida no está disponible
“Puede ser molesto porque no dispongamos de tu primer opción de comida, pero debes recordar que estamos haciendo lo mejor que podemos para alimentar y hacer feliz a unas 300 personas”, explicó Belinda respecto de esos pasajeros que odian la pasta y no reciben carne.
Y presta atención a lo siguiente: si sonríes, podrías obtener premio. O al menos así lo dijo la azafata: “Es posible que no tengas lo que quieres; pero si nos arrojas una sonrisa, quizás podríamos darte algo de nuestro escondite secreto por saber entender la situación”.
Muchos pasajeros se quejan porque su opción en el menú ya no está disponible, pero a veces es difícil satisfacer los gustos de 300 personas en un avión (Foto: Getty Images)
4. ¡No te olvides de tu bolígrafo extra!
Casi todos los países requieren que llenes una declaración o algún formulario antes de ingresar. La próxima vez que viajes, deberías llevar dos bolígrafos. La persona de al lado –y el personal a bordo- estarán muy agradecidos.
“No llevamos 300 bolígrafos de repuesto, así que considera compartir el tuyo –o los que trajiste extra- con tu vecino de abordo, porque compartir es importante”, sostuvo Belinda.
5. No duermas en los pasillos
Es cierto, los asientos de clase turista suelen ser bastante incómodos, pero no debes olvidar que el suelo es la parte más antihigiénica del avión. Pero además, tienes que comprender que “en el caso de una emergencia, eso también representa un riesgo si necesitamos sacarte deprisa”, explicó Belinda. Así que ya sabes: la próxima vez, intenta reclinar un poco más tu silla.
6. Ten lista tu tarjeta de embarque… en el embarque
Si eres un planificador de normal a obsesivo, este consejo puede resultar algo sencillo para ti. Sin embargo, debes saber que no todos los pasajeros tienen lista su tarjeta de embarque al momento en que la deben presentar a los profesionales de abordo.
“Nos aseguramos de que seas quien eres y estés en el lugar correcto, porque no queremos que termines en Perth (Australia) si te diriges a París (Francia)”, dijo Belinda. Y seguramente Kevin McCallister –Macaulay Culkin-, de la recordada película Home Alone, esté de acuerdo con esto.
7. No acapares el baño
La próxima vez que viajes, intenta no pasarte media hora en el baño poniéndote cremas humectantes o recortándote la barba, tienes pasajeros atrás que quizás estén en una verdadera emergencia.
“Todos sabemos que pueden pasar cosas graciosas cuando vuelas a 35.000 pies, y nosotros también las hemos experimentado”, bromeó Belinda; sin embargo, “es un espacio compartido, así que por favor, intenta ser rápido y eficiente en el baño”.
8. Mantiene las ventanas cerradas cuando todos los pasajeros duermen
“Nos gusta crear un espacio tranquilo y relajante mientras vuelas. Cuando dejas que ingrese luz extra, puedes despertar y perturbar al resto, y estamos hablando de mucho aliento matinal con el que lidiar”, dijo Belinda, seguramente conocedora de estas experiencias. En vez de ello, utiliza la luz que tienes arriba si la necesitas.
En el amanecer es importante mantener las ventanas cerradas para no molestar a los que duermen (Foto:Getty Images)
Así que ya sabes. Los bebés seguirán llorando y despertando a todos; sin embargo, si eres un adulto responsable y te atienes a los consejos de esta experimentada profesional de vuelo, vivirás un poquito mejor en esa pequeña y efímera comunidad de pasajeros a bordo.

Papa suspende prohibición a nicaragüense Ernesto Cardena

 Por GABRIELA SELSER,Associated Press 

La familia de Manny Machado es nativa de La Vega, lugar que ha visitado varias veces



US$300 MILLONES,ACUERDO HISTORICO CON SAN DIEGO.
  • La familia es nativa de La Vega, lugar que ha visitado varias veces
    Mentor. Manny Machado junto a su abuelo, quien fue su consejero desde niño en sus juegos de béisbol.



Pedro G. Briceño
Santo Domingo
Su tío Gio le compró su primer guante e inscribió en la primera liga. Su abuelo Francisco lo cuestionaba sobre su desempeño cada vez que jugaba y su madre Rosita le preguntaba con insistencia sobre el béisbol, su tía, Viviana fue de las protagonistas de su crianza. Estos son los parientes principales de Manny Machado y las razones por las que hoy es un pelotero de 300 millones de dólares.
Nacido en Hialeah, Florida, pero de raíces dominicanas, cuyos nombres mencionados proceden del sector Villa Rosa, en la Vega, el hoy millonario jugador de los Padres de San Diego, optó para honrar a su familia y jugar con el equipo de República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol en el 2017 en lugar de hacerlo con Estados Unidos, nación que finalmente levantó el trofeo en ese evento.
Fuente externa
Creció caminando de la mano de su tío y escuchando los consejos de su abuelo, quien con frecuencia les decía cuando sea grande debes ser pelotero  y jugar para los Tigres del Licey. Aunque en el 2008 representó los colores de Estados Unidos en un evento panamericano, éste solo lo hizo porque Dominicana no clasificó al mismo, pero desde joven ha tenido esa idea vestir la insignia tricolor en honor a los seres que lo forjaron, criaron y les dieron las enseñanzas de vida.
“Estas son mis raíces, Dominicana es el lugar donde nacieron mis familiares, pienso que soy del lugar donde nació mi madre y mis parientes, más que en otra tierra. Se que ellos querían verme usar este uniforme y observarme jugar para ellos”, habría dicho Machado una y otra vez en el 2017, tras su elección por la nación pequeña de territorio, pero grande en la producción de peloteros.
Ya para el 2017, Machado estaba ranqueado entre los mejores antesalistas del juego y no era secreto que Estados Unidos lo tenía inscrito entre sus peloteros para integrar la nómina que exige el certamen.
CBSSports.com
Según fue enterado Listín Diario, los familiares de Machado proceden del sector Villa Rosa en la Vega, tanto en su niñez como después de su firma ha visitado esa ciudad y compartido con parientes y amigos.
Según un reportaje publicado en las fechas previas al Clasico Mundial, el nuevo millonario de las Grandes Ligas recuerda que su abuelo lo despertaba a las seis todas las mañanas para darme un vaso de leche tibia. Él tenía un régimen muy estricto. Se levantaba a las cuatro todas las mañanas y se dormía a las seis todas las noches. Traerme la leche en la mañana era simplemente parte de su rutina.
Según relató el jugador en Player Tribune, la mayoría de los partidos de béisbol cuando era joven eran en la noche, y como mi abuelo se dormía a las seis todas las noches, no tuvo muchas oportunidades de verme jugar. Pero cuando yo llegaba a la casa después de mis juegos, siempre le tocaba la puerta y lo despertaba. Me asomaba en el cuarto para contarle como me había ido.
“Psst... Abuelo... Hoy bateé de 4, 2 e hice una buena jugada defensiva”
“Si tú quieres ser un gran jugador y llegar a ser profesional algún día, tienes que saber cómo tocar la pelota. Si no sabes tocar la pelota, nunca vas a llegar a las grandes ligas.”
ESPN.con
Desempeño en el Clásico
Machado tuvo un buen desempeño en el Clásico Mundial de Béisbol bateando para .321 (26-7) con dos jonrones y cuatro producidas, produjo un triple. El fue el Jugasdor Más Valioso en la primera ronda. Durante el certamen realizó varias jugadas brillantes en la antesala y es recordado un jonrón que le robó su entonces compañero de equipo, Adam Jones en el prado central.
Drafteado por los Toros
Machado fue la sexta selección del draft de peloteros novatos con los Toros del Este en el 2011, empero nunca ha vestido la camiseta de ese conjunto.

AS USA - Diario AS
Esta casado con yainne Alonso, desde noviembre del 2014. Su esposa es hermana del también jugador Yonder Alonso.

martes, 19 de febrero de 2019

Se suicida sospechoso de matar madre e hijo dominicanos en El Bronx; tenía fichas criminales

El principal sospechoso en el asesinato de una madre dominicana y su hijo en un apartamento en El Bronx, Nueva York, se lanzó a las vías de un tren de la ciudad. CONTINUAR LEYENDO.

Uso de hookah se castigará con hasta 15 salarios mínimos

  • Uso de hookah se castigará con hasta 15 salarios mínimos





Santo Domingo. Listin Diario.
El Poder Ejecutivo promulgó ayer la Ley 16-19, que prohíbe el uso de la hookah en lugares públicos y privados.
“Se prohíbe el uso de la hookah en lugares cerrados bajo techo, de uso colectivo públicos y privados, y en vehículos destinados al trasporte de pasajeros”, establece el artículo 3 de la Ley 16-19.  
Asimismo, la Ley establece que los propietarios de dichos lugares se sancionarán con multas de entre 5 y hasta 15 salarios mínimos, por permitir o tolerar el uso de la hookah en sus establecimientos.
De igual forma la Ley faculta  a las autoridades a proceder a la incautación y destrucción de la hookah y sus componentes.  
Hookah
La legislación de alcance nacional será ejecutada por la Procuraduría General de la República.
El proyecto de ley es de la autoría de la diputada Miladys Núñez, y tiene como objetivo evitar los daños que esta provoca a la salud de los consumidores. 

lunes, 18 de febrero de 2019

Cómo protegerte de la gripe si vas en transporte público

¿Sabías que el transporte público es el escenario perfecto para contraer un virus? Si no quieres contagiarte sigue los consejos de esta experta en Microbiología y Control de Infección

Existe un vínculo entre los viajes en metro y la propagación de enfermedades infecciosas a través del aire. (Foto: Getty images)
Durante todo el año podemos coger un catarro, pero el carácter epidémico de la gripe hace que esta sea más estacional, siendo la temporada de la gripe habitualmente entre octubre y finales de febrero, aunque algunos años se alarga hasta marzo o incluso abril.
Es decir, que estamos en pleno apogeo; ante el riesgo de epidemia los expertos nos recuerdan que en la última década se ha incrementado a nivel mundial enfermedades consideradas desaparecidas y su reaparición podría estar relacionada, entre otras causas, con los movimientos antivacunas.
Las personas no vacunadas correctamente utilizan medios de transporte, lo que se convierte en un medio a la dispersión de microorganismos responsables de diferentes tipos de infecciones.
“Los lugares cerrados son escenarios perfectos para aumentar la posibilidad de adquirir microorganismos patógenos y desarrollar potencialmente una enfermedad infectocontagiosa”, advierte la Dra. Ruth Figueroa, microbióloga de la Asociación de Microbiología y Salud (AMYS).
Si una persona tiene gripe y durante su trayecto en transporte público estornuda o tose y lo hace de manera incorrecta -esto es, sin utilizar un pañuelo o el brazo-, “genera pequeñas partículas que, por un lado, van a desplazarse hacia otras personas, mientras que otras permanecerán en sus manos y se quedarán en distintos tipos de superficie, tales como barandillas, cristales y botones o pueden entrar en contacto con otras personas, por ejemplo al saludarse”, recalca la especialista.
Estas gotas infectadas entran a la mucosa de otra persona y pueden llegar a trasmitir los microorganismos vehiculados, lo que podría provocar un nuevo contagio.
La población más expuesta a adquirir una enfermedad infectocontagiosa suele ser aquella que se encuentra en los extremos de la vida (bebés y ancianos), o aquellas con procesos agudos o crónicos que debilitan su propio sistema inmune.
“Esto no debe alarmar a la población a no usar los medios de transporte para evitar aglomeraciones, sino que se deben adecuar estrategias que impidan en la medida de lo posible la trasmisión de microorganismos, tales como taparse la nariz o la boca cuando se tose o estornuda y lavarse frecuentemente las manos”, explica representante de AMYS.
Las enfermedades bacterianas y virales que generan microorganismos susceptibles de transmitirse por vía aérea son la tosferina, difteria, faringitis causada por la bacteria Streptococcus pyogenes, tuberculosis, enfermedad meningocócica, varicela, rubéola, sarampión, gripe (virus Influenza), virus sincitial respiratorio (VRS) y la neumonía.
Estas tres últimas son más frecuentes en invierno y “la mayoría de ellas son prevenibles por vacunación”, aclara la especialista.
Las bacterias se ‘incrustan’ en la pantalla del móvil, la tablet o el ordenador, y lo invaden todo. Pueden contener más de 600  bacterias, mientras que un inodoro limpio puede tener unas 20.(Foto: Getty images)
Entre las recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emite para la reducción de la posibilidad de adquirir alguna infección en nuestra vida diaria, sobre todo para la población que utiliza el transporte público, figuran las siguientes:
  • La vacunación como medida de prevención fundamental, tanto para los niños como para los adultos. Vacúnate ante la gripede forma anual. Si eres una persona de riesgo y si eres una persona muy extrovertida tienes mayor probabilidad de contagio.
  • La higiene de manos mediante el lavado con agua y jabón o  con gel hidroalcohólico. Pero, ¡ojo! Los jabones antibaterianos no sirven en contra de los virus, es la acción lavarse las manos la que elimina las partículas víricas.
  • Evita tocarte la cara y los ojos.
  • Utiliza una mascarilla en época de epidemia, tengas o no el virus.
  • No te olvides de taparte boca y nariz al estornudar o toser:con un pañuelo de papel que tiraremos inmediatamente a la basura. Si tienes pañuelo, utiliza la cara interna del codo en lugar de la mano.
  • Evita el contacto de proximidad: besos, abrazos, compartir objetos personales…
Pero esto no es del todo eficaz, hay otras medidas que debes tener en cuento. porque si te lavas las manos y luego cierras el grifo o agarras el picaporte de la puerta sin más, sigues corriendo riesgo de contagio si antes lo ha tocado alguien que ya está enfermo. Así que usa un pañuelo o tu ropa para evitar el contacto.
Por cierto que un estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido), publicado en la revista ‘Environmental Health’, ha demostrado que hay tasas más altas de infecciones en las zonas en las que los viajeros tienen que conmutar en estaciones muy concurridas. O sea que trata de ser precavido en los transbordos y si puedes revisa tu ruta para hacer viajes más rápidos con menos paradas, o sal a la calle para realizar los últimos metros andando.
Y ojo con los asientos (del bus, el metro y otros lugares públicos), no los toques demasiado, nada de pasar la mano por encima para retirar migas o restos de suciedad.
¡Ah, sí! Entretenerte leyendo durante el trayecto está muy bien pero es aconsejable no compartir tu móvil, ordenador o tablet (ni pedirlo prestado) ya que otro estudio británico demostró que el teclado del ordenador (y de otros dispositivos móviles) tiene más bacterias infecciosas que la taza del baño. Además, las micropartículas que circulan por el aire se depositan en las pantallas. Acostúmbrate a llevar encima unas toallitas húmedas desinfectantes para limpiar todos tus gadgets.
Otra cosa: ‘Aspirar’ agua (puedes añadir con micropartículas de sal) o utilizar un nebulizador preparado para un baño nasal de los que venden en farmacias te ayudará a minimizar riesgos. Así que al llegar a casa (al trabajo o la uni) vuelve a lavarte las manos y después limpia bien la zona de la nariz y la boca.
Y es que aunque el ser humano dispone de un sistema inmune que trabaja a diario bien para proteger y evitar infecciones con microorganismos patógenos, o para ser tolerante con otros microorganismos que pueden reportar beneficios para la salud de quienes los albergan, de vez en cuando hay que echarle una manita.
“Seguir una dieta adecuada y muy especialmente dar valor al papel de las vacunas son medidas que mantendrán un sistema óptimo para evitar las llamadas enfermedades inmunoprevenibles”, apunta la Dra. Figueroa.
Por ejemplo, tomar mucha vitamina C (presente en naranjas, limones, fresas, el kiwi, el brócoli o el pimiento), ayuda al sistema inmunológico a estar más protegido contra los resfriados y la gripe. Beber mucho líquido (agua y caldos, evitando las bebidas que contengan cafeína, incluidos el café y el té, ya que pueden deshidratarte y agravar los síntomas) y tomar alimentos tibiosayuda a estimular la salivación y esto ayuda a aliviar la tos y el dolor de garganta.
Por el contrario, los malos hábitos, como fumar o beber alcohol, debilitan nuestro sistema inmunitario. Está demostrado que el tabaco provoca complicaciones en las vías respiratorias, por lo que hace que las infecciones sean más frecuentes y graves.
Los caldos, como este de sopa y cebolla, estimulan algo conocido como ‘transporte mucociliar’, que ayuda a despejar las vías respiratorias superiores e inferiores, y permite al cuerpo expulse las partículas y las infecciones. (Foto: Getty)
¿Lo mejor? La sopa de pollo puede ayudarte a atacar un resfriado desde la raíz o a reducir los síntomas del resfriado y de la gripe. Así lo afirma Stephen Rennard, médico y profesor de Medicina en la Universidad del Centro Médico de Nebraska (Omaha, Estados Unidos).
Su estudio, publicado en el boletín médico Chest, asegura que la sopa de pollo es muy útil para aliviar la congestión que acompaña al resfriado y a la gripe y puede prevenir la deshidratación. Actúa como un antiinflamatorio en el organismo aumentando temporalmente el movimiento del moco a través de la nariz, lo que a su vez disminuye el tiempo que el virus está en la mucosa de la nariz. Eso sí, debe llevar pollo, cebollas, patatas, zanahorias, nabos, perejil, sal y pimienta. Y los ingredientes deben cocinarse durante al menos una hora.
En fin, espero que con estas precauciones y consejos tus trayectos en bus o metro sean menos ‘peligrosos’ y consigas librarte de la gripe.