sábado, 31 de julio de 2021
Presidente Abinader asiste a velatorio de Johnny Ventura.
jueves, 29 de julio de 2021
Nueva York pagará 100 dólares a quien se vacune contra la covid-19.
Agencia EFE
Nueva York, 28 jul (EFE News).- A partir del viernes, la ciudad de Nueva York ofrecerá a quien se vacune contra la covid-19 en un centro municipal un incentivo de 100 dólares, según anunció hoy el alcalde, Bill de Blasio.
La medida busca dar un nuevo empujón a la campaña de inmunizaciones en la Gran Manzana, que ahora mismo roza los 10 millones de dosis administradas, pero que en las últimas semanas ha visto cómo el ritmo de pinchazos disminuía.
Según los datos oficiales más recientes, un 54,4 % de la población de Nueva York (unos 8,3 millones de personas) está plenamente vacunada contra el coronavirus, un porcentaje que sube hasta el 65,5 % si sólo se tiene en cuenta a los adultos.
De Blasio, en una conferencia de prensa, insistió en que la vacunación es la única vía de garantizar la recuperación de la ciudad y defendió la importancia de este tipo de incentivos económicos para animar a todos los ciudadanos.
"En los centros de vacunación que gestiona la ciudad, cuando te pones la primera dosis (...) recibirás 100 dólares", destacó el alcalde al anunciar este programa, que arrancará el viernes.
Nueva York ya había ofrecido antes numerosos incentivos de distintos tipos para impulsar las vacunaciones, que han incluido desde sorteos de premios de 5 millones de dólares a hamburguesas y patatas fritas gratis.
La entrega de dinero en efectivo tampoco es nueva en Estados Unidos, pues ha sido empleada por otras ciudades para impulsar sus campañas de vacunación, sobre todo a raíz del frenazo que se ha visto en los últimos meses, una vez que las personas más interesadas en protegerse ya habían recibido los pinchazos.
En los últimos días, Nueva York y otras localidades y estados han comenzado a decretar además órdenes para que los empleados municipales se vacunen o, si se niegan, para que se sometan a pruebas semanales de covid-19 ante el avance de la variante delta, que está haciendo que vuelvan a subir con fuerza los contagios.
(c) Agencia EFE
Jandy Ventura sobre fallecimiento de Johnny: «Mi papá murió trabajando»
El Día
SANTO DOMINGO.-El cantante Jandy Ventura, hijo de Johnny Ventura, expresó que su padre murió trabajando y que su familia se siente orgullosa de todo el legado que pudo haber dejado su progenitor.
«Mi papá murió trabajando, estaba en una reunión de trabajo y luego de ahí iba a grabar una canción con Jochy Sánchez sobre el Yaque de Norte, estaba haciendo un trabajo», expresó Jandy tras lograr contener el llanto, en una rueda de prensa en la clínica Unión Médica de Santiago, donde los médicos de ese centro de salud ofrecieron detalles del fallecimiento del «Caballo Mayor».
Agregó que «la familia Ventura se siente orgullosa de todo el legado que pudo haber dejado mi papá, tenemos la frente en alto, no nos avergonzamos de nada de lo que pudo haber hecho».
Le interesaría también: Cardióloga: «Duramos 45 minutos tratando de salvarle la vida a Johnny Ventura»
Enfatizó que la República Dominicana y el mundo perdieron al más grande exponente de la música en el país.
«Dios decidió que faltaba música allá arriba y por eso se lo llevó», expresó entre sollozos y con gran tristeza en el rostro. Agradeció a los médicos la labor que hicieron para tratar de salvar la vida de su padre.
Johnny Ventura falleció este miércoles de un infarto a la edad de 81 años.
También puede leer: Personalidades lloran la muerte del Caballo Johnny Ventura
De acuerdo a la cardióloga ecocardiografista Solangel Ureña, quien asistió a Ventura junto al doctor Francis Fajardo, jefe de Emergencia e Intensivista, el cantante fue llevado por su chofer al centro de salud donde llegó con vida, con una parada cardiorespiratoria, por lo que de inmediato le hicieron maniobras de resucitación cardiopulmonar avanzada durante 45 minutos, sin obtener respuesta.
El Caballo Mayor falleció a las 3:12 de la tarde, y de acuerdo al informe médico se consideran como causas del fallecimiento muerte súbita, probable infarto al miocardio, cardiopatía hipertensiva o cardiopatía isquémica.
Virgi Baldera, del equipo de comunicaciones de Johnny Ventura, informó que el cuerpo del merenguero será trasladado a Santo Domingo y que en las próximas horas ofrecerán información sobre las honras fúnebres.
El Presidente Abinader declara tres días de duelo oficial por muerte de Johnny Ventura.
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader declaró de duelo oficial los días 29, 30 y 31 de julio por la muerte del popular artista Johnny Ventura.
La medida está contenida en el decreto 466-21, dado a conocer esta noche por la Presidencia.
En uno de sus considerandos, el decreto precisa que Juan de Dios Ventura Soriano, conocido popularmente como Johnny Ventura, fue un extraordinario merenguero dominicano que se destacó como vocalista, compositor y líder de orquesta, cuya trayectoria se expandió durante más de seis décadas, logrando revolucionar para siempre el género del merengue y trasformar su percepción cultural en la sociedad dominicana, erigiéndose en una de las figuras musicales más influyentes de la República Dominicana América Latina.
Agrega que a través de su visionario entendimiento de la industria musical y capacidad innovadora, Johnny Ventura catapultó el género del merengue a diversas partes del mundo con su ingente repertorio.
«Además de su paso por la música, Johnny Ventura incursionó exitosamente en distintos ámbitos de la vida nacional, como la política, al ser electo diputado de la República en 1990, y síndico del Distrito Nacional en 1998», señala otro de los considerandos del decreto presidencial.
Recordó además que su inigualable trayectoria profesional le valió a Johnny Ventura distintos reconocimientos por parte del Poder Ejecutivo, como el otorgamiento de la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el grado de Caballero en 1991; así como la Orden de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Caballero en 1997.
Durante el periodo de duelo oficial la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos en todo el país.
Merengueros expresan su pesar en redes sociales tras fallecimiento de Johnny Ventura.
El Día
Santo Domingo.- Tras enterarse del fallecimiento del icono del merengue Johnny Ventura, artistas dominicanos continúan expresando su pesar a través de las redes sociales; como la merenguera típica Fefita La Grande quien exclamó «Dios mío ayúdame esto es grande para mi», en su cuenta de Instagram.
Al intentar hacer un video la artista pudo contener las lagrimas mientras confesa sentir «un dolor muy grande en su corazón».
De igual modo le ocurrió a Héctor Acosta conocido en el mundo artístico como El Torito, quien solo logró decir «dominicanos acaba de morir don Johnnny Ventura» segundos antes de llorar.
En tanto que el también merenguero Eddy Herrera quien admitió no logra creer la noticia.
«Todavía no lo puedo creer porque yo decía que quizás de las ultimas personas que pudieran fallecer sería él por la energía que siempre tenía, siempre bien puesto y bien parado así, puntual, ejemplar; se nos acaba de a ir señores la leyenda, una leyenda del merenguen nuestro Johnny Ventura», manifestó el galán del merengue.
De su lado, Miriam Cruz externó «el merengue entristece. Se apagó una fuente de inspiración para muchos. Se fué sin poder despedirse, sin avisar. Como una luz que se apaga de repente. No habrá nadie que pueda llenar el espacio que solo usted sabía llenar. Vivirá por siempre en el recuerdo de cada dominicano. Gracias por su cariño y consejos».
«Fiesta y alegría en el cielo para recibir al mas grande, mi amigo Don Jhonny Ventura. Paz a su alma y fortaleza para la familia», agregó.
Año escolar concluye ante retos pandemia.
El Día
SANTO DOMINGO.-El año escolar 2020-2021 que concluye este viernes, puso en evidencia las debilidades del sistema educativo dominicano, que tuvo que lidiar con múltiples situaciones en medio de la pandemia para cumplir con el programa académico.
Aún así, el país logró sobresalir entre muchos países de la región con su de la novedosa plataforma vitual, que incluyó el internet, radio, televisión y cuadernillos, y la implementación del programa “Aprendamos en casa”.
Ayer el ministro Roberto Fulcar hizo una retrospectiva de las iniciativas puestas en marcha en el año escolar, que definió como una interesante reflexión de todo lo ocurrido en el sistema educativo nacional.
Adelantó que serán diez eventos sucesivos que mostrarán el camino andado y marcado por la pandemia.
Inventiva
“Los resultados de este año escolar son producto de la inventiva y la creatividad de una comunidad educativa acorralada por la pandemia, de un país y una familia arrinconada por el encierro y acogotados porque el Covid-19 que llegó y encontró su mejor silla en las carencias acumuladas en la República Dominicana”, expresó el ministro Fulcar.
Dijo que la educación no fue la excepción sino la expresión de esos déficits acumulados tanto los propios como otros que impactan poderosamente nuestro sector. Afirmó que continuar con los procesos educativos sin conectividad, sin herramientas ni cultura tecnológica fue el impulso para no dejar a nadie atrás.
Estrategia
— Multimedia
Fulcar dijo que la articulación de recursos multimedios permitió llegar a cada rincón del país y a cada casa con un cuadernillo, una onda radial, la televisión o el internet como parte de una construcción colectiva de los dominicanos, reto que se logró con la unidad de las familias dominicanas.
Euri Cedeño gana en boxeo y pasa a cuartos de finales en busca de medalla.
El Día
Tokio, Japón.- El pugilista dominicano Euri Cedeño venció al argentino Francisco Daniel Verón para lograr pasar a los cuartos de finales de las olimpiadas de Tokio en busca de una medalla para la República Dominicana.
“No hay presión, estamos preparados al cien y vamos en busca de la medalla ahora”, expresó Cedeño tras su victoria ante el argentino Verón.
Cedeño volvió a dominar en la categoría peso medio (69-75 kilos) de la ronda de los octavos de final del torneo de boxeo que se celebra en la Arena Kukigikan correspondiente a los Juegos Olímpicos de Tokio.
El boxeador dominicano manifestó que la pelea ante Verón fue muy fuerte y reveló que el haber estudiado al argentino fue clave para implementar su estrategia.
“No era un peleador malo. El segundo round fue muy clave y la estrategia y el estudio del boxeador fue lo que nos ayudó más”, aseguró Cedeño, quien dijo sentirse agradecido del apoyo que le está dando la República Dominicana, Creso y la federación.
Indicó que se siente bien preparado para su próximo compromiso en los cuartos de final, donde enfrentará a Oleksandr Khyzhniak, de Ucrania, quien despachó por 5-0 al japonés Yuito Moriwaki.
“Me siento bien preparado para la próxima pelea porque ese boxeador de hoy, el argentino, sirvió de preparación”, dijo Cedeño, quien agregó: “Cuando tú tienes peleadores así, que atacan mucho, eso es muy bueno para la próxima pelea porque hay menos cansancio”.
Además de Cedeño, también está en cuartos de final la pugilista María Moronta, quien peleará ante Oshae Jones, de Estados Unidos, el viernes a las 11:00 de la noche en el peso welter femenino (64-69 kilos).
Tres de los cinco jueces vieron ganador al dominicano con puntuación de 29-28, 29-28 y 30-27, mientras que los otros dos beneficiaron al púgil argentino con tarjetas de 29-28 y 29-28.
El dominicano ganó su primer combate al minuto y 7 segundos del primer asalto el pasado lunes por nocaut técnico ante el venezolano Eldric Sella Rodríguez, quien compite por el Equipo Olímpico de Refugiados.
miércoles, 28 de julio de 2021
El Gobierno, Unicef y JCE firman acuerdo para impulsar el registro civil oportuno.
Fue declarado muerto por tres médicos y “resucitó” justo antes de la autopsia.
Un hombre fue dado por muerto, pero durante la autopsia descubrieron que estaba vivo. Se trata de Gonzalo Montoya Jiménez, quien se encontraba preso en el Centro Penitenciario de Asturias, en España, y fue encontrado inconsciente y sin signos de vida en su celda.
Juana Viale descubrió a un invitado robándose la vajilla y lo paró en seco: “No se puede”
Si bien sucedió 2018, en las últimas horas recobró relevancia luego de que se viralizara por su sorprendente desenlace.
En esa ocasión, Montoya, quien tenía 29 años, fue declarado muerto por error y sacado de la cárcel en una bolsa para cadáveres para una autopsia, según informó el Daily Mail. Además, la familia del hombre fue informada sobre su “fallecimiento”, como parte del procedimiento que se lleva adelante cuando muere un preso.
Las autoridades de la cárcel no entienden qué sucedió (elespanol.com/)
Sin embargo, durante el estudio, un patólogo escuchó ruidos “raros” que provenían del recluso. Justo antes de que lo abrieran, el hombre comenzó a jadear, por lo que el médico debió alertar a las autoridades.
Según contaron los agentes, el hombre fue llevado a la autopsia “sin presencia policial, porque en ese momento se pensó que estaba muerto” y se actuó de acuerdo con los protocolos. En cuanto desde la morgue alertaron a las autoridades, se solicitó ayuda policial para llevarlo al centro de salud y vigilarlo. Montoya fue trasladado a un hospital en la ciudad de Oviedo.
elmundo.esLuego de pasar lista por la mañana, las autoridades de la prisión advirtieron que Montoya no tenía signos vitales (elmundo.es/)
Un portavoz del Servicio Penitenciario español explicó lo sucedido: “Dos médicos de la prisión concluyeron que tenía signos clínicos de muerte después de pasar lista por la mañana e informaron a la policía, a sus familiares más cercanos y a un tribunal de guardia local como parte del procedimiento estándar. El tribunal envió a un médico forense que fue quien realmente confirmó su muerte. Tres médicos han visto signos clínicos de muerte, por lo que todavía no está claro exactamente por qué ocurrió”.
Sofía Bonelli reveló que Claudio Caniggia iniciará acciones legales contra su hijo Alex
Desde la Penitenciaría Central de Asturias, por su parte, realizaron una investigación para dilucidar la “muerte y resurrección” del hombre.
En el diario La Voz de Asturias explicaron que Montoya debió que permanecer en el hospital 10 días, donde recibió un fuerte tratamiento farmacológico y fue sometido varias sesiones de hemodiálisis para salvar sus riñones.
Según lo informado por el medio peruano El Popular, la familia del reo explicó que Montoya tomaba las pastillas para prevenir ataques de epilepsia y reconocieron que el hombre había tenido intentos de suicidio.
El boxeo, esperanza de medallas República Dominicana en Tokio.

Tokio, Japón.-Con tres púgiles que esta semana avanzaron a segunda ronda, el boxeo se sitúa como una real esperanza para que la delegación de República Dominicana logre colocarse en el medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Los boxeadores Alexy de la Cruz, Eury Cedeño y María Moronta, ganaron en sus primeras presentaciones de Tokio, por l o que estarán buscando continuar en competencia y optar por medallas en sus respectivas categorías.
De la Cruz avanzó a la segunda ronda (octavos de final) al vencer el sábado de forma unánime 5-0 a Keevin Allicock, de Guyana, en pelea del peso pluma (52-57 kilos). El púgil criollo enfrentará este miércoles en la madrugada al ruso Albert Batyrgaziev, quien compite por el Equipo Olímpico de Refugiados.
De su lado, Eury Cedeño, fue el segundo boxeador quisqueyano en avanzar, al imponerse este lunes por RSC al venezolano Eldric Sella Rodríguez.
Este miércoles hará su debut el judoca Robert Florentino, quien tendrá como rival al ucraniano Nhabali Quedjan, en los 90 kilogramos. Eury se clasificó a la fase de los 16 mejores en la que enfrentará mañana al argentino Francisco Verón en el peso mediano (69-75 kilos).
Asimismo, la púgil María Moronta logró para la República Dominicana la primera victoria de una boxeadora en la historia de los Juegos Olímpicos. María obtuvo el triunfo sobre la canadiense Myriam Da Silva y avanzó a los los cuartos de final del peso welter (64-69 kilos) del torneo de la disciplina del certamen multideportivo que se realiza en Tokio, Japón.
En la próxima ronda, programada para el viernes, la rival de Moronta será la estadounidense Oshae Jones, tercera sembrada del torneo, quien se impuso por 3-2 a la mexicana Brianda Cruz.
Más oportunidades
— Esperanzas
Por Dominicana, aún quedan por competir el equipo de atletismo; así como los pesistas Zacarías Bonnat, Crismery Santana y Verónica Saladín. Los quisqueyanos andan en busca de su primera medalla.
Estado busca recaudar RD$2,000 millones por residuos sólidos.
El Día
Ingresos. DGII comenzó cobro de tasa impositiva este mes a los contribuyentes públicos y privados. Confianza. Valdez destaca logros por confianza en Gobierno
Santo Domingo.-El Gobierno dominicano pretende recaudar entre 1,800 y 2,000 millones de pesos a través de la aplicación de la nueva tasa impositiva a la Gestión y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (CRS) establecido en la Ley 225-20 que comenzó a aplicarse en este mes.
Así detalló el director de Impuestos Internos Luis Valdez Veras al señalar que esos recursos serán destinados a un fideicomiso del Ministerio del Medio Ambiente, aunque no especificó para qué serán destinados esos recursos.
Valdez habló en esos términos durante la celebración de una eucarística por el 24 aniversario de la Dirección General de Impuestos Internos.
El funcionario explicó que a través de la aplicación de ese nuevo impuesto se le cobrará a las instituciones públicas o privadas, sea que tengan operaciones o no, domiciliadas en el territorio nacional, una contribución especial obligatoria sobre la base de sus ingresos, independientemente de que perciban o no beneficios.
Los pagos deberán realizarse atendiendo a la siguiente escala: Rango de ingresos Contribución que van desde RD$0 hasta RD$260,000.00.
Así mismo, la DGII deberá traspasar los montos recaudados por dicha contribución dentro de los treinta días siguientes a su recepción a la Tesorería Nacional de República Dominicana, quien a su vez deberá transferirlo a la cuenta de fideicomiso creada mediante la presente ley (225-20)”.
Recaudaciones
Por otro lado, el funcionario sostuvo que esa institución ha logrado recaudar 50 mil millones de pesos por encima de lo estimado en el presupuesto inicial y casi el 100 % del Presupuesto Complementario que fue aprobado ayer por la Cámara de Diputados en primera lectura y contempla el recaudo de 546 millones mil millones de pesos.
Valdez aseveró que dichos aumentos en los recaudos han sido resultado del relanzamiento de la economía y la confianza en el Gobierno. “Los empresarios, comerciantes y sectores productivos tienen confianza en el Gobierno y eso es importante y le han dado apertura a la institución” puntualizó.
Así mismo, refirió que solo en el pasado año a principio de gestión unas 6,000 empresas que no habían tributado en el 2019 decidieron hacerlo de manera voluntaria lo que afirmó es una muestra de confianza.
Cierre empresas
Valdez, al ser preguntado sobre los efectos de la pandemia en la estructura empresarial, dijo que existen cerca de 3,800 a 4,000 empresas que permanecen cerradas, pero que a nivel histórico las empresas no concluyen el proceso de liquidación por lo tedioso del proceso, por lo que trabajan para acelerar los trámites.
Cierre
70 Mil empresas.
Esperan liquidación desde hace varios años, por lo que desde el Gobierno buscan facilitar el proceso.
RD mejora posicionamiento en su capacidad para combatir corrupción.
El Día
Estudio. Creación Gabinete de Transparencia y designación de procuradora independiente entre principales factores. Incremento. Investigaciones anticorrupción incrementaron desde agosto 2020.
SANTO DOMINGO.-La República Dominicana descendió del puesto número 13 al 10 como uno de los países con mayor capacidad para combatir la corrupción en América Latina, según el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) 2021, realizado por la empresa de consultoría Americas Society /Council of the Américas (AS/COA) y Control Risks.
El estudio indica que la República Dominicana fue el país que más aumentó su puntuación de 3.26 en 2020 a 4.38 en 2021, tras su gobierno implementar mejoras en la categoría de capacidad legal, la creación del Gabinete de Transparencia, Prevención y Control del Gasto Público, además de nombrar una procuradora general independiente.
Refiere que desde la llegada de Abinader al poder en agosto de 2020 las investigaciones anticorrupción se han incrementado, citando como ejemplo la presunta corrupción en los contratos públicos que involucran a ex funcionarios del gobierno de Danilo Medina y a sus familiares en la Operación denominada Antipulpo.
Anticorrupción
Agrega que los esfuerzos anticorrupción también han afectado a miembros del gobierno de Abinader: en febrero, el presidente destituyó al ex ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, por la supuesta compra de equipos médicos con sobreprecio.
Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción demuestra que el país también experimentó un aumento del 12 % en la categoría de sociedad civil y medios de comunicación.
Las mejoras en las variables que miden la movilización de la sociedad civil contra la corrupción y la variable de comunicaciones digitales y redes sociales señalan que el activismo digital ha estado presente durante toda la pandemia.
En lo que respecta a la puntuación del país en la categoría de democracia e instituciones políticas aumentó un 14 %, reflejado en las elecciones presidenciales pacíficas de julio y a la estabilidad política tras la transición de poder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al Partido Revolucionario Moderno (PRM).
De acuerdo al estudio, la República Dominicana se encuentra por debajo de Panamá. que se sitúa en el noveno lugar con 4.55, seguido por México con 4.25 en el onceno lugar. El país con mayor puntuación en el Índice CCC es Uruguay con 7.80.
El Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) 2021, publicado por primera vez en 2019, evalúa la capacidad de los países latinoamericanos para detectar, castigar y prevenir la corrupción, democracia e instituciones políticas y sociedad civil, además de los medios de comunicación.
Corrupción
— Pandemia
El informe sobre Índice CCC 2021 señala que los esfuerzos para combatir la corrupción son más necesarios en 2021 que nunca antes, porque América Latina ha sido una de las regiones más afectadas por la pandemia.
Abinader insiste en no tolerar actos corrupción
Reacción. Luego de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos advirtiera que la “corrupción en el gobierno” limita inversiones en República Dominicana, el presidente Luis Abinader insistió que «no tolera ni tolerará ningún acto de corrupción de ésta y la pasada administración», al asegurar que están trabajando en el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia.
El mandatario espera que en los próximos días el Congreso apruebe la ley de extinción de dominio para que los recursos robados se puedan recuperar, además de la modificación de la ley de compras y contrataciones.
Dominicana fue designada por Joe Biden en España.
El Día
Santo Domingo.– La estadounidense de origen dominicano Julissa Reynoso Panteleón ha sido designada por el presidente Joe Biden como embajadora de Estados Unidos en España y Andorra.
Un despacho de la agencia Efe señala que Reynoso ocupa actualmente el cargo de jefa de gabinete de la oficina de la primera dama, Jill Biden, así como el de copresidenta del Consejo de Políticas de Género de la Casa Blanca, creado por la administración actual.
La embajada de Madrid será la segunda que ocupe Reynoso, que ya fue la máxima representante diplomática de Estados Unidos en otra ocasión, en Uruguay, durante la administración de Barack Obama.
Entre otros cargos, además, ha ocupado el de subsecretaria de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
Formada en las universidades de Cambridge, en el Reino Unido, y en las estadounidenses de Yale y Columbia, la futura embajadora en España ha sido socia del bufete Winston & Strawn, dedicado al derecho internacional. Además, trabajó para la juez federal Laura Taylor Swain.
Reynoso ha estado muy involucrada en cuestiones de inmigración y el pasado marzo formó parte de una delegación del Gobierno de Biden que visitó la zona fronteriza en el estado de Texas, y un centro de detención para menores inmigrantes.
Proceso
— Complementario
El nombramiento de Julissa Reynoso Pantaleón tiene que ser confirmado por el Senado estadounidense. Biden también ha propuesto como el nuevo embajador en la Unión Europea a Mark Gitenstein, exembajador en Rumanía.
Meteorología: Nublados y aguaceros dispersos para hoy.

Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó desde horas matutinas nublados con aguaceros dispersos en todo el territorio nacional.
Meteorología indica que en horas de la tarde y de la noche se estarán intensificándose aguaceros moderados localmente, tronadas y ráfagas de viento ocasionales sobre localidades de las vertientes: norte, noreste, el litoral costero Caribeño (Incluyendo el Gran Santo Domingo) y la cordillera Central.
La Onamet prevé para mañana jueves, un ambiente ligeramente inestable, como resultado de los efectos de la vaguada presente en varios niveles de la troposfera. Esta condición estará favoreciendo la ocurrencia de aguaceros dispersos, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, desde horas matutinas, principalmente hacia las regiones: norte, noreste, el litoral costero Sur, así como, la Cordillera Central y zona fronteriza.
El informe del tiempo precisa que las temperaturas se mantendrán calurosas durante el día con valores entre 32ºC y 34ºC.
Meteorología recomienda a la población no exponerse a la radiación solar por períodos prolongados, usar ropa ligera preferiblemente de colores claros e ingerir suficientes líquidos.