![]() |
Cerco de policias y militares,en el congreso |
jueves, 27 de junio de 2019
Cerco militar y policial tiene frizada a Cámara de Diputados
Ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, encabeza graduación de alrededor de 4 mil maestros del Programa Nacional de Inducción a Docentes
El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal,junto algunos graduados. |
SANTO DOMINGO. - El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, encabezó hoy la primera graduación del Programa Nacional de Inducción a Docentes de Nuevo Ingreso, con alrededor de 4 mil maestros que serán inyectados al sistema educativo, lo que contribuirá con una mejor formación de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El acto se desarrolló en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, luego de que los graduandos completaran satisfactoriamente, el programa de inducción integrado por 14 módulos, con la colaboración académica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y el Grupo IDEA de la Universidad de Sevilla, España.
El programa, que se implementó en las 18 direcciones regionales desde el 22 de mayo del año pasado, a cargo del Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente, y el Instituto Nacional de Formación Magisterial (INAFOCAM), se aplica sólo en la República Dominicana entre las demás naciones de América Latina y el Caribe, constituyéndose en uno de los pilares claves de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina.
Los nuevos docentes que se entregan al sistema educativo, completaron un riguroso proceso de formación inducida, con el acompañamiento de maestros de larga data en la enseñanza y sus coordinadores, lo que se define como el primero de tres peldaños, ya que luego deberán rebasar el Programa de Evaluación del Desempeño Docente que se aplica cada tres años, antes de recibir la acreditación docente definitiva.
En la actividad, el ministro Peña Mirabal afirmó que el gran logro alcanzado por los nuevos docentes repercutirá positivamente en el sistema educativo, “pues ustedes cuentan ahora con las herramientas necesarias para contribuir a la formación de lo más sensible que tiene
la familia, como son los niños, niñas, adolescentes y los jóvenes”.
Precisó que ese germen de la familia es de alta sensibilidad, “de ahí que la formación académica alcanzada por ustedes, no bastará si no contamos con maestros responsables, humanistas y comprometidos con la educación”.
El funcionario abogó por que la escuela sea vista como un templo bien cuidado, ya que a los centros educativos se han inyectado más de mil millones de pesos a través de las juntas descentralizadas.
En tanto que el viceministro Ramón Valerio, de Acreditación y Certificación Docente, dijo que “la comunidad educativa nacional deberá celebrar este histórico acontecimiento académico, ya que este programa de inducción es una modalidad única en la región latinoamericana, por lo que tenemos razón para sentirnos orgullosos de su aplicación y con el resultado de esta camada de nuevos docentes bien formados”.
En la actividad hablaron, además, el profesor Andrés de Las Mercedes, director del INAFOCAM, quien destacó los esfuerzos desplegados para la formación efectiva de los docentes, mientras que el doctor Carlos Marcelo, representante académico de la Universidad de Sevilla, aseguró que, con el programa de inducción docente, “el país se ha colocado en un alto sitial entre las naciones del mundo, cuyo resultado se verá a mediano y largo plazo con la mejora de la educación”.
A la actividad académica asistieron, además, los viceministros Denia Burgos, de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Adalberto Martínez, de Supervisión, Evaluación y Control; Luis De León, de Descentralización; Víctor Sánchez, de Planificación, y Rafael Darío Rodríguez, Administrativo.
Asimismo, Rolando Guzmán, rector de INTEC; Ligia Amada Melo, extitular del Minerd; rectores y ex rectores universitarios; los directores generales del Minerd, los 18 directores regionales y los 121 de distritos escolares, representantes de distintos organismos internacionales, así como de las instituciones que trabajan el tema educación, y del empresariado nacional, entre otras personalidades.
miércoles, 26 de junio de 2019
Advierten disturbios no impedirán que reelección sea aprobada
El presidente del movimiento político El Pueblo Manda, Abel Tejada, advirtió en forma categórica que los disturbios y las provocaciones no impedirán que la reelección sea aprobada, al afirmar que esta contiene las aspiraciones de desarrollo y progreso de todo un pueblo. SEGUIR LEYENDO.
martes, 25 de junio de 2019
Educación y ADP acuerdan seguir concurso el 2 de julio
- Se logró en una reunión ayer. Estudiantes van hoy a Pruebas Nacionales
![]() |
Xiomara Guante, presidenta de la ADP, y el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal. (FUENTE EXTERNa
|
El Ministerio de Educación (Minerd) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) acordaron anoche dar continuidad al Concurso de Oposición Docente 2019 el próximo martes 2 de julio.
La medida fue adoptada tras una reunión de varias horas encabezada por el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal y la presidenta de la ADP, Xiomara Guante, en la cual se consensuaron algunas dificultades en el proceso y se procedió a corregirlas. Todo se materializó en un ambiente cordial con la finalidad de que el proceso sea realizado con estricto apego a las normas previamente acordadas, indican en una nota enviada a los medios.
La medida fue adoptada tras una reunión de varias horas encabezada por el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal y la presidenta de la ADP, Xiomara Guante, en la cual se consensuaron algunas dificultades en el proceso y se procedió a corregirlas. Todo se materializó en un ambiente cordial con la finalidad de que el proceso sea realizado con estricto apego a las normas previamente acordadas, indican en una nota enviada a los medios.
Agrega, que para fijar la fecha del martes 2 de julio se tomó en cuenta, además, el hecho de que el Minerd convocó a 132,125 estudiantes de Media a tomar las Pruebas Nacionales desde este martes 25 de junio al viernes 28, en 900 centros educativos de todo el territorio nacional.
En la reunión se acordó, también, que en los centros seleccionados para el concurso se permita la presencia de un representante de la ADP y un técnico que pueda orientar a algún postulante en el manejo de los equipos utilizados para impartir la prueba.
En el transcurso de la semana, la comisión encargada del concurso se mantendrá en sesión perma- nente en coordinación con representantes de la ADP.
El ministro Peña Mirabal y la profesora Guante coincidieron en que se coordina un gran esfuerzo para que el magisterio crea en el proceso.
En la reunión participaron, además, por la ADP los profesores Franco de los Santos, Primitiva Medina y Juan Núñez Batista.
Mientras que por el Minerd acompañaron al ministro Peña Mirabal Víctor Sánchez, viceministro de Planificación y Desarrollo; Denia Burgos, viceministra de Asuntos Técnicos Pedagógicos; Henry Santos, director de Gabinete y Coordinador del Concurso y Vivian Báez, directora de Recursos Humanos.
El tranque
En horas de la mañana la presidenta de la ADP denunció que en las distintas regionales de Educación las pruebas del Concurso de Oposición para Docentes no estaban diseñadas para profesionales de la educación, sino para profesionales del mundo financiero o empresarial, y que era una prueba establecida para el mundo del negocio y comercio de empresas multinacionales. Pidió al ministro Peña Mirabal ponerse al frente de la situación creada en el certamen que se inició la pasada semana.
De acuerdo con Guante, por esa razón en cinco de las regionales donde se aplicó la prueba, el 100% de los participantes (132) reprobó el examen, en 4 regionales el 98% (118) reprobó y en 3 regionales de (43) postulantes apenas 4 aprobaron la primera de las dos pruebas que se impartían y no recibieron la segunda.
“En el sindicato quisiéramos asumir que la situación presentada se trató de un error técnico en el Ministerio de Educación, y no pensar que hubo actores que aun influyen a lo interno y externo en el ministerio”, dijo Guante, antes de la reunión con el ministro Peña Mirabal.
lunes, 24 de junio de 2019
Mañana comienzan las Pruebas Nacionales
- Se inician con Lengua Española. El horario de las evaluaciones es de 10:00 a 12:00 del mediodía
Diario Libre.
Al menos 132,043 estudiantesdel nivel medio de escuelas públicas y colegios privados están convocados para la evaluación de las Pruebas Nacionales. Los exámenes para el nivel medio, técnico profesional y artes se iniciarán con la asignatura de Lengua Española; el miércoles 26 continúa con Matemática; el jueves toca Ciencias Sociales y concluye el viernes con, Ciencias de la Naturaleza. De acuerdo con Ancell Scheker Mendoza, directora de Evaluación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, en la Modalidad General serán evaluados 112,545 estudiantes: 101,955 tomarán el examen de español; 106,425 de matemática; 100,546 de ciencias sociales y 102,573 de ciencias de la naturaleza.
En tanto que en la modalidad técnica y arte serán examinados un total de 19,498 estudiantes. A las pruebas del nivel Medio no sólo están convocados los estudiantes que culminaron este año, sino también los pendientes de años anteriores.
Los alumnos tuvieron la oportunidad de prepararse para las pruebas, tanto en las clínicas que le facilitan los planteles de estudios como el Ministerio de Educación, a través de su sitio web www.educando.edu.do y la aplicaciónPruebas Nacionales Dominicanas. También está disponible la plataforma www.iq.edu.do para repaso.
Scheker Mendoza recordó que las pruebas Nacionales son un instrumento para evaluar el logro de los aprendizajes de los estudiantes al concluir el nivel, de acuerdo al currículo vigente y, por tanto, son un indicador de la calidad del sistema educativo. Sin la aprobación de las cuatro asignaturas de esos exámenes el estudiante no tiene acceso a la educación superior.
Ministro de Educación llama familias a “empoderarse e integrarse” al proceso de enseñanza de estudiantes
![]() |
Antonio Peña Mirabal,ministro de educación. |
SANTO DOMINGO. – El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, abogó por que las familias se empoderen y se integren al proceso educativo de sus hijos, con un seguimiento más exigente en el cumplimiento del deber frente a maestros y directores de planteles. De igual forma instó a los directores regionales y distritales a trabajar como un solo cuerpo.
“Los padres deben participar de todo lo que envuelve la educación de sus hijos en los centros educativos, cuestionar cuando observen un pobre rendimiento estudiantil, pero también ante cualquier amenaza de paralización injusta de la docencia. Esa participación de las familias es clave en la consecución de la mejora de la calidad en el proceso enseñanza-aprendizaje”, dijo Peña Mirabal.
El funcionario habló en esos términos al encabezar un encuentro con los directores regionales, distritales, directores de centros educativos, y de entidades descentralizadas del Minerd, con presencia de varios viceministros. Se trata de un esfuerzo para socializar y afinar los lineamientos que se aplicarán con miras al inicio del próximo año escolar 2019-2020.
Asimismo, Peña Mirabal solicitó a las familias que comiencen a ejercer los derechos e involucrarse con mayor compromiso en la enseñanza de sus hijos, “porque el trabajo de la escuela, los maestros y las autoridades del Minerd no es suficiente; por eso llamo a esos papás a integrarse”.
Igualmente, Peña Mirabal pidió a los diferentes directores a aplicar el sentido humano y hacer que todo el sistema educativo se rija por un mismo lineamiento, ya que se constituyen en la correa de transmisión que lleva las iniciativas, las acciones y los que hacen posible la ejecución de las iniciativas encausadas desde el Minerd.
domingo, 23 de junio de 2019
Psicólogos y orientadores del MINERD afinan estrategia de buenas prácticas para mejora de la convivencia y clima escolar
JUAN
DOLIO, San Pedro de Macorís. - El Ministerio de
Educación, a través de la Dirección de Orientación y Psicología, reunió a 250
profesionales de la conducta que trabajan en centros educativos públicos de las
18 regionales y distritos escolares de todo el país, para analizar las buenas
prácticas que realizan para la mejora continua de la convivencia escolar.
Minerva
Pérez, directora general de Orientación y Psicología del Minerd, dijo que el
objetivo del encuentro celebrado en el marco del V Congreso de Buenas Prácticas
en los Servicios de Orientación y Psicología, es incentivar la calidad de los
servicios que ofrece el departamento y, a la vez, ayudar a que dichos
profesionales sientan una mayor motivación en sus tareas.
Expresó
que el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, reconoce la significativa y
trascendente labor que realiza el profesional de la orientación y la psicología
en los centros educativos, así como el aporte que hace al desarrollo integral
de nuestros y nuestras estudiantes.
«El
trabajo que hacemos va muy vinculado a la mejora continua del clima escolar,
algo necesario para poder alcanzar logros en los aprendizajes. La comunidad
educativa, muy especialmente los estudiantes, todos los días demanda más de
nuestros servicios, de que seamos capaces de responder a las necesidades y
desafíos de una sociedad en constantes cambios, implementando de manera eficaz
programas de estrategia de intervención que sean efectivos, oportunos e
innovadores», sostuvo Pérez.
Resaltó
que cuando un profesional de la orientación y psicología cuenta con
competencias profesionales sólidas, con vocación de servicio, compromiso,
dedicación y responsabilidad del cumplimiento de su rol, siempre va a impactar
de manera positiva en la calidad de la educación.
“¡Lo
que queremos es que nuestros profesionales se fortalezcan, actualicen sus
capacidades y puedan hacer un mejor trabajo, además de que se reconozcan las
buenas experiencias que se están desarrollando en los centros educativos, que
casi nunca la reconocemos, ya que casi siempre sobresalen las cosas
negativas!”, expuso Pérez.
Destacó
que las principales tareas que desarrollan los profesionales de la conducta en
las escuelas es la implantación de la estrategia psicopedagógica y psicoactivo,
así como reforzar el trabajo de los equipos de gestión, de manera que
alcancemos desarrollo que permitan disminuir en el mayor grado posible los
factores de riesgos generadores de barreras para el aprendizaje.
En
el congreso, con la presencia de orientadores y psicólogos de Colombia,
Venezuela y Panamá, pertenecientes a la Red Latinoamericana de Profesionales de
Orientación (RELAPRO), se desarrolló el tema “Orientación al servicio de la
Vida”, a propósito de la celebración del Día del Orientador, los participantes
de todas las regionales del país compartieron sus experiencias junto a
orientadores de otros países, con aspectos específicos que sirvieron para la
actualización de los contenidos de trabajo.
En
el encuentro, que se desarrolló del 19 al 21 de junio, fueron reconocidos 40
psicólogos y orientadores por sus notables aportes en los centros educativos
públicos.
A
la actividad asistieron, además, Bolívar Sosa, director de la Regional 05 de
San Pedro de Macorís; Jairo Mercedes, presidente del Colegio Dominicano de
Psicólogos; Ana Dolores Contreras, ex decana de la Facultad de Educación de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y Casilda Ávila,
directora académica de la Jornada Escolar Extendida, entre otras
personalidades.
jueves, 20 de junio de 2019
Consejo de Educación aprueba calendario escolar 2019-2020
Ministro Peña Mirabal instruye poner entusiasmo para alcanzar un año escolar productivo y con calidad Consejo de Educación aprueba calendario escolar 2019-2020, con énfasis en modalidades Técnico-Profesional y Artes; docencia inicia el 19 de agosto
SANTO DOMINGO. - El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, encabezó la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Educación (CNE), evento en el que se aprobó el Calendario Escolar 2019-2020, previsto para iniciar el próximo 19 de agosto, inspirado en las modalidades Técnico-Profesional y Artes.
El calendario, programado para concluir el 19 de junio del 2020 para los estudiantes, constará de 197 días laborables, equivalentes a 41 semanas lectivas de clases para los estudiantes, y 212 días de trabajo docente, correspondiente a 45 semanas lectivas.
La programación aprobada a unanimidad por los miembros del CNE, establece asimismo, que el nuevo año escolar iniciará para los docentes el 1 de agosto del 2019 y finalizará el 26 de junio del 2020.
La presentación de la propuesta del calendario escolar fue realizada por el técnico docente Carlos Vidal, en representación del viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, al tiempo que explicó con las modalidades Técnico-Profesional y Artes, los estudiantes tendrán la posibilidad de una educación contextualizada, orientada a dar respuestas a las necesidades tangibles en sus respectivas comunidades.
“Es así como prepararemos a los estudiantes para que puedan insertarse de manera rápida al mercado laboral”, dijo Vidal.
El año pasado el calendario establecía 199 días laborables. La propuesta fue aprobada con algunas observaciones que serán incorporadas para conocerlas en la próxima sesión del organismo regulador de la educación.
En tanto que el ministro Peña Mirabal advirtió que el documento escolar debe estar antes del 19 de agosto en los centros educativos, “con todas las previsiones y las mejores expectativas para alcanzar un año lectivo productivo para nuestros estudiantes”.
De acuerdo con el calendario, para el nivel Primario habrá 985 horas-clases para la jornada normal y 1,576 para la Jornada Escolar Extendida; para el primer ciclo de la educación Secundaria en la modalidad académica 1,176 horas-clase y la Jornada Escolar Extendida 1,576; en educación básica de jóvenes y adultos, primer ciclo, tiene 496 horas; Educación Básica de Adultos semi-presencial cuenta con 333 horas presenciales; la Educación Especial 985; la Educación Secundaria modalidad académica tiene 1,182 horas-clases, 1,176 la Jornada Escolar de Tanda Extendida.
Mientras que la Secundaria en la modalidad técnico-profesional tiene 1,576, la Secundaria modalidad en Artes 1,576; la secundaria segundo ciclo modalidad académica (cuarto y quinto) tiene 1,576; la Secundaria de adultos semi-
presencial (PREPARA) 290 horas presenciales, el programa regular 400 horas presenciales y el acelerado; la educación Secundaria del centro de excelencia tiene 1,576 horas clases para este año. El Consejo de Educación hizo algunas observaciones y sugerencias de lugar, que serán insertadas a la propuesta y reconoció la elaboración del diseño del Calendario Escolar el cual regirá para el año lectivo que iniciará el próximo mes
de agosto.
El organismo rector escogió a tres maestros ganadores de la Medalla al Mérito Magisterial al Estímulo "Salomé Ureña de Henríquez", al Reconocimiento "Eugenio María de Hostos" y al Honor "Pedro Henríquez Ureña", los cuales serán reconocidos en un acto en el Palacio Nacional el 30 de junio, Día del Maestro.
El Consejo Nacional de Educación conoció, además, la propuesta de ordenanza
que orienta la distribución y buen uso del tiempo en los centros de Jornada Escolar Extendida y complementa la Ordenanza 01-2014, que establece la Política Nacional de Jornada Escolar Extendida. La propuesta de ordenanza fue presentada por el director general de Currículo,
Remigio García, quien dijo que su propósito fundamental es mejorar los procesos formativos de los estudiantes, en procura de propiciar más y mejores aprendizajes en el marco de la formación integral, reduciendo al mínimo todo posible riesgo o amenaza que pueda vulnerar el derecho a una educación de calidad.
El ministro Peña Mirabal juramentó a los nuevos miembros del organismo, el viceministro Administrativo, Rafael Darío Rodríguez Tavárez y a la Consultora Jurídica, Teresa Garcés.
Reconocimiento
En otro orden, el CNE reconoció con una placa a la maestra Altagracia Díaz Belliard, ex directora del Órgano Técnico, por su dedicación, respeto, responsabilidad, entusiasta actitud en el desempeño de su labor y siempre con miras a alcanzar las metas propuestas en favor de las mejoras al sistema educativo dominicano.
Asimismo, el organismo aprobó un reconocimiento al viceministro Adalberto Martínez, por sus 50 años de labor ininterrumpida.
Dirección de Comunicaciones del Minerd
martes, 18 de junio de 2019
Miles de atletas participarán en los Juegos Escolares Monte Plata 2019
![]() |
El ministro de Deportes, Danilo Díaz, el ministro de educación, Antonio Peña Mirabal y el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luisín Mejía Oviedo. |
El ministro de educación, Antonio Peña Mirabal, adelantó que los trabajos han sido iniciados para poder garantizar el éxito de los juegos, doEl ministro de Deportes, Danilo Díaznde se han visto los aspectos fundamentales de la justa deportiva que cada dos años reúne a miles de atletas procedentes de los centros públicos y privados del país.
El director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Jorge Minaya, anunció que los juegos serán del 7 al 17 de noviembre. Las fechas de los trabajos relativos al calendario de los Juegos Deportivos Escolares se iniciaron el 11 de junio con una asamblea que reunió a todos los técnicos del INEFI, del Ministerio de Deportes y del Comité Olímpico Dominicano.
Del seis al nueve de agosto habrá reuniones con los profesores de educación física de los distritos educativos de todo el país; del dos al seis de septiembre se realizarán los intra-muro en todos los centros educativos, mientras que el proceso formal de las eliminatorias de atletas en las diferentes disciplinas comenzará el 10 de septiembre.
Minaya precisó que las eliminatorias distritales en las regionales educativas serán desde el 25 de septiembre hasta el 3 de octubre. Como parte final del evento, está el recorrido de la antorcha deportiva por las 18 regionales educativas, que se iniciará a partir del 15 de octubre.
El ministro de Deportes, Danilo Díaz, resaltó el esfuerzo que se hace con estos juegos para que a través de las escuelas del país se siga impulsando la iniciación deportiva, por lo que valora que en la actual gestión gubernamental se haya implementado el programa más amplio en la historia del país de construcción de aulas, en las que ha estado siempre presente el escenario deportivo.
“Las condiciones están más que dadas para que esto pueda ser una realidad y que los juegos escolares sean justamente el resultado de esa iniciación deportiva en las escuelas”, afirmó Danilo Díaz mediante una rueda de prensa donde se ofrecieron los detalles de la competencia deportiva.
Para el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luisín Mejía Oviedo, la realización de estos juegos es un beneficio para el deporte dominicano, por lo que saludó la decisión del ministro de educación de dar continuidad a este evento competitivo que tiene como protagonistas a los estudiantes.
Mejía Oviedo resaltó la identificación de Peña Mirabal con los Juegos Deportivos Escolares, con quien no fue necesario hacer lobby ni llamadas para la aprobación del certamen, ya que él mismo garantizó su deseo de organizar el evento.
“Con este montaje Monte Plata se convierte en una de las pocas provincias del país en ser sede de los Juegos Deportivos Nacionales y los Escolares, un ciclo que es irrepetible”, dijo Mejía Oviedo.
Beneficios para la provincia
Los Juegos Escolares tendrán como sede la provincia Monte Plata y como alternas los municipios de Yamasá, Sabana Grande de Boyá y Bayaguana. De acuerdo con el senador Charlies Mariotti, tendrán un antes, un durante y un después porque serán diferentes en cuanto a la calidad técnica, su montaje, hospedaje, alimentación, calidad de los atletas y el proceso de las eliminatorias.
Dijo que es importante la reparación de las instalaciones deportivas en esos municipios, y abogó porque los suplidores de los alimentos que serán servidos a los atletas sean proveedores locales del Programa de Alimentación Escolar.
“Eso para nosotros como provincia y para el ministro es innegociable, porque llevar unos juegos a una provincia para que el dinero se vaya para otro lado, no tiene ningún sentido”, indicó Mariotti.
Además, sostuvo que por instrucciones del ministro de educación, el hospedaje para los atletas deberá ser en la misma provincia, como una forma de dinamizar la economía local. Esto será determinado por organizaciones de la provincia que deberán validar que los mismos estén en las mejores condiciones posibles.
En los juegos participarán atletas en representación de las regiones Este, Sur, Cibao Central, Zona Metropolitana, zonas Noroeste y Noreste.
Pesqueira es nuevo director Comunicación del MINERD.
![]() |
Diego Pesqueira. |
El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, designó ayer al periodista Diego Pesqueira Grullón como nuevo director general de Comunicación y Relaciones Públicas de la institución, en sustitución de Glenn Davis Felipe Castro, quien pasó a ejercer otras funciones en esa misma dirección.
También Dolores Valerio Espinal será directora del Órgano Técnico del Consejo Nacional de Educación.
Hidrantes del Gran Santo Domingo volverán a funcionar
Hidrante de la calle Santomé esquina Mella/ Jose de Leon |
-Los hidrantes del Gran Santo Domingo volverán a ser utilizados en casos de emergencia, debido al plan que realiza la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo.
Se trata de un proyecto que se implementó a raíz de la explosión de la fábrica de plásticos Polyplás, informó Luis Salcedo, ingeniero a cargo de la obra.
El plan se trabaja en dos sentidos, el primero es evaluar si las más de 1,000 pompas que están registradas en el sistema tienen la capacidad de entrar en funcionamiento.
Hidrante de la calle Santomé esquina Mella/ Jose de Leon |
Mientras que la segunda fase del proyecto es instalar hidrantes nuevos en zonas industriales con grandes concentraciones comerciales y de personas del Gran Santo Domingo que puedan ser afectados por incendios.
Los hidrantes nuevos están siendo colocados en la Zona Colonial, Ciudad Juan Bosch, avenida Pedro Livio Cedeño, Villa Consuelo, avenida Duarte, avenida Luperón y avenida Bolívar.
lunes, 17 de junio de 2019
Ministro de Educación y Presidente de Mesa de Diálogo y Representación Cristiana se reúnen
![]() |
El ministro de educación Peña Mirabal y representantación Cristiana. |
SANTO DOMINGO. - El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, se reunió con el presidente de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, Rev. Nérsido Borg Cedeño, en la que armonizaron puntos de vista en torno a la aplicación de la Ley 44-00 que consagra la lectura y enseñanza de la Biblia en los centros escolares públicos.
Durante la reunión, el ministro Peña Mirabal informó al Rev. Borg Cedeño, que no se opone a la lectura de la Biblia en las Escuelas, siempre que se haga respetando las decisiones particulares de algunos padres de estudiantes, como se contempla en el párrafo III de dicha Ley, a lo que Mesa de Diálogo asintió.
Asimismo, resaltó que actualmente muchos centros educativos leen diariamente textos bíblicos, y que ésta práctica se ha realizado siempre de forma espontánea.
Se recuerda que el ministro de Educación Antonio Peña Mirabal, dijo hace unos días a medios de comunicación, haber nacido y criado en un hogar católico y cuyo padre fue presidente de asamblea.
Retoman agenda
Otros de los temas abordados durante la reunión, fue la reanudación de los 17 convenios de cogestión con los presidentes de igual número de instituciones educativas evangélicas, firmado el pasado mes de diciembre.
El Rev. Nérsido Bord Cedeño, explicó al ministro Peña Mirabal, que esos contratos de cogestión beneficiarán a 38 planteles escolares que permitirán el acceso gratuito a la educación en la modalidad de Jornada Escolar Extendida a más de 14 mil estudiantes, por lo que el ministro se comprometió para que los mismos entren en funcionamiento a partir del próximo año escolar 2019-2020.
Política de Género
Como último punto, los representantes del Ministerio de Educación y el presidente de la Mesa de Diálogo trataron el tema concerniente a la Orden Departamental 33-2019 sobre el diseño e implementación sobre Política de Género.
Antonio Peña Mirabal explicó con detalles a los representantes de comunidades cristianas en qué consistirán estas políticas y acordaron la integración de un representante de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, lo cual los presentes aceptaron, e inmediatamente el reverendo Nersido Borg presidente de la Mesa presentó al pastor Jhonnie Martínez vicepresidente de la Mesa, como el representante en esa comisión asesora.
La reunión, que tuvo excelentes resultados y concluyó con una agenda común en lo adelante, fue en respuesta al llamado realizado por la Mesa de Diálogo al presidente Danilo Medina Sánchez en el Palacio Nacional, en donde expusieron diversas inquietudes.
Acompañaron al ministro Antonio Peña Mirabal y al presidente de Mesa de Diálogo, Rev. Nélsido Borg Cedeño, el enlace Gobierno Comunidad Cristiana, Rev. Elvis Medina; el director de Gabinete del Minerd, licenciado Henry Santos; la directora de la Dirección de Convenios del MINERD, María Cristina Rodríguez Marchena; también el 1er vicepresidente de la Mesa de Diálogo, Rev. Mauro Vargas; el Rev. Jhonnie Martínez, segundo vicepresidente de la Mesa; el Rev. Samuel Guzmán B., director ejecutivo y Sebastiana Javier, presidenta de la Asociación Nacional de Colegios Evangélicos (ANACE).
miércoles, 12 de junio de 2019
Uno de cada tres jóvenes duerme con el móvil: estos son los riesgos
Los médicos y expertos recomiendan evitar mirar las pantallas al menos una hora antes de dormir, pero ni los padres de familia ni los niños parecen estar por la labor. El 70% de los jóvenes y el 61% de los adultos miran sus móviles en torno a media hora antes de dormir.
Además, muchos duermen al lado del móvil y tienen sueño interrumpido a causa de las notificaciones que reciben a altas horas de la noche. Un nuevo estudio de Common Sense Media a familias estadounidenses revela que uno de cada tres jóvenes no se separa del móvil incluso cuando duerme, pues lo tiene en la cama, justo al lado, como para no sentirlo demasiado lejos.
El 62% de los padres de familia mantienen sus smartphones al alcance de la cama, al igual que el 39% de los jóvenes.
Las niñas tienden a dormir más cerca de sus móviles que los niños, y en general el 36% de los adolescentes afirman que despiertan en medio de la noche y revisan sus dispositivos para algo más que ver la hora (uno de cada cuatro padres también hace lo mismo).
Impacto en las horas de sueño
No silenciar el celular ni ponerlo en modo "sleep" provoca que más de la mitad de los adultos se despierten a deshoras tras recibir una notificación, y el 48% igualmente mira su smartphone cuando no puede dormir. Los jóvenes se comportan de manera similar a sus padres, pero con otras prioridades: interrumpen el sueño porque quieren ver las redes sociales (el 51%).
Según este nuevo estudio, desde 2016 la cantidad de padres de familia que admiten que dedican demasiado tiempo a sus dispositivos móviles aumentó el 23%, hasta el 52%. Los jóvenes creen que pasan el tiempo necesario revisando sus móviles (un 47%) y es menos probable que los menores de edad digan que su uso del teléfono es abusivo (apenas un 39%).
Paradójicamente, cada vez más niños dicen que les gustaría que sus padres no estuvieran tan enfocados en el móvil. En 2016 eran un 28% y ahora son un 39%. De igual manera, ha caído el número de jóvenes que afirma que sus padres utilizan el smartphone lo justo: de un 64% en 2016 a un 42% en 2019. En otras palabras, es más fácil detectar los problemas ajenos que los propios.
El estudio también muestra que el miedo a la adicción a la tecnológica es más palpable entre adultos que entre jóvenes, pese a que los adolescentes cada vez más creen que sus padres son adictos al móvil. Sucede que la mayoría (el 56%) de los jóvenes que creen que sus padres son dependientes del teléfono se sienten también adictos.
"Los niños que creen que sus padres son adictos a su dispositivo son 18 puntos más propensos a creer que el comportamiento de sus padres lastima su relación. Del mismo modo, los padres que creen que sus niños son adictos a su móvil son 31 puntos más propensos a creer que el comportamiento de sus hijos ha dañado su relación", dicen los investigadores.
Los riesgos de dormir muy cerca del móvil
Dormir mal está vinculado a la obesidad, problemas de comportamiento y bajo rendimiento en la escuela o el trabajo. Y no se duerme bien con un móvil omnipresente.
El director de investigación de Common Sense, Michael Robb, explica que "los médicos e investigadores han intentado articular el mensaje de que las personas no deberían usar sus móviles justo antes de dormir, pero para muchas personas hay un sentimiento de que tienen la necesidad de usarlo antes de cerrar los ojos".
Mantener el móvil en la cama cuando se duerme o se intenta dormir puede provocar pesadillas, insomnio, interrupción del sueño y limitar la producción de hormonas necesarias para la rutina diaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)