martes, 23 de enero de 2018
La Palmilla, Samaná. Modesto Francisco
Modesto Francisco, artesano autodidacta, microempresario también, vive en La Palmilla, comunidad de Samaná.
La jícara de coco, su materia prima, la consigue fácil, pues Samaná es provincia en la que abundan los cocotales.
Aretes, collares, pulseras, carteras, servilleteros, floreros y las piezas que no te imaginas, las crea Modesto con otros jóvenes que ha formado en su taller.
Modesto no pierde oportunidad de participar y proyectarse en ferias nacionales y sus creativas piezas puedes encontrarlas en Santo Domingo, Las Terrenas, Bávaro y otras plazas del país.
Desde el gobierno de Danilo Medina, nos complace contar la historia de Modesto y celebrar con él el empeño de los artesanos dominicanos cuyas creaciones energizan nuestra identidad y exportan al mundo cada vez que un turista regresa a su país con un pedacito de arte dominicano como recuerdo de unas vacaciones inolvidables.
#SomosDeBarrio
Grandes avances: instituciones estatales incrementan el uso de las TIC y Gobierno Electrónico
120 instituciones estatales crecieron un 22% en el uso de TIC, e-Servicios y Gobierno Electrónico. Esas entidades, consideradas la Línea Base por tener un desarrollo sostenido en los últimos cuatro años, subieron de un índice promedio de 48.02% a un 70.82%.
Así lo exponen los resultados del Índice de Uso de Tic e Implementación de Gobierno Electrónico en el Estado dominicano (iTICge) realizado el año pasado por la OPTIC.
El director de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) dio a conocer los datos. Armando García habló en rueda de prensa ofrecida en el salón Orlando Martínez, del Palacio Nacional.
Afirmó que estos resultados dan las suficientes evidencias de que la transversalidad de las TIC en el Estado dominicano es una realidad, a pesar de que aun hay muchos retos que se están abordando en el Programa República Digital de cara al 2020.
Buenas perspectivas para 2018
García precisó que el estudio iTICge 2017, en el que se evaluaron 207 organismos gubernamentales, muestra avances y mejoras considerables en comparación con sus inicios en 2013.
“Si se mantiene esta tendencia para el estudio de Naciones Unidas 2018, pasaremos a la categoría de alto crecimiento (high) por primera vez desde 1996”, aseguró García.
Tres pilares
Explicó que la OPTIC estableció los tres pilares más importantes que reflejan el crecimiento. Citó en primer lugar el uso de TIC. En este renglón crecieron de 61.32% en 2014 a 82.29% en 2017, lo que representa un aumento de 20.97%.
El segundo pilar es el Gobierno Electrónico, que incrementó un 24.27% al subir de 39.18% en 2014 a 63.45% en 2017. En tanto, el pilar Servicios en Línea escaló de 29.81% en 2014 a 65.91% en 2017, para crecer un 36.10%.
Portales web, subportales de transparencia, redes sociales
El director de la OPTIC dijo que 2013 a 2017 los indicadores más destacados son que un 100% de las instituciones cuenta con portales web, un 94.20% con subportales de transparencia y un 100% con redes sociales.
De igual modo, un 53.52% aplica normativas TIC; el 83.09% está vinculada a la Línea 311 de Denuncias y Quejas; un 38.16% cuenta con procesos de interoperabilidad; el 17.87% usa firma digital y el 75.85% tiene mesas de ayuda.
Además, el 44.93% posee planes de recuperación y continuidad, un 17.87% tiene aplicaciones móviles y un 37.51% dispone de servicios interactivos, entre otros indicadores.
Equidad de género
El estudio también midió la equidad de género. En este aspecto se reflejaron mejoras en la contratación, puestos de importancia, capacitación TIC y acceso al computador de la mujer en el sector público, con un 46%, 45% y 48%, respectivamente.
Estrategia Nacional de Desarrollo 2030
El uso de Software Libre, una línea de acción de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, subió a un 84.51%.
Ranking de desempeño sostenido
El Ministerio de la Presidencia, Contrataciones Públicas, Ministerio Administrativo de la Presidencia, IDAC y el Ministerio de Industria y Comercio, son las cinco primeras instituciones que lideran el ranking por su desempeño sostenido en el uso de las TIC y Gobierno Electrónico.
Les siguen el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, la Contraloría General de la República, la Superintendencia de Valores, Contabilidad Gubernamental y Superintendencia de Pensiones, entre otras.
viernes, 1 de diciembre de 2017
El mar caribe destruye la playa de Boca Chica
Las tres primera foto es la playa en la actualidad y la última foto antes por los 80s.



BOCA CHICA,Rep.Dom.- El mar Caribe sigue avanzando en la zona de playa de Boca Chica hacia tierra firme, reduciendo el área de playa y amenazando la seguridad de viviendas y negocios circundantes. La degradación del balneario es de tal magnitud, que donde antes se encontraba arena, ahora aparece a menos de un centímetro una especie de lodo negro, y sus límites del mar han tenido que ser reafirmado con saco de arenas.
A simple vista figura que las construcciones de restaurantes, y otras infraestructuras comerciales violan las leyes de reglamentos o normas aprobadas que indican que hay que dejar 60 metros de área de playa, cosa que en este caso, el mar esta casi dentro de estos comercios, exponiendo a sus operadores y visitantes a un inminente peligro.
La playa de Boca Chica fue considerada una de las más hermosas del mundo, por sus aguas poco profunda, arena sumamente blanca y fina, de oleaje prácticamente inexistente fruto de la protección natural que le ofrecían las barreras coralinas, extendiéndose esta hasta la isla La Matica, formada por mangles únicos en el área. Sin embargo en la actualidad el deterioro llama su atención.
Los pies de los bañistas ya no se pierden dentro de la arena, como años atrás. De hecho no hay espacios con arena, todo es agua,por sus orillas existen muchas piedras que maltratan los pies así como algas y musgos que se entrelazan y basura. Esta zona fue el primer polo turístico de República Dominicana, y se encuentra localizada en el litoral que va desde Punta Palenque hasta la isla Saona. Un grupo de bañistas entrevistados dijeron que la playa ya no es lo mismo de antes.Llegar a Boca Chica años atrás era un placer, porque además de disfrutar de las aguas de este balneario, gustaba caminar por la arena, lo que en la actualidad no se puede hacer.
"EL DESTINO TURÍSTICO NECESITA UNA URGENTE REGENERACIÓN DE SU ENTORNO."
Fotos José de León




miércoles, 30 de agosto de 2017
Danilo Medina entrega dos escuelas en Barahona y una estancia infantil en Pedernales
Santa Cruz de Barahona. "Esto es lo mejor que pudo pasar en la parte baja de
Santa Cruz". La maestra Nairovis Ramírez se refiere a la Escuela Benjamín González que entregó hoy el presidente Danilo Medina.
Los niños de este sector estaban ansiosos esperando esta escuela. "Ahora tienen un centro cerca de sus hogares".
El plantel acogerá 945 estudiantes en 29 aulas. También beneficiará a los alumnos de los sectores Casandra, Alfa y Don Bosco.
Esos sectores están conformados por familias de escasos recursos. Por esa razón, la profesora dice que la escuela será de gran ayuda para los padres de los alumnos.
Como anillo al dedo
De su lado, el maestro Miguel López ponderó las facilidades que tendrán los escolares.
"Los estudiantes estaban en escuelas con muchas precariedades y en mal estado”. Ahora asistirán a un centro con las mejores condiciones para el aprendizaje.
A los padres les viene "como anillo al dedo". López indica que con la Jornada Escolar Extendida tendrán menos gastos en sus hogares. Se les proveerá de una buena enseñanza, desayuno, almuerzo y una merienda.
Un centro modelo
Califica el plantel como un centro modelo por las condiciones que posee. Destaca la amplitud que tienen las aulas, los laboratorios de ciencias y de informática, la biblioteca y la cancha. Además la cocina, enfermería, áreas administrativas y salón de profesores.
"Con esta infraestructura y las tecnologías que posee, los muchachos serán mejores estudiantes".
Feliz con la informática
La estudiante de octavo grado, Keiruby Alberto está impresionada con el laboratorio de Informática. "La computadora me ayuda a realizar mis tareas", dice con alegría.
Ella está encantada y considera que las clases de informática le permiten agilizar el aprendizaje.
Escuela para La Ciénaga
Además del plantel escolar en Riochil, el Gobernante entregó una escuela en La Ciénaga.
El centro educativo del nivel primario Lenny Féliz Féliz, impactará a 315 estudiantes. Estas escuelas funcionarán bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida.
46 planteles entregados en Barahona
Con estos planteles escolares, suman 46 las escuelas entregadas por Danilo en la provincia de Barahona. Integrando 688 aulas para 21,385 estudiantes.
Estancia infantil para Pedernales
De manera simultánea, Danilo Medina entregó, también, una estancia infantil en Pedernales. El Centro de Atención Integral para la Primera Infancia está ubicado en el sector Los Cayucos.
Con esta obra se beneficiarán directa e indirectamente 1,330 familias integradas a redes comunitarias.
Tiene 10 áreas de atención a los infantes, en las que se atenderán lactantes menores de uno a dos años. También de dos a tres, de tres a cuatro y de cuatro a cinco, todas con un moderno diseño.
Igualmente posee recepción, enfermería, consultorio de psicología, salón de reuniones y cocina-comedor. Además almacén, patio central, parqueos y jardín exterior.
lunes, 28 de agosto de 2017
domingo, 27 de agosto de 2017
Presidente Danilo Medina asiste a ordenación episcopal nuevos arzobispos auxiliares de Santo Domingo
Danilo Medina asistió a la ordenación de tres nuevos obispos auxiliares de la Arquidiócesis de Santo Domingo. Se trató de monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández, monseñor Jesús Castro Marte y monseñor Faustino Burgos Brisman.
El presidente de la República acompañó a la feligresía católica congregada en el Centro de Convenciones Sansoucí. Allí tuvo lugar la solemne e histórica ceremonia encabezada por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta.
Es la primera vez que en el país se realiza una ordenación episcopal de tres obispos auxiliares en una misma ceremonia.
Mejor atención pastoral
En la homilía, monseñor Francisco Ozoria Acosta dijo que, a partir de ahora, será posible una mejor atención pastoral. En ese contexto, explicó que el Concilio Vaticano II define la Iglesia como “Misterio de Comunión”. Manifestó que ha trabajado y continuará trabajando para hacer realidad este ideal.
Subrayó que siente el firme propósito de formar un equipo de trabajo con los obispos auxiliares y los vicarios episcopales. De esa manera, se expresará con hechos y palabras esa comunión eclesial que se hace cada vez más necesaria.
Motivo de agradecimiento
En representación de los tres nuevos obispos auxiliares, habló monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández.
"Para nosotros es motivo de agradecimiento a Dios que nos haya llamado a esta misión y al papa Francisco por habernos elegido. Apreciamos y valoramos con plena humildad la acogida que estamos recibiendo de todo el pueblo de Dios".
Agradeció la presencia del presidente Danilo Medina y de la primera dama Cándida Montilla de Medina.
La ceremonia contó con la presencia de los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Educación, Andrés Navarro y de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito.
También asistieron el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, y el asistente del jefe de Estado, Robert De la Cruz.
Sobre monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández
Monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández nació en Arenoso, La Vega. En el año 1974, obtuvo la licenciatura en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). En 1979, concluyó sus estudios teológicos en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, recibiéndose como licenciado en Ciencias Religiosas.
El 1 de octubre de 1996, el papa Juan Pablo II le otorgó el título de capellán de Su Santidad. En la Arquidiócesis de Santo Domingo, ha sido párroco de la Parroquia Evangelizadora Mediática San Antonio de Padua. También fue fundador del Centro de Formación Integral Juventud y Familia.
Sobre monseñor Jesús Castro Marte
Monseñor Jesús Castro Marte nació en el municipio San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo. En el año 1991, obtuvo la licenciatura en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). En el año 1995, se gradúa como licenciado en Ciencias Religiosas en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino.
Ha sido vicario de las parroquias San Antonio de Padua, Santa Lucía Mártir, Cristo Rey del Universo y Madre de Dios. Esa misma posición la ha desempeñado en el Clero de la Arquidiócesis de Santo Domingo. Al momento de su elección, era vicerrector académico del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino.
Sobre monseñor Faustino Burgos Brisman
Monseñor Faustino Burgos Brisman nació en San Francisco de Macorís. Es licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y en Ciencias Religiosas por el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino.
Se ha desempeñado como párroco en las Parroquias La Milagrosa y San Vicente de Paúl. Ha ejercido la función de vicario parroquial, párroco, director de seminario, promotor vocacional, entre otras. Al momento de su nombramiento episcopal, era vicario parroquial de la Parroquia San Vicente de Paúl, en Santurce, Puerto Rico.
jueves, 24 de agosto de 2017
Agua en abundancia y con calidad para María Trinidad Sánchez
María Trinidad Sánchez.-El presidente Danilo Medina entregó dos acueductos a la gente de Cabrera y Matancitas. Ambas obras beneficiarán, en la actualidad, a una población de 15, 472 personas y en el futuro a 27, 328.
Acueducto de Cabrera
El Acueducto de Cabrera tiene como fuente a los arroyos La Piscina y Cayo Clara. Dotará de un sistema de agua potable a los residentes en esa comunidad, así como en El Puerto, Naranjito, El Jamo y La Llanada.
Acueducto de Matancitas
Mientras que el Acueducto de Matancitas es una extensión del sistema de agua potable de Nagua. Suplirá las necesidades de la gente de ese municipio, así como de Matancitas, Las Cejas y Vietnam.
Le rinde el dinero
En representación de la comunidad de Matancitas, habló Mario Espaillat. Con un contagioso entusiasmo, manifestó su gratitud por el nuevo acueducto y otras obras entregadas en estos 5 años de gestión.
“Me siento complacido y orgulloso de tener un presidente como Danilo Medina. ¿Cómo es que al presidente le rinde tanto el dinero? ¡Cuántas obras en Matancitas! Tenemos dinero para pescadores, caminos de penetración y agua potable que ha llevado salud”.
Más salud
Igualmente, valoró que el acueducto contribuirá a la salud de la gente de Matancitas. “Había agua contaminada. Usted (Danilo Medina) ha llevado la salud a esa comunidad”.
Supliendo la necesidad más sentida del ser humano
Mientras, Nelson González, pronunció unas palabras de agradecimiento en nombre del municipio de Cabrera.
“Queremos expresarle la gratitud infinita por esta obra que entrega hoy. Agua potable para el municipio de Cabrera por los próximos 20 años. Está supliendo la necesidad más sentida del ser humano, el acceso al agua potable. Las presentes y futuras generaciones se lo van a agradecer”.
Al pronunciar el discurso central del acto, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA), Horacio Mazara, ofreció detalles técnicos.
Aseguró que con estos acueductos los residentes en esta provincia recibirán agua en cantidad y calidad suficientes.
El jefe de Estado estuvo acompañado del gobernador y el senador de María Trinidad Sánchez, Napoleón Almonte y Arístides Victoria. Igualmente de los alcaldes de Cabrera y de Nagua, Jorge Cavoli y Alfredo Rafael Peralta.
Con ellos, los diputados José Luis Cosme, Pedro Enrique D’Oleo y Napoleón López, así como el párroco Hipólito Cruz, quien bendijo las obras.
El asistente especial del presidente de la República, Carlos Pared Pérez estuvo presente.
lunes, 21 de agosto de 2017
Visita sorpresa El Valle, Hato Mayor. Infografía
VisitasSorpresa a productores de cacao y chinola de La Piñita, Hato Mayor, Danilo les apoyó con financiamiento y titulación.
lunes, 14 de agosto de 2017
Cristóbal, Independencia. Melinda va a ser doctora
Los niños y niñas son el presente más tierno y puro de la Patria.
Melinda Leyba Matos tiene 10 años y pasó a quinto curso.
Sueña que todos los niños y niñas de Cristóbal y Salinas aprendan mucho y tengan una computadora.
Su corazoncito late por los demás y quiere ser doctora "para aprender cómo nacen los niños, cómo son las enfermedades y para que la gente esté saludable".
En Cristóbal, camino a Jimaní, República Dominicana tendrá una doctora de ojos claros y alma grande.
Cerramos el día con la risa y la ternura de Melinda.
#VisitasSorpresa
Danilo Medina a jóvenes: “Cuenten con este Gobierno para abrirles puertas y oportunidades”
“Cuenten con este Gobierno para abrirles puertas y oportunidades”. Así le habló Danilo Medina a los jóvenes dominicanos en ocasión del Día Internacional de la Juventud.
A través de su cuenta de Twitter @DaniloMedina, el presidente de la República envió un afectuoso mensaje a la juventud dominicana.
De igual manera, valoró la importancia del rol que desempeñan en la sociedad. “Necesitamos la energía renovadora y el empuje de las nuevas generaciones”.
Les ofreció su apoyo en sus deseos de superación y de construir una mejor República Dominicana. “Celebramos el Día Internacional De La Juventud apoyando a nuestros jóvenes en su deseo de progresar y contribuir a un mejor país”
lunes, 7 de agosto de 2017
Visita Sorpresa de Danilo a Vicente Noble reactivará actividades agrícola
Requirieron un autobús para los estudiantes universitarios y la construcción de un destacamento policial. Asimismo, un centro comunal con máquinas de coser para jóvenes y madres ganarse el sustento.
El Club de Madres de Quita Coraza también solicitó apoyo para la instalación de un proyecto caprino.
Estas peticiones fueron aprobadas por el jefe de Estado. Solo el proyecto caprino para el Club de Madres de Quita Coraza beneficiará a 120 mujeres allí agrupadas.
De nada sirve vivir en una jaula de oro si se tiene el estómago vacío
"He dicho muchas veces, que de nada sirve vivir en una jaula de oro si se tiene el estómago vacío”, dijo el jefe de Estado.
“Lo primero es apoyar la producción, para que ustedes tengan ingreso y puedan echar para adelante a su comunidad y familias. Vamos a apoyar ese proyecto”.
Comisión regresará este martes 8 para afinar detalles
Una comisión interinstitucional regresará el próximo martes, a las 10:00 de la mañana, para afinar detalles.
Funcionarios del Ministerio de Educación y EDESUR vendrán aquí para evaluar la situación de las escuelas y de la electricidad, así como la instalación de paneles solares para que obtengan del sol la energía para mover las bombas de agua.
A los fines de evaluar la construcción de un proyecto de viviendas, representantes del INVI también formarán parte de la comisión.
“Vengan, para que trabajen eso”, manifestó el presidente de la República.
8 Visitas Sorpresa y 81 proyectos
Como en cada Visita Sorpresa, la gente y el presidente de la República intercambiaron muestras de cariño. Al percatarse de que Danilo Medina estaba en Quita Coraza, salían de sus casas a abrazarlo.
Esta es la Visita Sorpresa número 8 que recibe Barahona en 5 años de gestión de Danilo Medina. De estos encuentros han surgido 81 proyectos.
viernes, 4 de agosto de 2017
Artesanos contentos; Gobierno da primer picazo para construcción Centro Artesanal
San Cristóbal.-Los artesanos del municipio cabecera de esta provincia están más que entusiasmados. El Gobierno dio el primer picazo para la construcción de un nuevo Centro artesanal.
Da cumplimiento a la promesa que hizo el presidente Danilo Medina durante la Visita Sorpresa 165.
En ese encuentro el jefe de Estado escuchó las necesidades de los artesanos. También se enteró de sus deseos de crear una red, lo que hoy se materializa.
Más de 10 millones de pesos invertirá el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) en la obra. Dicho centro contará con un taller de barro, una sala de pintura y un cuarto de pulido. También tendrá un taller común de madera, áreas administrativas, salón de exhibiciones, entre otros.
Un sueño anhelado y ejemplo a seguir
"Esto representa el sueño anhelado que siempre hemos tenido, de proyectarnos y dejar un legado". Así lo expresó José Damián Matías, miembro de la Asociación Unión de Artesanos y Artistas Plásticos de San Cristóbal.
Este centro será un ejemplo a seguir por los artesanos de otras provincias del país.
Allí se fomentará el desarrollo de la cultura de la zona y servirá para capacitar a los futuros artesanos. Además, generará empleos directos e indirectos.
480 mil piezas y 200 millones de pesos al año
Se estima que producirán 480 mil piezas al año, con un promedio de ganancia de 200 millones de pesos. "Este proyecto será la herramienta de producir y suplir la gran demanda del sector turístico".
Matías dijo que este centro demostrará que se puede fabricar artesanía para vender en el mercado. "Que la gente vea que se puede producir y acabar con la miseria del sector", enfatizó.
Estableciendo alianzas con cooperativas internacionales y nacionales, estos artistas aseguran su futuro.
"El Aeropuerto de Punta Cana incluirá nuestras artesanías, asegurando nuestro futuro".
Artesanos Orgullosos
Juan Francisco Puello, artesano de la zona, refleja el orgullo de sus compañeros. "Estamos orgullosos de representar la artesanía de República Dominicana".
Todos se sienten muy felices con el presidente Danilo Medina. “Fuimos tomados en cuenta desde que nos hizo la Visita Sorpresa".
Igual lo considera Jely Sánchez, artesana de Las Morenas del Caribe. "Tocamos muchas puertas, pero este era el tiempo, el tiempo de tener un Presidente como este".
Punto viable y estratégico
"Este centro será un punto viable y estratégico para conocer y comprar nuestros productos". Así lo consideró Juan Puello de Jesús, representante de la artesanía Puello.
Será una manera de expandir la producción, conseguir clientes potenciales y vender de manera directa. "Vemos el empeño que tiene el Presidente por apoyar a este sector".
Un presidente que escucha y actúa
En el acto también habló Valentín Guerrero, director de CENADARTE. Sostuvo que ha luchado durante años porque el sector crezca.
"Este es el mejor momento porque tenemos un Gobernante solidario que escucha y actúa".
Destacó que este es un pueblo rico en talento. “Aquí contamos con gente que quiere hacer cosas buenas. Por eso es que queremos que sigan haciéndose obras como estas”.
En el acto estuvo presentes el viceministro de Agricultura Radhamés Valenzuela. Junto a él, el presidente del FEDA, Casimiro Ramos y el alcalde de San Cristóbal, Nelson Guillén.
Criamos y vendemos conejos
La Asociación de Cunicultores del Nordeste, compuesta en su mayoría por mujeres, quería o necesitaba 400 conejas y 50 conejos más para rentabilizar su sudor.
Sin embargo, en una #VisitasSorpresa , el presidente Danilo le aprobó 11.5 millones de pesos financiados por el FEDA (Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario) para aumentar el número de conejas de 400 a 1,000 y los machos de 50 a 100 ejemplares. Además, la construcción de una moderna nave.
"No nos imaginábamos nunca, que el Presidente iba agrandar tanto el proyecto, ni que iba a ordenar hacer unas instalaciones tan modernas como las que tenemos ahora", cuenta Rosaly Cordero, representante de la Asociación de Cunicultores del Nordeste.
La nueva y gran conejera ha significado mucho para las mujeres en la comunidad Los Puentes de Las Terrenas de Samaná que muy pronto comenzaron a ver los beneficios.
Ya vendieron unas 4,000 libras de carne de conejo través de la Federación Dominicana de Criadores y Procesadores de Conejos (FEDOCPROCO). La Federación distribuye al Merca Santo Domingo, a hoteles y restaurantes de nuestro país.
Hay mucha ilusión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)