miércoles, 26 de junio de 2024

Construcción Palacio de Justicia de SDE avanza en más de un 85%.

La inversión total de esta obra pasa de los RD$4 mil millones.
En más de un 85 por ciento se encuentran avanzados los trabajos de construcción del nuevo Palacio de Justicia del municipio Santo Domingo Este, que albergará instancias del Poder Judicial y del Ministerio Público en la provincia Santo Domingo, y que estará listo para ser inaugurado por el presidente Luis Abinader a fines del presente año.

Así lo informó este martes el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, quien realizó una visita de supervisión de la obra y estuvo asistido por el contratista Raúl Rizek, de Constructora Rizek. La misma se ubica en la avenida Sabana Larga, entre el ensanche Ozama y Los Mina.

“Muy satisfecho con el nivel de trabajo alcanzado, el diseño, la ejecución de los mismos, y ya este avance cuando la edificación está en una etapa prácticamente final, podemos decir que es una obra ya concluida en un 85 ó 90 por ciento”, afirmó.
Ascención dijo que se está en la etapa final de detalles, para pasar estas obras -contentivas de dos edificios paralelos- al Poder Judicial y al Ministerio Público, como destinatarios finales de los trabajos que allí se realizan.

“Es una obra demasiado importante, que se puede considerar como la principal que se haya construido en Santo Domingo Este, con una inversión que sobrepasa los 4 mil millones de pesos, una cantidad sumamente importante, pero necesaria para lo que es la administración de justicia, elemento fundamental en toda sociedad”, destacó.

Mientras que Rizek, al tiempo de destacar el avance de los trabajos, dijo que estos siguen a buen ritmo, y que lo que aún falta son fases de terminación, de corregir, completar procesos y sistemas.

“Dentro de tres a cuatro meses, la obra estará lista para su entrega, Dios mediante”, refirió.
La edificación, de cuatro niveles, albergará la Ciudad Judicial, distribuida en el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría Pública. El nuevo Palacio de Justicia tendrá 24 salas de audiencia, incluidas las áreas civil, penal, laboral de la provincia Santo Domingo.

El gobierno del presidente Abinader, al asumir en agosto de 2020, encontró en un 20% de ejecución los trabajos de construcción del Palacio de Justicia de Santo Domingo Este.

Esta es la primera y más grande construcción que se levanta para el sistema judicial en la historia de la democracia dominicana, debido a que las anteriores edificaciones se erigieron durante la dictadura de Trujillo.

La obra tiene un área de construcción de más de 32 mil metros cuadrados y consta de dos edificaciones, una que albergará al Ministerio Público y otra donde estará la Defensoría Pública y que incluye una moderna área de parqueo y recreación, tanto para los ocupantes como para los visitantes.

Es una construcción moderna en la que se han utilizado los más altos estándares de calidad en la ingeniería, y habrá de sustituir la manera precaria en que hoy día se imparte justicia en la provincia Santo Domingo.
Acompañaron al ministro de Obras Públicas, el secretario general de la Alcaldía de Santo Domingo Este, Marcos Jesús Colón; los viceministros Roberto Herrera y Luis Bastardo, de Supervisión y Fiscalización y de Mantenimiento Vial, respectivamente; el director de Edificaciones, Wilfredo Abreu, y Johan Sabino, director de Pavimentación Vial.

Publicada por José de León-FOTONOTICIARD

martes, 25 de junio de 2024

Deligne Ascención destaca en China planes estratégicos de infraestructuras sostenibles

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, presentó en China los ejes estratégicos de infraestructura segura y sostenible que República Dominicana ha venido aplicando desde el año 2020, con miras a cumplir los objetivos del Desarrollo Sostenible que promueven los organismos internacionales.
Al exponer en el Foro Internacional de Desarrollo de la Infraestructura de la Construcción, realizado en Macao, afirmó que el incremento de la cobertura en infraestructura vial y de edificaciones públicas contribuye al desarrollo económico sostenible, a la conectividad segura, incrementando el acceso a los servicios de comunicación terrestre y a los servicios públicos, e insertando al país de manera competitiva en los mercados nacionales e internacionales.

“Desarrollar infraestructura segura y sostenible, brindar una serie de servicios esenciales que permiten con ello el crecimiento económico, la inclusión social y protección del medio ambiente, por lo que, en el Ministerio hemos adoptado una cultura que garantice que los objetivos e impactos positivos de los proyectos perduren de forma duradera después de la conclusión de estos”, explicó.
Sostuvo que esos objetivos deben convertirse en el eje central de todas las acciones que desarrolla Obras Públicas, alineado totalmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en específico con la innovación e infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

Ascención resaltó que, en la actualidad, República Dominicana es el mayor receptor de inversiones extranjeras de Centroamérica y el Caribe, y que atrae año tras año a grandes capitales extranjeros, corporaciones y transnacionales debido a la estabilidad política y económica, pero sobre todo, a su estratégica posición geográfica en el centro del continente.

Afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha mostrado un fuerte compromiso para abordar los desafíos de larga data que plantea el sector de la construcción de obras viales e infraestructura social, a través de un paquete integral de inversiones, afrontando además los retos para ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en el sector.

“Como han señalado organismos internacionales y gobiernos amigos que cooperan con nuestro país, el cambio climático ha intensificado la exposición a desastres naturales. La ocurrencia de eventos adversos pone cada vez más en relieve la necesidad crítica de contar con una acción acelerada que fortalezca la resiliencia y la adaptación del país a eventos que ponen en riesgo nuestros activos viales, al encontrarnos en una región propensa al paso de tormentas y huracanes”, resaltó.

Dijo que, en ese orden, el país requiere de la cooperación internacional, y que por esa situación se ve compelido a realizar cada año mayores inversiones en mantenimiento de puentes, cauces de aguas fluviales, costas, laderas de carreteras montañosas y zonas urbanas de alta vulnerabilidad.

Plan estratégico

Ascención indicó que el primer eje en la Estrategia Nacional de Desarrollo plantea la conformación de un Estado social y democrático de derecho, con instituciones que actúan con ética, transparencia y eficacia al servicio de una sociedad responsable y participativa, que garantiza la seguridad y promueve la equidad, gobernabilidad, convivencia pacífica y el desarrollo nacional.

Agregó que en la alineación con este plan estratégico nacional, el MOPC desarrolló su Plan Estratégico Institucional, teniendo uno de los principales ejes en la infraestructura segura y sostenible.  

Al respecto, aseguró que el objetivo estratégico consiste en establecer una cultura resiliente y más segura en las infraestructuras y edificaciones del país.

 “Estamos logrando esto a través de objetivos específicos, como son gestionar el sistema de transporte terrestre del país, que constituye un factor gravitante en la integración del territorio y en la sostenibilidad del desarrollo integral de la nación, incrementando los niveles de seguridad en la red vial y mejorando la calidad de vida de la población”, destacó.

En la actualidad nuestro país cuenta con 1,395 kms de carreteras troncales, 2,412 kms de carreteras secundarias, 1,620 kms de carreteras terciarias y más de 60,000 kms de caminos vecinales, trochas y veredas. Nuestra nación ha tenido una de las economías de más rápido crecimiento de la región.

Para el 2022 el PIB fue de 113, 641 millones de dólares según el Banco Mundial colocándonos en la 8va posición de 20 países de Latinoamérica y el Caribe y según la proyección del Fondo Monetario Internacional tenemos perspectiva económica de ascender al 7mo lugar para el año 2024.

Explicó que dentro del plan de construcción y reparación de infraestructuras de edificaciones están realizar el Plan Nacional de Parqueos de Uso Público de la República Dominicana (ParquéaT-RD) a nivel nacional, para incrementar la infraestructura adecuada para los estacionamientos de uso público en los principales centros urbanos del país.

“En el período 2020-2024 realizamos intervenciones para mejoramiento vial a nivel nacional abarcando más de 4,300 kms de vías intervenidas y más de 400 mil metros de aceras y contenes. Hemos construido nuevas carreteras, puentes y muelles desarrollando el país de manera económica y comercial”, explicó.

Asimismo, Ascención destacó el uso del geoportal, plataforma que permite acceder y saber el estado de las carreteras, caminos vecinales, puentes y todos los servicios que brinda el MOPC a nivel nacional, gracias al Sistema de Información Geográfica (GIS).

Publicado por: JOSÉ DE LEÓN- Fotonoticiard


miércoles, 5 de junio de 2024

MOPC desmontara puente peatonal dañado,en Sabana Perdida

Abrirá licitación para construir otro nuevo.
Brigadas del Ministerio de Obras Públicas estarán desmontando el puente peatonal viejo, ubicado en la avenida Charles de Gaulle, en el sector Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, próximo a la estación del Teleférico, a partir de las 8:00 de la noche de este miércoles.
Recordamos que este puente estaba cerrado, por el grado de deterioro e inseguridad que presenta. Luego de una evaluación técnica se recomendó su desmonte.

Por tal motivo se estarán realizando trabajos que generarán algunos inconvenientes en el tránsito.

Pedimos disculpas a los usuarios de esta vía.

Publicada por José de León.
FOTONOTICIARD

lunes, 27 de mayo de 2024

Papa Francisco Felicita al presidente Abinader por su reelección

 Manifiesta interés visitar República Dominicana.
Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco felicitó en persona al presidente Luis Abinader por su reelección en las pasadas elecciones celebradas en el país.

El Sumo Pontífice, también le manifestó al mandatario dominicano su interés en visitar el país, luego de una invitación formal que en ese sentido le hiciera el presidente Abinader.

Cuando el presidente Abinader agradeció por la aceptación de la invitación a visitar República Dominicana, le añadió que literalmente el pueblo dominicano lo recibiría en las calles, haciendo referencia a las manifestaciones populares de recibiendo, el Sumo Pontífice bromeó diciendo que todo estaba bien con tal de que fuera recibirlo en las calles y no dejarlo en la calle, lo que arrancó la carcajada de todos los presentes.

Durante una audiencia privada concedida por el Papa al presidente Abinader, ambos trataron temas de interés, tanto, internacional, como local.

El presidente Abinader le comentó sobre la situación de Haití y los pasos que en la actualidad se dan para una intervención de una misión encabezada por Kenia y la situación de violencia de esa nación.

El presidente dominicano le presentó a su esposa Raquel y a sus hijas Ester, Graciela y Adriana que acompañan al mandatario a la visita al Vaticano.

El presidente Abinader, al término de la audiencia con el Papa, la definió de muy cordial, y de un alto conocimiento del jefe de la Iglesia Católica de los asuntos dominicanos e internacionales.

Tras concluir el encuentro que se postergó por espacio de 30 minutos, hubo el tradicional intercambio de regalos y el saludo del Papa a los presentes.

EL OBSEQUIO DE ABINADER AL PAPA
El presidente Abinader le obsequió al sumo pontífice un Santo Rosario con un emotivo mensaje que expresa: "Este Santo Rosario es una pieza única que humildemente presentamos a Su Santidad el papá Francisco. Sus cuentas son de larimar, piedra semipreciosa que, en bellos tonos celestes, únicamente se encuentra en la región suroeste de la República Dominicana. Su cordón eb plata, de repetida oración, es un círculo virtuoso del amor y la esperanza".

"Azul, de laminados tonos serenos, con energía del cielo, con energía del mar, el larimar irradia protección, confianza y paz. Hec o Rosario es hermoso testimonio de devoción a Dios y Reverencia al Santo Padre".
Posterior a su encuentro con el Papa, el presidente dominicano se reunió con el secretario de Estado de la Santa Sede, Su Eminencia Reverendisima, Pietro Parolin.
El mandatario dominicano llegó a las 9:05 de la mañana hora local ( Roma), en compañía de la Primera Dama Raquel Arbaje; de sus hijas Esther, Graciela y Adriana. 

También el viceministro de Relaciones Exteriores José Julio Gómez; el embajador dominicano en la Santa Sede, Luis Montalvo Arseno; el director de Ceremonial de Estado, embajador Francisco Cantizano, su asistente Mercedes Pichardo y los periodistas, invitados, José Monegro y Roberto Cavada.
El presidente Abinader y sus acompañantes fueron recibido por el cortejo de los gentiles hombres de su Santidad Monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Prefactura de la Casa Pontificia; y el jefe de Protocolo Monseñor Javier Fernández G.

Publicada por:José de León; "FOTONOTICIARD"

miércoles, 15 de mayo de 2024

Candidato vicepresidencial del PRD propone reivindicar a la juventud dominicana.

 Santo Domingo, RD. El candidato a la vicepresidencia de la República por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Joel Díaz Ureña, dijo que el programa de su organización tiene propuestas para mejorar la situación de la juventud, de la que afirmó tiene una gran deuda social que  saldar.

En ese sentido, informó que en la propuesta principal hacia la juventud figura una ley de primer empleo, para superar las dificultades de los recién graduados que les piden experiencias.

Esa ley del primer empleo, dijo, debe establecer de manera obligatoria la pasantía laboral a los dos años de haber empezado los estudios en determinada carrera.

Esa pasantía -agregó- debe ser remunerada para que el estudiante pueda acumular los recursos necesarios para continuar sus estudios de postgrado.
Entrevistado por los periodistas Andrés Licho Matos y Eli Heiliger en el programa Periodismo y Sociedad  que se difunde de lunes a viernes de 8 a 9 a.m. por el Canal 19, Díaz Ureña manifestó que otro aspecto de protección  a la juventud del programa de gobierno del PRD es el apoyo al emprendurismo.

“Emprender en República Dominicana es un gran problema, que  yo he denominado un suicidio porque lamentablemente la carga impositiva  a las  pequeñas empresas es muy alta versus la rentabilidad,” manifestó.

Citó que hay dificultades para obtener el primer financiamiento en la banca tradicional, por lo que se requiere de un programa que le permita a los emprendedores obtener los recursos con préstamos a una tasa rentable  que le permita pagarlos.

Consideró que  el primer financiamiento contribuirá a  bajar la informalidad en el empleo en el país y  ayudar a que lo jóvenes sean un ejemplo  para la sociedad y  se conviertan en una generación más empoderada.

Señaló que  en caso del PRD llegar al Poder Ejecutivo, se abogara por  establecer las carreras técnicas que permitan a los jóvenes insertase en el proceso laboral al país.

Explicó que el país demanda de profesionales técnicos que demandan las empresas del país, tanto en industrias como del área turística.

Díaz Ureña  acotó que  hay que abogar por las llamadas carreras Stem y técnicas para lo cual se puede usar  el Instituto de Formación Técnica Profesional  (Infotep), el ITLA e incluso se pueden recurrir a las aulas de las escuelas para impartir carreras técnicas en horas nocturnas.

El joven dirigente político informó que  también es necesario  modificar los programas  de estudios  en las escuelas, como enseñar moral y cívica, educación financiera y vial, ya son elementos que contribuirán a mejorar a la República Dominicana.

Su candidatura vicepresidencial fue una sorpresa

Dijo que   faltando 48 horas para el cierre de los plazos para inscribir las candidaturas ante la Junta Central Electoral el candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado, lo  llamó y lo sorprendió al comunicarle que lo había designado como su compañero de  boleta para las elecciones del 19 de mayo próximo.

“Asimismo con gran entereza este gran reto, esta oportunidad, porque lo veo como un gran reto no para Joel, sino una oportunidad para nuestra generación, ya no vamos a tener un proceso presidencial sin que no haya una combinación en donde no haya un joven”, precisó.

Manifestó estar convencido de que los jóvenes que hoy se postulan a diferentes cargaos incidirá en movilizar a la juventud hacia las urnas el día de las votaciones.

Díaz Ureña,  egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad Pontificia Católica Madre y Maestra y con estudio de post grado en Negocios, Comunicación y Ciencia Política, desde  corta edad recorrido el país con su padre, Rafael Díaz Filpo, entonces alto dirigente del Partido Revolucionario Dominicano.

Es el más joven de los candidatos vicepresidenciales actualmente, fue presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana, ex candidato a diputado por la Circunscripción 2 del Distrito Nacional en las elecciones del 2020 y fue parte de  un conjunto de jóvenes de distintos partidos que luchó por la aprobación de la cuota de la juventud en el Congreso Nacional y las alcaldías.

Publicada por José de León
FOTONOTICIARD

miércoles, 14 de febrero de 2024

Rector de la UASD dice Casa de Estudios vive era dorada al presidente Abinader

Mandatario inaugura extensión de la UASD en Baní para beneficio de 1,900 estudiantes._
Baní, Peravia.- El presidente Luis Abinader dejó inaugurado este miércoles una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el municipio Baní, provincia Peravia con la cual serán beneficiados 1,900 estudiantes.
En el acto, el rector de la Alta Casa de Estudios Editrudis Beltrán aseguró que la UASD está viviendo su época dorada en materia de educación superior por el presidente Abinader la estaba llevando a cada localidad del país.
Al encabezar el acto, el mandatario manifestó estar contento y complacido al tiempo de reconocer lo que significan unas instalaciones como estas para el desarrollo de una sociedad.

"Por eso estoy tan contento con esta inauguración que es la primera de muchas que vamos a tener este año como decía el rector Editrudis, no solamente para el bien, la consolidación, el crecimiento de la UASD, sino también especialmente de nuestros jóvenes en todo el país", dijo Abinader.

El gobernante valoró el trabajo hecho por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) por el poco tiempo en que han realizado estas obras.

De igual modo, agradeció a las autoridades de la UASD encabezada por el rector Editrudis Beltrán y su gran equipo.

Nunca un gobierno apostó tanto por la UASD

Asimismo expresó que por la unión entre el gobierno y la UASD se ha podido lograr tanto y se seguirá logrando mucho más en beneficio de la educación superior y de la juventud del país.

“Nunca un gobierno apostó tanto por la UASD. Porque creemos que esta universidad del pueblo tiene el objetivo de educar profesional y técnicos para que verdaderamente nos ayuden a hacia el desarrollo”, dijo el presidente Abinader. 

Resaltó la obra realizada en Baní, el cual definió como un pueblo emprendedor y que ama a su comunidad con una gran cohesión social.

Educación superior avanza en RD

Agregó que desde hoy Baní es un verdadero municipio, una verdadera comunidad y ciudad porque la obra de la UASD debe ser el centro cultura de todo Baní.

“No solamente los que vienen a estudiar, sino también que este va a ser el centro cultura, de la critica y de la discusión de las ideas. Que aquí en estos auditorios se discuta también los planes de desarrollo de Baní y la región. Es mucho más que una universidad, mucho más que paredes, que una ciudad universitaria”, apuntó el jefe de Estado. 

Les dijo a todos los presentes que le deja este centro como también tendrá Azua, Santiago Rodríguez, Cotuí, Neiba y Hato Mayor para llevar conocimiento a los jóvenes que están distribuidos en las mencionadas regiones.

UASD tiene profesionales de alto nivel por ser abierta, pública y participativa

De su lado, el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, resaltó que el país está viviendo su era dorada en materia de educación superior, donde el presidente Abinader está llevando la Primada de América a cada localidad, donde también está mejorando los espacios donde ya contaban con un plantel.

Beltrán mencionó dos jóvenes presentes en la actividad, el doctor Francisco Orbe, joven oriundo del barrio San Carlos, las doctoras en Ingeniería Química, Balkydia Campusano y Clara Herasme Grullón, quienes gracias a una UASD abierta, pública y participativa pudieron acceder a la educación superior y ser en la actualidad científicos del más alto nivel.

“Esa es la UASD, señor presidente. La UASD que ha estado apoyando desde que inició su mandato, como nunca antes ningún otro estadista lo había hecho”, dijo el rector de la UASD.

La nueva ciudad universitaria de Baní, cuyo primer palazo se dio el 12 de julio del 2022, contará con 36 aulas de grado, cinco de postgrado, áreas de investigación, laboratorios modernos de informática, de ciencias 2 y enfermería, una amplia biblioteca, un edificio administrativo, una plaza patriótica, un aula inteligente-conectada y un moderno auditorio.

Fortalecer bienestar de los estudiantes para garantizar un futuro promisorio
Mientras que el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla expresó, durante el evento de entrega, que “a todos los jóvenes dominicanos quiero reiterarles, con mucha alegría, que tienen en nosotros a un ministerio dedicado a fortalecer su bienestar y en mí tienen a una mano amiga decidida a ayudarlos en todo lo que necesiten para garantizar un futuro promisorio”. 

El ministro indicó que la construcción del centro de estudios conllevó una inversión de RD$1,000  millones, lo que permitió el desarrollo de edificios docentes con capacidad para albergar a más de 1,900 estudiantes, además de salón multiuso, cafetería, cancha mixta y graderías, verja perimetral, planta de tratamiento y área de servicios. 

Este es la primera de las varias extensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo que construye el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones en distintas demarcaciones del país, con el objetivo de descongestionar la sede central en la capital, además de fomentar la competitividad y productividad de las provincias impactadas. 

Actualmente, el MIVED construye extensiones de la UASD en las provincias Azua, Hato Mayor, Bahoruco, Santiago Rodríguez y Sánchez Ramírez.

De cara a la inauguración del espacio y para contribuir con el medio ambiente de la zona, el MIVED sembró un árbol Guayacán, una a de las maderas más densas que existen, con un crecimiento lento y propio de esta área de bosque seco en Baní. 

Igualmente se elaboró un mural con la palabra UASD, firmado por el presidente Abinader y el Ministro Bonilla, a cargo de los artistas Néstor García (Angurria), Dovente y Saribel González, oriunda de Baní, con el que representan -de manera juvenil y colorida- un rango amplio de lo que significa Baní, aportando sentido de pertenencia al lugar, con la estética que ha hecho que el movimiento de arte urbano de los últimos 10 años se haga relevante.

En nombre de los estudiantes habló Estarlin Aguasvivas, quien valoró la gestión del presidente Luis Abinader al cumplir un sueño que se luchó por casi 20 años y que hoy es una realidad.

Las autoridades del subcentro regional UASD-Baní entregaron junto al rector un reconocimiento al presidente Luis Abinader por su apoyo a la educación superior.

La oferta curricular que se ofrecerá en el centro las licenciaturas en Psicología; Ciencias de la Comunicación Social, mención Periodismo; Informática; Contabilidad; Administración de Empresas; Turismo y Hotelería; Educación Física; Educación Inicial; Educación Básica; Educación, mención Orientación Escolar y  Enfermería, mientras que en área de ingeniería en Agronomía, mención Suelo y Riego y Ingeniería en Agronomía, mención Cultivo.
Acompañaron al presidente Luis Abinader, la gobernadora Yadira Báez; el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; el senador Milcíades Franjul; el alcalde Santo Ramírez; los diputados Julio Furcal; Luis Báez y Orlando Jorge Villegas, además del embajador de Cuba en República Dominicana, Ángel Arzuana, los comunicadores oriundos de Peravia, Pablo Micknney y Luisin Mejía.

Publicada por José de León

jueves, 1 de febrero de 2024

Gobierno entrega 47 camionetas a instituciones de rescate y seguridad

SANTO DOMINGO.  El Gobierno dominicano hizo entrega este jueves de 47 camionetas a quince instituciones de rescate y seguridad ciudadana, con el objetivo de continuar el reforzamiento de su logística operacional. 
El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, mientras se dirigía a los presentes

La entrega de los vehículos fue realizada en la explanada frontal del Palacio Nacional por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, quien resaltó que poner esas unidades en servicio, es parte del Plan de Seguridad Ciudadana que implementa el Gobierno dominicano. 

Se trata de 18 camionetas para la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett), nueve para Defensa Civil (DC), ocho para la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Comipol) y 12 para los cuerpos de bomberos de Sabana de la Mar, Santo Domingo Oeste, Caleta (La Romana), Villa Hermosa (La Romana), Consuelo (San Pedro de Macorís), La Altagracia (Higüey),  Verón (Punta Cana), municipio Hato Mayor (Hato Mayor), Puerto Plata y Haina.

“Es motivo de mucha satisfacción anunciar a ustedes y al país que, por disposición del presidente de la República, Luis Abinader, hoy hacemos entrega de 47 camionetas por parte del Gobierno dominicano diversas unidades de respuestas, como parte de la decidida política de reforzar la logística de operación a favor de la vida y seguridad de nuestra gente”, dijo Joel Santos Echavarría.

El ministro resaltó la encomiable labor que realizan todas las instituciones que hoy son beneficiadas con las camionetas que estamos entregando: La Digesett, Defensa Civil, Comipol y los doce cuerpos de bomberos antes mencionados.

"Al referirme a los bomberos, debo resaltar el empeño que ha puesto el Gobierno para mejorar las condiciones de esos hombres y mujeres que cada día arriesgan sus vidas, para salvar la de ciudadanos en condiciones de peligro y vulnerabilidad", dijo.

El ministro precisó que, como parte de la continuación del proceso de dignificación de los cuerpos de bomberos del país, esta administración de Gobierno ha dotado de un seguro de vida a todos los cuerpos de bomberos del país, acción con la que más de tres mil bomberos tendrán cobertura de hasta un millón de pesos en seguro de vida, a través de Seguros Reservas.

"Este Gobierno ha cambiado y ampliado el concepto de seguridad ciudadana, porque no solo abarca la Policía Nacional; sino, a todos los organismos de socorro del país, con lo cual cada lunes encabeza la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana", dijo.   
 
El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, mientras ofrecía palabras de bienvenida
Entre tanto, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, dijo que los planes de mejora para los bomberos del país han sido tomados como una prioridad para este Gobierno y acciones como estas demuestran que no se ha quedado en anuncios. 
El director de la Digesett, Francisco Osoria de la Cruz, al momento de ofrecer las palabras de agradecimiento
Al pronunciar las palabras de agradecimiento, el director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Francisco Osoria de la Cruz; resaltó el empeño mostrado por el presidente Luis Abinader en que las entidades de respuesta estén dotadas de los equipos que requieren para mejorar su eficiencia en beneficio de la población. 
   En la actividad estuvieron presentes el ministro Administrativo de la Presidencia, Igor David Rodríguez Durán y los directores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, Randolfo Rijo; de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta; de la Comisión Militar y Policial (Comipol), Rafael Vázquez Espínola y de la Unión Nacional de Bomberos (Unabom), Roberto Santos Méndez.
Vista de las camionetas que fueron entregadas a organismos de respuesta 

Publicada por José de León

martes, 23 de enero de 2024

Ministro Igor Rodríguez: “Gobierno entrega miles de raciones y enseres a familias afectadas por las lluvias en Montecristi”

472 casas fueron afectadas y más de 2,300 personas desplazadas en San Fernando de Montecristi
Montecristi.- Dando seguimiento a las acciones coordinadas por el presidente, Luis Abinader, el ministro Administrativo de la Presidencia (interino), Igor Rodríguez Durán, visitó este martes la provincia de Montecristi para continuar con las ayudas a las familias afectadas por las presipitaciones de los días domingo y lunes en esta localidad. 

El proceso se lleva a cabo casa por casa junto a la gobernadora, Nelsy Cruz, el alcalde Jesús Jerez; Francisco García, subdirector del Plan de Asistencia Social de la Presidencia; Dinorka Pascual, presidenta de la Federación de Juntas de Vecinos Manolo Tavárez Justo, además de los Comedores Económicos.
472 casas fueron afectadas y más de 2,300 personas desplazadas para cuidar sus vidas, La Zanja del Diablo y El Pozo de Bebé son de las áreas que presentaron mayores desbordamientos. 
      El ministro responde a periodistas.

“El presidente Abinader nos ha pedido que retornemos lo antes posible a la normalidad a las familias afectadas, estamos entregando miles de raciones de alimentos y sustituyendo los enseres que fueron afectados, unidos vamos a superar este momento”, expresó Igor.

Nelsy Cruz quien ha estado trabajando junto a los líderes comunitarios dio las gracias al Gobierno por la rápida respuesta a su llamado, “aquí las familias aunque tristes por el proceso que viven, muestran satisfacción porque han visto que en ningún momento han estado solos”, agregó.

En en recorrido también estuvieron presentes el diputado Rosendy Polanco, miembros de la dirección provincial de Salud y la Defensa Civil.

Publicada por José de León
para FOTONOTICIARD

Ministro Igor Rodríguez: “Gobierno entrega miles de raciones y enseres a familias afectadas por las lluvias en Montecristi”

472 casas fueron afectadas y más de 2,300 personas desplazadas en San Fernando de Montecristi
Montecristi.- Dando seguimiento a las acciones coordinadas por el presidente, Luis Abinader, el ministro Administrativo de la Presidencia (interino), Igor Rodríguez Durán, visitó este martes la provincia de Montecristi para continuar con las ayudas a las familias afectadas por las presipitaciones de los días domingo y lunes en esta localidad. 

El proceso se lleva a cabo casa por casa junto a la gobernadora, Nelsy Cruz, el alcalde Jesús Jerez; Francisco García, subdirector del Plan de Asistencia Social de la Presidencia; Dinorka Pascual, presidenta de la Federación de Juntas de Vecinos Manolo Tavárez Justo, además de los Comedores Económicos.
472 casas fueron afectadas y más de 2,300 personas desplazadas para cuidar sus vidas, La Zanja del Diablo y El Pozo de Bebé son de las áreas que presentaron mayores desbordamientos. 
      El ministro responde a periodistas.

“El presidente Abinader nos ha pedido que retornemos lo antes posible a la normalidad a las familias afectadas, estamos entregando miles de raciones de alimentos y sustituyendo los enseres que fueron afectados, unidos vamos a superar este momento”, expresó Igor.

Nelsy Cruz quien ha estado trabajando junto a los líderes comunitarios dio las gracias al Gobierno por la rápida respuesta a su llamado, “aquí las familias aunque tristes por el proceso que viven, muestran satisfacción porque han visto que en ningún momento han estado solos”, agregó.

En en recorrido también estuvieron presentes el diputado Rosendy Polanco, miembros de la dirección provincial de Salud y la Defensa Civil.

Publicada por José de León

domingo, 10 de diciembre de 2023

Dio Astacio, implementa novedoso plan de intercambio de Arroz por Plástico para impulsar la educación sobre el reciclaje de basura.

Santo Domingo Este, - El candidato a alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, del partido PRM, llevó a cabo un novedoso intercambio de arroz por plásticos en el sector de Los Tres Brazos, como parte de la iniciativa SIRU, que busca crear un Sistema de Gestión los Residuos Urbanos que se extenderá a todo el municipio.
 
Este sistema se enmarca en el compromiso de Astacio de trabajar en pro de una comunidad más limpia y sostenible. Consciente de la importancia y el impacto negativo de la contaminación por plásticos, el candidato ha decidido impulsar esta iniciativa que promueve la participación ciudadana en los procesos de limpieza de la ciudad y el cuidado del medio ambiente.
 
Con el objetivo de hacer que los comunitarios se involucren y aprendan todo lo concerniente en materia de reciclaje y gestión de los residuos, el candidato informó que las normas básicas en reciclaje es no mezclar el plástico con otros elementos, para así poder valorizarlo. Si queremos reducir los desechos urbanos, es necesario empoderar a la comunidad, cooperar con la ciudad y el medio ambiente separando el plástico de cualquier otro tipo de materia orgánica. En esta primera etapa entregaremos más de 30 mil libras de arroz con la garantía de avanzar a que no quede un solo plástico en Santo Domingo Este expresó, Astacio.
 
El programa de Arroz por Plásticos no solo busca concientizar a la comunidad, sino también incentivar la participación activa y la adopción de prácticas sostenibles en todo el municipio.
 
Esto es solo el inicio de un proyecto más amplio que prevé la implementación de programas de reciclaje y la creación de un sistema de recolección adecuado para los residuos plásticos en Santo Domingo Este.

Publicado por José de León/fotonoticiard

viernes, 3 de noviembre de 2023

Presidente Biden Inicia Cumbre con Presidentes APEP

Presidente Abinader, tendrá una intervención en la segunda sesión del encuentro.
Washington.- El presidente Joe Biden encabeza la reunión con mandatarios de la Alianza para Prosperidad Económica de las Américas por si siglas en inglés (APEP), que tiene lugar en la Casa Blanca.

En la reunión participa también el Primer de Canadá Justin Trudeau junto a los presidentes de Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Barbados, Peru y Panamá.

El encuentro de los Jefes de Estado y de Gobierno de la APEP que inició  a las 10:00 de la mañana.

Luego, el presidente Abinader participará en la primera sesión de trabajo de jefes de Estado y de Gobierno de APEP, presidida por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y moderada por el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken.

Las intervenciones estarán enfocadas en estabilidad económica y la prosperidad. El jefe de Estado dominicano tendrá su intervención en la segunda sesión del almuerzo de APEP, pasadas las 12 del mediodía.

También participarán los mandatarios de Costa Rica, Canadá, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Chile, Barbados, Perú y Panamá. Esta sesión también será presidida por el presidente Biden y moderada por el secretario de Estado Antony Blinken.

En esta sesión las intervenciones de los mandatarios estarán enfocadas en el desarrollo de la competitividad económica regional y el fomento de una mayor inclusión.

La sesión se llevará a cabo en la Casa Blanca y las palabras de clausura del evento estarán a cargo del presidente Joe Biden. En horas de la tarde, Abinader sostendrá una reunión con el presidente del presidente del BDI, Ilan Goldfajn, en la sede principal de la entidad. Así mismo, tiene contemplado sostener reuniones bilaterales con otros presidentes latinoamericanos presentes.

Acompañan al presidente Abinader los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y de Hacienda, José Manuel Vicente.

Otros miembros de la delegación que acompañan al presidente Abinader a su visita en la Casa Blanca son, la embajadora Sonia Guzmán, los viceministros, Hugo Rivera, Anselmo Muñiz, y Johannes Kelner; sus asistentes Lourdes Herrera, Eilyn Beltrán, el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald y el director de Ceremonial de Estado y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Francisco Cantizano.

El retorno del presidente Abinader está contemplado para el viernes en horas de la noche.


Publicada por José de León 

jueves, 2 de noviembre de 2023

Inicia reunión de los presidentes Joe Biden y Luis Abinader

Washington D.C. - Inició a las 12:45 de la tarde la reunión de los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos y Luis Abinader de República Dominicana, en el Salón Oval de la Casa Blanca.
 
Ambos mandatarios dirigieron un breve mensaje a la prensa previo al inicio de su diálogo.

Acompañan al presidente Abinader los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y de Hacienda, José Manuel Vicente.

Otros miembros de la delegación que acompañan al presidente Abinader a su visita en la Casa Blanca son, la embajadora Sonia Guzmán, los viceministros, Hugo Rivera, Anselmo Muñiz, y Johannes Kelner; sus asistentes Lourdes Herrera, Eilyn Beltran, el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald y el director de Ceremonial de Estado y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Francisco Cantizano.


Publicado por José de León

viernes, 15 de septiembre de 2023

Gobierno entrega en San Luis calles pavimentadas, y aceras y contenes construidas con una inversión de RD$260 millones

El presidente Luis Abinader entregó este jueves más de 10 kilómetros de calles asfaltadas (en su primera etapa), así como nuevas aceras y contenes en el distrito municipal de San Luis, provincia Santo Domingo. Esas obras, que tuvieron una inversión superior a los 260 millones de pesos, estuvieron a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, dijo que las calles entregadas eran una necesidad para la gente en San Luis, y que el MOPC no solo las asfaltó, sino que fueron construidas, “porque lo que existía eran trillos polvorientos por donde la gente caminaba con dificultad”.

"Este proyecto que dejamos inaugurado en una primera etapa tiene como propósito la construcción de las calles del distrito municipal de San Luis, que durante años habían sido el dolor de cabeza de los ciudadanos que habitan esta comunidad histórica, y de los visitantes que se atormentaban cuando tenían que asistir a esta zona a realizar diligencias, actividades comerciales o visitas familiares”, afirmó.

Expresó que la mayoría de las calles de San Luis y de otros barrios aledaños nunca habían sido asfaltadas, y que el deterioro progresivo, el abandono de anteriores gobiernos y los aguaceros que abundan en esa zona, las habían convertido en un mar de fango en época de lluvia, y en una tortura polvorienta en época de pocas precipitaciones.

Ascención dijo que las obras benefician a los habitantes de los barrios El Bonito, de San Isidro, así como Oriente II y III, Las Piñas y Villa Felicia.
“Este proyecto abarca más de 10 kilómetros de pavimentación de las calles con una capa de dos pulgadas de hormigón asfáltico caliente, habilitación del drenaje, construcción de aceras y contenes y la señalización horizontal y vertical”, afirmó.

Dijo que con la llegada al poder del presidente Abinader los cambios para dignificar a la gente son palpables. “Hoy podemos decir que el cambio ha llegado a San Luis de la mano del presidente Abinader, y podemos afirmar que este es un primer paso de avance en la recuperación urbana de esta comunidad”, agregó.
Entre las calles asfaltadas y con inclusión de aceras y contenes están la María Trinidad Sánchez, Tercera, Cuarta, Félix del Rosario, antigua Luis Manuel Santana esquina tercera.

Francisco Polanco, dirigente comunitario, expresó que en la presente gestión presidencial se está trabajando en todos los sectores de este distrito municipal, y agradeció al presidente Abinader y al ministro Ascención por disponer el arreglo de sus calles.

Destacó que la inversión que ha hecho el presidente Abinader a través del Ministerio de Obras Públicas en materia de construcción y remozamiento vial en esa demarcación ha venido a dignificar la vida de la gente.

Otros comunitarios valoraron como altamente positivo el accionar del gobierno, y aseguraron que con estas obras les cambió significativamente el estilo de vida.

La bendición fue impartida por el sacerdote Nicolás Cuello, de la Iglesia Nuestra Señora de Fátima, de San Luis.

Asistieron al acto la gobernadora provincial, Julia Drullard; el senador Antonio Taveras; el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez; los diputados Juan José  Rojas y Alexis Jiménez,  y el contratista Ramón Gabriel Aguilera, quien tuvo a cargo la realización de las obras.

Por el MOPC asistieron los viceministros Ángel Tejeda, de Planificación y Regularización Técnica; Luis Bastardo, de Mantenimiento Vial; Roberto Herrera, de Supervisión y Fiscalización; Elías Santana, de Infraestructura Vial; general Rafael Vásquez Espínola, director de la Comisión Militar y Policial; Joaquín Joan Sabino, director de Pavimentación Vial.

Publicada por José de León,para "FOTONOTICIARD"