domingo, 9 de octubre de 2022

Presidente Abinader anuncia la mayor compra de equipamiento militar de la historia

Informa sobre aumento para  militares que sirven en la frontera y otras medidas para fortalecer control y seguridad fronteriza.
DAJABÓN.-  El presidente Luis Abinader informó este domingo la adquisición y puesta en servicio de un robusto equipamiento militar para garantizar la seguridad en la frontera con Haití, incluyendo reemplazo de 6 helicópteros Huey II, 10 nuevas aeronaves para reconocimiento y vigilancia, y la creación de un Comando Sur de la Fuerza Aérea, en Barahona, entre otras medidas.

Ese aprovisionamiento es complementado con la actualización y modernización de los equipos de radio ayuda para la navegación aérea, nueva torre de control y sistema de luces en la Base Aérea de San Isidro.
El nuevo equipamiento incluye 21 vehículos blindados de transporte de personal y 4 camiones antimotines para modernizar la flotilla del Ejército de República Dominicana. Los blindados, la mayor adquisición de ese tipo de vehículos por parte de los gobiernos dominicanos a partir de 1961, son de última generación, de la marca URO, modelo Vamtac, ST5, con capacidad para transportar 9 efectivos y están dotados de armas automáticas para autodefensa.

El mandatario adelantó que las medidas de equipamiento son acompañadas con disposiciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los soldados que prestan servicios a lo largo de la línea fronteriza, como los integrantes de los batallones 10,11, 14 y 16 de Infantería, que a partir del próximo mes recibirán un incentivo extraordinario mensual de RD$3,500 (tres mil quinientos pesos), adicionales a su salario y a los beneficios que reciban en la actualidad.

El presidente informó también que a partir del mes de enero todos los soldados que realisten recibirán un incremento salarial de 5%, válido para fines de retiro y como un reconocimiento a sus años de servicio al país, y en su condición de espina dorsal de la seguridad del país y de las Fuerzas Armadas.

Anunció además la construcción de un nuevo complejo habitacional para alojar de manera digna y cómoda 400 nuevos soldados y la remodelación de la fortaleza Beller, en Dajabón, asiento del Décimo Batallón de Infantería de la 4ta. Brigada del Ejército de República Dominicana, que constará de un nuevo hangar para helicópteros y vehículos blindados, comedor, salón multiusos y otras facilidades adecuadas a este tipo de instalaciones.
Los nuevos helicópteros permitirán cumplir efectivamente tareas como reconocimiento y vigilancia aérea, operaciones tácticas, transporte de personal, búsqueda y rescate, evacuaciones médicas, transporte de carga, extinción de fuegos forestales, y entrenamiento.

Las medidas constituyen un énfasis especial del gobierno en su determinación de poner control en la entrada ilegal de inmigrantes, resguardar la zona fronteriza y contribuir a formalizar el comercio para beneficio de ambos países y de manera especial en esta circunstancias de inestabilidad del vecino país.

En fecha 20 de febrero de este año el gobierno inició a la primera etapa de una valla fronteriza inteligente de 54 kilómetros, hecha de hormigón armado y estructura metálica, tendrá 19 torres de vigilancia y control, 10 Puertas de acceso para patrullaje y 54 kilómetros de caminos para vigilancia y mantenimiento a ambos lados. 
La valla fronteriza inteligente tendrá sensores de movimiento y térmicos, cámaras de seguridad, drones de alta capacidad de tipo militar, entre otras características. Será continuada con una segunda etapa que completará una extensión de 173 kilómetros, de un total de 391.6 kilómetros que constituye la línea fronteriza.

Desde su llegada al poder el presidente Abinader ha impulsado acciones para regularizar y mejorar las relaciones dominico-haitianas, dejando en claro, incluso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que si bien los dominicanos somos solidarios con los habitantes del vecino país, la solución de sus problemas son sólo de su incumbencia y que nunca habrá solución dominicana a la crisis haitiana.

Las nuevas medidas de equipamiento y control informadas este domingo por el presidente Abinader se producen luego de reiterados llamados del gobierno dominicano para que la comunidad internacional tome medidas que contribuyan a resolver la severa crisis haitiana, agravada tras el asesinato del presidente Jovenel Moise y de que violentas bandas armadas han pasado a tomar control de buena parte del país.
En su visita a Dajabón el presidente Abinader estuvo acompañado por la primera dama Raquel Arbaje; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza y Terrestre (CESFRONT), general de brigada Frank Mauricio Cabrera Rizek; la gobernadora de Dajabón, Rosalba Milagros Peña y el diputado Darío Zapata. 

De igual forma, el alcalde, Santiago Riveron Arias; el director del Politécnico San Ignacio de Loyola, padre José Núñez; el director general de Desarrollo Fronterizo, Ramón Ernesto Pérez Tejada; el director provincial de la Defensa Civil, Luciano Domínguez.

También asistieron, los presidentes de la Cámara de Comercio, Kirino Escoto; de la Unión de Juntas de Vecinos de Dajabón, Blas Hipólito García; del Consejo de la Cooperativa del Ganadero, Leónidas Ignacio Caraballo; del Clúster Turístico de Dajabón, Carmen Iris Rodríguez; de la Federación de Comerciantes, Freddy Morillo; de la Unión de Centros de Madres, Doris Margarita González y de la Unión de Pastores, Fermín Taveras.


Publicada por José de León

jueves, 6 de octubre de 2022

Presidente Abinader entrega ayuda directa a 360 productores afectados por huracán Fiona

Productores agradecen al Presidente por respuesta rápida y oportuna del gobierno ante sus pérdidas
Santo Domingo. - Cumpliendo con lo prometido, el Presidente Luis Abinader hizo entrega esta tarde de los primeros 360 cheques a productores afectados por el huracán Fiona, destacando la resiliencia de cada uno de ellos para recuperar sus siembras y trabajo del día a día.
 
Entre los 360 productores que recibieron sus cheques este jueves en el Palacio Nacional, figuran Teodoro Mañón, Mariel Heredia y Carla Vilorio de El Seibo, Bolívar Antonio Santana y Nicolás Vásquez, de La Altagracia, Cecilio de la Cruz, de la provincia Duarte y Francisco Vásquez Mejía, de Hato Mayor.
 
“Tenemos que apoyar al sector agropecuario y al sector productor en estos momentos tan difíciles; al lado de ustedes está su gobierno y va a estar en las buenas y en las malas”, resaltó el jefe de Estado.
 
Esta ayudas corresponden al pago de mil pesos por cada tarea de tierra dañada a los productores afectados, incluyendo las fincas ganaderas y con un límite de hasta 300 tareas por beneficiario y se engloban en los 5,490 millones de pesos que el gobierno dispuso para la recuperación de este sector y asegurar la producción agrícola y la seguridad alimentaria.
 
El mandatario reiteró su apoyo para que además se puedan sembrar nuevas variedades, en los casos como el cacao y el café, para salir de esta crisis más fuertes y con mayor productividad.
 
Previo a recibir sus ayudas de manos del presidente Abinader, los productores agradecieron las disposiciones del mandatario para recuperar el sector agropecuario lo mas rápido posible tras resultar severamente afectado por el paso del huracán Fiona.
 
Alicia Rojas y Manuel Eusebio Castillo, de las provincias Hato Mayor y La Altagracia respectivamente, calificaron como “rápida y oportuna” la respuesta del gobierno, acudiendo de manera inmediata a los lugares afectados, sin distinguir a los productores por banderías políticas, color, ni creencias, para que puedan seguir trabajando y progresando.

Con esta acción sabemos “que el gobierno nos ve y nos cuida y contamos con que cada uno de los productores que hoy y en los días venideros recibiremos esa ayuda, vamos a esforzarnos para seguir restaurando nuestras parcelas”, resaltó Alicia Rojas.
 
También pronunciaron palabras de agradecimiento, Miguel Mercedes y Daniel González, productores agrícolas de El Seibo y Samaná.

Estos pagos están siendo fiscalizados por la Contraloría General de la República para garantizar la transparencia y eficiencia de este plan.

Otras medidas contempladas

De su lado, el ministro de Agricultura, Limber Cruz recordó que el plan incluye un fondo de RD$2,500 millones para el Banco Agrícola; financiamiento a tasa cero para el restablecimiento y rehabilitación de cultivos y fincas; la entrega diversas plantas, plántulas de café, cepas de plátanos, esquejes de yuca y batata, semillas de hortalizas y leguminosas, entre otras.

Además, la reestructuración de las deudas vigentes con el Banco Agrícola, sin pago de intereses y a largos plazos; facilidades para los productores con préstamos en la banca privada y con prestamistas informales que deseen transferir sus deudas para beneficiarse de las condiciones del BAGRICOLA.

Igualmente se dispone la construcción y reconstrucción de 800 kilómetros de caminos vecinales y parcelarios; la preparación gratuita de 200 mil tareas de tierra y la creación de brigadas para el levantamiento de escombros, podas de árboles y acondicionamientos de fincas.
En el acto estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el Contralor General de la República, Catalino Correa; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; los directores, del IAD, Guillermo García; del INESPRE, Iván Hernández; entre otros funcionarios.

Publicada por José de León

Gabriel del Río apoya las acciones tomadas Gobierno de Abinader para enfrentar crisis y daños ocasionados por huracán Fiona


Mandatario destaca medidas adoptadas en beneficio de la clase trabajadora dominicana.
Santo Domingo. – El secretario general Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé, expresó hoy su apoyo y felicitación al presidente Luis Abinader y a su gobierno 
por las acciones tomadas para enfrentar la crisis que ha sacudido el mundo y ante los daños ocasionados por el huracán Fiona.

“Vayan nuestras felicitaciones y apoyo a todas las acciones tomadas por el Gobierno que preside el presidente Luis Abinader y las que faltan por tomar para seguir saliendo airosos de esta situación que ha sacudido el mundo y los daños ocasionados por el ciclón Fiona”, manifestó.

Del Río sostuvo que a pesar de la crisis pospandemia y la situación provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania que dejaron consecuencias no deseadas en la economía del país y del mundo, se debe destacar como un gran logro el hecho de que en República Dominicana se haya actuado con acciones oportunas y en forma conexionada para salir adelante.
De su lado, el presidente Luis Abinader destacó  las medidas implementadas por el Gobierno en la protección de la clase trabajadora, citando entre ellas, la incorporación de más de 2 millones de personas al seguro nacional de salud, aumento del salario mínimo, mejora de pensiones y ampliación de beneficiarios en los programas sociales.

Planteó que las autoridades están enfocadas en garantizar a la población dominicana un sistema integral de salud orientado a un verdadero amparo de los núcleos sociales más empobrecidos y marginados de la sociedad.    

Al respecto, dijo, que: “Hemos ampliado derechos, como la incorporación de más de 2 millones de personas al seguro nacional de salud, hemos aumentado el salario mínimo, hemos mejorado las pensiones, hemos ampliado el monto y el número de personas que se benefician de los programas sociales del Gobierno, hemos multiplicado ayudas y mejorado los controles”, detalló el mandatario.
Al participar como orador invitado en el almuerzo de la confraternidad de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) en un hotel de esta capital, el gobernante hizo énfasis en resaltar el respeto a la libertad sindical que hay actualmente en el país.

Compromiso con un sistema de seguridad social que proteja al ciudadano
El mandatario reiteró su compromiso plasmado en su programa de Gobierno de promover, someter y conseguir un sistema de seguridad social que proteja verdaderamente al ciudadano desde el principio al fin de sus días, enfocado en el impulso a la reforma de la Ley 87/01 de la Seguridad Social para propiciar un régimen de salud más incluyente y un modelo de pensiones que verdaderamente proteja la vejez del trabajador.

Sobre el particular, comunicó que el gobierno promoverá en firma tripartita la reforma del Código de Trabajo que data de 1992, para adaptarlo a los desafíos y cambios que se han producido en la sociedad, tal y como lo hizo recientemente a través del Ministerio de Trabajo poniendo en vigencia el Convenio 189 de la OIT para oficializar el servicio doméstico. “Una reivindicación histórica que hoy es una realidad”, recalcó.

El presidente Abinader aseguró que la gestión gubernamental que encabeza está comprometida en vigilar el clima laboral y a hacer que se cumpla con el Convenio 87 y 98 de la OIT para que se respete la libertad sindical y para que la mejoría de vida de los trabajadores se alcance a través de la negociación colectiva.

“El gobierno que me honro en presidir respeta y asume las llamadas Normas Internacionales del Trabajo para que no solo estén vigentes las políticas de seguridad social, libertad sindical y negociación colectiva; sino también, la erradicación de las peores formas del trabajo infantil, la equidad de género, la sindicalización de los trabajadores del campo y la libre asociación de los empleados públicos”, planteó el mandatario.  

Homenaje póstumo a los fundadores de la CASC

El jefe de Estado, en el 60 aniversario de CASC, fundada el 28 de enero de 1962, rindió homenaje póstumo a los fundadores de esa entidad sindical por sus aportes a la sociedad dominicana, a la democracia, la libertad y los derechos económicos, sociales y sindicales de los trabajadores dominicanos.

Resaltó, asimismo, la memoria de Porfirio Zarzuela; Luis Henry Molina, Florinda Soriano (mamá tingó), Dionicio Frías (mister beca), Jesús Caminero, José Peña Gómez, Fernando Guante García, Eliseo Candelario (panyé), Cristóbal De La Cruz y pidió un aplauso para los fundadores presentes Gabriel del Río Doñé, José Gómez Cerda y Elpidio Antonio Santos.

El Presidente recordó que la CASC se opuso a la segunda intervención militar norteamericana en el país y muchos de sus dirigentes, dijo, “defendieron la Patria con las armas en las manos durante la guerra de abril de 1965.

16 aumentos salariales en este Gobierno

En tanto, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, resaltó que en la presente gestión de Gobierno se han logrado16 aumentos salariales y todos han sido mediante consenso con los sectores sociales de la República Dominicana.

Del mismo modo, destacó las acciones del Gobierno para luchar contra el trabajo infantil y que además ha resuelto temas pendientes durante décadas como la materialización de la formalización del reconocimiento del trabajo doméstico.

“Lo que se ha logrado hasta hoy, en el Gobierno del presidente Luis Abinader en apenas dos años, tenía pendiente en algunos casos décadas y esto ha sido gracias a la confianza que el presidente de la República despierta en la ciudadanía dominicana, por su forma, por su claridad y por su franqueza”, significó De Camps. 

Reclamos de trabajadores resueltos

Mientras que, la directora de la DIDA, Carolina Serrata, detalló la importancia de la dirección que dirige para la clase trabajadora e informó que han dado 16 millones de asistencias de la DIDA durante la pandemia y han resuelto más 300 mil reclamos de los trabajadores a través de esta institución.

En el acto, el ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, realizó un breve reseña de lo que fue el inicio de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, donde resaltó que los fundadores de la Confederación han luchado por la clase trabajadora para que hoy en día sea una entidad fuerte y en pie para la clase trabajadora.
Acompañaron al presidente Abinader, los presidentes del Senado, Eduardo Estrella y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; los ministros, de la Presidencia, Joel Santos y de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito-Bisonó.

También, el senador de la provincia Santiago Rodriguez y presidente de CONATRA, Antonio Marte; el Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Monseñor Benito Angeles; los presidentes del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Pedro Brache y de ASONAHORES, Rafael Blanco.

Asimismo, los directores, del IDOPPRIL, Fausto de Jesús López; del INFOTEP, Rafael Santos Badía; el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Sandy Filpo; el vicepresidente de Relaciones Internacionales de la CASC y presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Hoteles y Restaurantes FENATRAHOREST, Manolo Ramírez y el miembro Titular de la Junta Central Electoral (JCE), Samir Chami Isa. 


Publicada por José de León

sábado, 1 de octubre de 2022

Mas de 2500 casas han sido intervenidas luego del huracán Fiona en María Trinidad Sánchez y Samana

Ministerio Administrativo entrega recursos para compra de 13 camiones compactadores en Nagua
SAMANÁ/MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ, República Dominicana.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza regresó por cuarta ocasión a las provincias Samaná y María Trinidad Sánchez para supervisar los trabajos de readecuación tras el paso del huracán Fiona, en esta última hizo entrega de fondos a la alcaldía para la compra de 13 camiones compactadoras por un monto que supera los RD$30 millones de pesos, equipos que servirán para ejecutar su plan de recolección de desechos sólidos. 

A nivel de estructuras, en la provincia María Trinidad Sánchez  más de 350 viviendas afectadas han sido intervenidas; los trabajos continúan en localidades como Arroyo al Medio, Boba y Río Mar donde las casas sufrieron graves daños. 
Paliza también visitó la Capilla San Miguel en el distrito municipal de Arroyo al Medio, afectada por el fenómeno atmosférico y allí entregó una contribución para mejorar su reconstrucción. 

En su visita al nordeste del país, el ministro administrativo recorrió Samaná, donde pudo constatar que a la fecha más 2 mil de las 3 mil 600 viviendas afectadas, han sido intervenidas, y que además se han entregado cerca de 24 mil raciones alimenticias crudas y 27 mil cocidas. 

“Visitamos el polideportivo de Samaná que el techado también está afectado; no quedará nadie en esta localidad sin recibir la mano amiga del gobierno, haremos todo el esfuerzo para que esta provincia vuelva a brillar como lo hacía antes de Fiona”, afirmó Paliza. 
Por otro lado, aprovechó para anunciar “hemos hecho los levantamientos para la recuperación del espacio donde hasta el momento se han desarrollado las acciones para el recinto de la UASD aquí en Samaná, estamos en contacto con la rectoría con la intención de recuperarlo y ayudarlo”. 

Finalmente, valoró el esfuerzo que han hechos las autoridades locales de las zonas afectadas en la región Este, al tiempo que les motivó a seguir trabajando en unidad bajo esta dirección. 

Acompañaron a Paliza el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, el Contralor General de la República, Freddy Correa, gobernadora Teodora Mullix, el diputado Ramón Anibal Olea, Ángel de la Cruz, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; diputados, alcaldes, y otros.

Publicada por José de León

Gobierno ha impactado y mejorado la calidad de vida de más de 510 mil adultos mayores con más de 8.8 millones de servicios

Presidente Abinader entrega premio “Adulto Mayor del Año” a Freddy Ginebra y al Hogar San Francisco de Asís como “Protector de la Persona Envejeciente”.
 
Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la tercera versión del Premio Anual al Envejeciente que reconoce el altruismo y la dedicación durante el año, donde el director del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), José García Ramírez, informó que, en dos años de gestión, la institución ha logrado impactar positivamente y mejorar la calidad de vida de más de 510 mil adultos mayores, los cuales recibieron más de 8.8 millones de servicios. 
 
García Ramírez, indicó que estas metas se alcanzaron con una inversión de más de 2 mil 112 millones de pesos y además se hicieron gestiones de acogida, educación, cultura y recreación, gestión de salud, de alimentación, legal, social y gestión económica, entre otras.  
 
La entrega del premio, forma parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Persona de Edad y el Día Nacional de la Persona Envejeciente, que consta de dos categorías: "Protector de la Persona Envejeciente”, que en esta ocasión reconoció al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís y "Adulto Mayor del Año”, que distinguió al destacado gestor cultural, escritor y productor, Freddy Ginebra.
 
En la emotiva ceremonia, el Presidente Luis Abinader expresó que este es un momento muy especial en el que se pone en valor los aportes de los más veteranos, a través del reconocimiento a un adulto mayor que ha mostrado su amor por la vida, participando en la sociedad y compartiendo su valiosa experiencia con las nuevas generaciones. 
 
“Es para mí un honor otorgar este premio “Adulto Mayor del Año” al señor Freddy Ginebra, y al Hogar San Francisco de Asís como “Protector de la Persona Envejeciente”. Su incansable trabajo es muestra de que un mejor país es posible. Uno que cuente con todos sus hijos e hijas, sin que ninguno tenga la preocupación de quedarse atrás”, manifestó. 
 
Protección y promoción de los derechos de adultos mayores
 
El mandatario aseguró que el Gobierno del Cambio continúa en procura de la protección y promoción de los derechos, las libertades fundamentales y la dignidad de las personas mayores, mediante la adopción de las leyes y reglamentos correspondientes.
 
Sostuvo que el Día Internacional de la Persona de Edad y el Día Nacional de la Persona Envejeciente, constituye “una fecha cargada de simbolismo y respeto hacia los hombres y mujeres del país que más experiencia acumulan, y cuyo ejemplo sirve como inspiración a generaciones y generaciones de dominicanos que hoy hacemos patria gracias a su legado”.
 
“Estamos dirigiendo nuestros esfuerzos a darles la dignidad que se merecen, para que vivan sin mayores preocupaciones, viendo como crece su esperanza de vida; llegando a entender que el envejecer es un proceso maravilloso de nuestra propia evolución como personas”, expresó. 
 
Lograr avances positivos no es suficiente, indicó, el futuro manda a ser competentes y de manera decisiva organizar y aprovechar el tiempo que tiene la persona de edad en esa etapa de la vida, y la consecución de un mayor bienestar.
 

Seguridad económica, salud, bienestar y cuidado de largo plazo
 
“Asumimos la gran tarea de ajustar las políticas públicas para perfeccionar los programas de protección social del adulto mayor, interviniendo en la seguridad económica, la salud y el bienestar, y el cuidado de largo plazo, principalmente para la población que vive en condición de extrema pobreza y vulnerabilidad, que no tienen forma de ingreso para satisfacer sus necesidades básicas”, destacó el Presidente Luis Abinader.   
 
El jefe de Estado dijo que este es un espacio en donde reitera lo ya expresado también por los países y organismos internacionales sobre el esfuerzo cada vez más demandante para estar en sintonía con los efectos del cambio demográfico y el crecimiento del envejecimiento poblacional. 
 
“Según avanzamos en el tiempo los adultos mayores ocupan más espacios y se convertirán en la población más numerosa del mundo; crecimiento que acontece de forma diferente en cada país y con una mayor rapidez en la región; fenómeno del cual nuestra nación no está exenta, con un crecimiento moderado de aproximadamente un 11%”, apuntó. 
 
En ese sentido, consideró que resulta muy certero el tema escogido por Naciones Unidas este año para celebrar el Día Internacional de la Persona de Edad: ¨la resiliencia y las contribuciones de las mujeres mayores en un mundo cambiante¨, porque recuerda el importante papel de las personas mayores, especialmente las mujeres, gente que se superpone a las adversidades y que aporta de manera significativa al futuro. 
 
“Por eso es propicia la ocasión para rendir homenaje a una gran mujer dominicana, que, con su trabajo en ese organismo, como Embajadora Alterna, inició los trabajos para lograr el reconocimiento de que el 1 de octubre de cada año pudiéramos celebrar en todo el mundo el Día Internacional de la Persona de Edad. Me refiero a la señora Julia Tabares Álvarez, conocida como la Embajadora de la Tercera Edad por su labor en pro del reconocimiento de los derechos de los Adultos Mayores”, manifestó. 
 
El gobernante dijo que el legado de los hombres y mujeres de edad es muy valioso y que “a ellos les debemos nuestra patria y nuestra democracia”. 
 
Agradeció a todos los hombres y mujeres mayores por seguir siendo el faro de luz de la ética, el trabajo y la eterna lucha en favor de un país para todos. Mis felicitaciones a los galardonados, muchísimas gracias a todos los que nos han acompañado en el día de hoy, su país y yo mismo les damos las gracias por todo y por tanto”, significó el Presidente Luis Abinader.
 
Un cambio de paradigma
 
De su lado, el director ejecutivo del CONAPE, José García Ramírez, sostuvo, además que trabajan arduamente en hacer un cambio de paradigma, reduciendo la institucionalización y con ella los niveles de dependencia de los adultos mayores a través de la implementación de políticas públicas enfocadas en cambiar vidas y dejando de lado el asistencialismo, promoviendo la creación de hogares de día en cada provincia y municipio del país.  
 
“Estamos implementando el programa “Familia de Cariño”, el cual le permite al adulto mayor envejecer en el seno de la familia.  Actualmente este programa está siendo evaluado por consultores del BID como uno de los probables modelos de Comunidades de Cuidado”, comunicó.
 
Asimismo, resaltó que CONAPE ha gestionado 11,184 pensiones solidarias, de las que están consignadas en la Ley 87-01, Ley de Seguridad Social, las cuales han impactado a todas las provincias del país, especialmente las fronterizas donde se acumula la más alta tasa de adultos mayores vulnerables.
 
Además, ha creado en estos dos años, 9 nuevos hogares de día en Azua, Nizao, San Rafael del Yuma, La Otra Banda, Villa Mella, Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi y Santo Domingo Oeste y ha habilitado dos nuevos asilos en Villa Tapia y Las Matas de Farfán.

”Usted es el viejo del año”

Tras recibir el reconocimiento, Freddy Ginebra, relató de forma jocosa y con mucha emoción la forma en que recibió la noticia de cómo había sido escogido para este galardón.

“El lunes me llamaron, usted ganó, usted es el viejo del año. Yo no sabía qué hacer y llegué a mi casa un poco cabizbajo y le dije ya se está notando Ligia, si me dan un premio por viejo es que ya se está notando”, bromeó mientras conquistaba el aplauso y las risas de todos los presentes.
Mientras que, la Madre Superiora del Hogar de Ancianos, San Francisco de Asís, Sor Eugenia López, expresó su agradecimiento al presidente Abinader, a quien dijo se ha sentido cercano y solidaria con el Hogar y los funcionarios del Gobierno que han hecho posible este reconocimiento y premiación.

"Doy las gracias también a nuestros envejecientes, ellos son la razón de nuestro servicio y entrega y como nos recuerda el papa Francisco, son la memoria de nuestros pueblos  y la sabiduría de la vida. Este reconocimiento nos compromete como persona y como institución a buscar siempre nuevos métodos y formas de servicio que favorezcan la vida, la seguridad, la integridad de nuestros mayores”, dijo.
En el acto celebrado en el salón Las Cariátides, del Palacio Nacional, el mandatario estuvo acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje; la vicepresidenta, Raquel Peña; el presidente del Senado, Eduardo Estrella; el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el viceministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; la gobernadora de Santo Domingo, Julia Drullard; el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then y el director de SENASA, Santiago Hazim.

Asimismo, asistieron el embajador de España en el país, Antonio Pérez Hernández; el coordinador Residente de las Naciones Unidas en la República Dominicana, Mauricio Villegas; la representante del PNUD en el país, Inka Mattila; el obispo auxiliar y vicario de Santo Domingo Este, monseñor Ramón Benito Ángeles; el director de CECANOT, Félix Valdez Suero; la Gerente de AFP Popular, Noris Rojas y la embajadora de Derecho Humanos, Rhadys Abreu.


Publicada por José de León

domingo, 25 de septiembre de 2022

Por instrucción del Presidente de la República, Junta de Aviación Civil elimina pago de 10 dólares a pasajeros dominicanos

Santo Domingo. República Dominicana. – El Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) doctor José Ernesto Marte Piantini, comunicó a los operadores aéreos nacionales y extranjeros que realizan transporte internacional de pasajeros, desde y hacia la República Dominicana, a que no efectúen el cobro de los diez dólares de los Estados Unidos de América (US$10.00) por concepto de Tarjeta de Turismo en los boletos aéreos a los pasajeros nacionales dominicanos, así como, a los extranjeros residentes en la República Dominicana.

La sesión extraordinaria tuvo como punto único conocer la revisión del mecanismo de pago de la Tarjeta de Turismo emitida por la República Dominicana, para evitar el cobro ilegal de los US$10 en los boletos aéreos de los pasajeros dominicanos y a los residentes extranjeros.

A través de la Resolución 217-2022, se Instruye a los operadores aéreos que realicen las adecuaciones necesarias en sus sistemas informáticos con el fin de que sea eliminado el referido cargo.
 
El documento indica que las aerolíneas que realizan transporte internacional de pasajeros desde y hacia la República Dominicana, son responsables del estricto cumplimiento de la presente Resolución.
 
Dice además, que se otorga un plazo de 45 días para la efectiva y eficaz implementación de esta medida.
 
También se notificó la información a la Dirección General de Migración, la Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana, la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas y a los Representantes Legales de los Operadores Aéreos Nacionales y Extranjero.

sábado, 24 de septiembre de 2022

Ministro Paliza: “Juntos estamos superando en tiempo récord los retos que nos dejó el huracán Fiona

Los trabajos van dirigidos a reconstrucción de viviendas, entrega de enseres del hogar y alimentos
SAMANÁ, República Dominicana.- Dando continuidad al plan de restablecimiento de Samaná tras el paso del huracán Fiona, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza regresó este sábado a la provincia para supervisar los trabajos que allí se llevan a cabo. 

El funcionario afirmó que se hacen múltiples esfuerzos para que la condición de vida de los afectados por el fenómeno atmosférico sea mejor que antes, esto con un plan de reparación de viviendas y equipamiento. 

“Juntos estamos superando en tiempo récord los retos que nos dejó el huracán Fiona”, agregó. 
Luego de un recorrido por Las Galeras, Samaná y Las Terrenas, detalló que a lo largo de la semana, la provincia turística ha recibido más de 70 mil planchas de zinc con su respectiva madera, furgones de enceres del hogar; además, ha permanecido allí la instalación de cocinas móviles con capacidad diaria para 16 mil raciones cocidas. 

“Este es un esfuerzo de todas las instituciones públicas, nosotros como Ministerio Administrativo de la Presidencia también estamos dando soporte”, dijo el ministro Paliza. 

Atendiendo a los daños que sufrió el aparato productivo en esa zona, José Paliza aseguró que se han creado diversos mecanismos para ayudar a la recuperación del sector agrícola y turístico. 

El funcionario aprovechó la visita para sostener un encuentro de seguimiento con las autoridades locales, donde participó el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa. 

Por último, Paliza recordó que se han proporcionado recursos a los distintos ayuntamientos para la contratación de equipos y personal, y también para la limpieza de la provincia. Mientras continúan los trabajos para el restablecimiento total del servicio eléctrico y el agua potable.

Publicada por José de León

Obispo de La Vega destaca prontitud en acciones del Gobierno para asistencia de afectados por huracán Fiona

La Vega. -  El obispo de la Diócesis de La Vega, Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, resaltó este sábado las acciones rápidas por parte del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader para llevar asistencia a los afectados por el huracán Fiona en su paso por la Región Este y Nordeste del país. 

"Saludo la prontitud del señor Presidente y su equipo. Vi al señor Presidente con unas botas de goma hasta la rodilla en la visita, no con chacavana. La solidaridad es así, es presencia, es cercanía. Entonces queremos saludar este gesto", expresó monseñor.

De igual forma, invitó a los dominicanos a orar por los hermanos y hermanas que están pasando calamidades tras el paso del huracán Fiona que dijo, fue muy severo sobre todo el Este y Nordeste.

Dijo que la gente que tiene necesidades como los afectados por el fenómeno atmosférico, precisan además, de la solidaridad de todos.

El obispo habló en estos términos al pronunciar la homilía en la misa conmemorativa por el Día de Nuestra Señora de Las Mercedes, efectuada en la Parroquia Santuario Santo Cerro. El acto litúrgico contó con la presencia del presidente Abinader, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje y de la vicepresidenta Raquel Peña.

Al inicio de la homilía monseñor Rodríguez Rodríguez expresó palabras de felicitación a la primera dama por la celebración de su natalicio el pasado 21 de septiembre.
En la celebración eucarística la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje leyeron la primera y segunda lectura, respectivamente.

Recuperación de zonas afectadas por Fiona

Al concluir la eucaristía, Abinader respondió algunas preguntas de la prensa, dónde expresó que le pidió a Dios y a la Virgen de las Mercedes que acompañe al Gobierno en hacer la reconstrucción de las casas de las personas afectadas lo antes posible, así como también de las infraestructura viales, eléctricas, agua y recuperación de las escuelas para dar inicio al año escolar en las zonas afectadas 

Resolución de EEUU en la ONU para sanciones de pandillas en Haití

En otro orden, recordó que hace un año fue el único presidente que tocó el tema de los nacionales haitianos en la ONU y destacó que después de muchas labores diplomáticas, se han concientizado a la comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos.

"Ya nosotros hicimos la sanción de lugar prohibiendole la entrada a esas bandas", afirmó.

Consideró la medida como un paso positivo y que va en la dirección correcta para tomar las acciones y pacíficar la nación Haitiana. 

"Es inaceptable que ese país en el medio de las Américas, con el cuál compartimos frontera esté en esa situación y se ha demostrado que no pueden resolver sus problemas por ellos solos, debido a la enorme división que hay en el liderazgo haitiano", apuntó.

Y agregó: "La comunidad internacional estamos trabajando básicamente por iniciativa diplomática de República Dominicana en esa dirección y esperamos también que salgan también unas disposiciones importantes en la próxima reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".

Precisó que la provincia La Vega por los daños que recibió con el paso del huracán Fiona está incluida dentro de las zonas afectadas y que recibirán la mano amiga dem Gobierno para recuperarse.

En lo referente a la terminación de la sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en esta provincia, expuso que se hará pronto y recordó que era una de las obras que estaba detenida por el denominado nudo legal.
El Gobernante también estuvo acompañado del presidente del Senado, Eduardo Estrella; del  ministro de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor -Ito- Bisonó; la gobernadora de La Vega, Luisa Altagracia Jiménez; el senador, Ramón Rogelio Genao y el alcalde, Kelvin Cruz.

Del mismo modo, el director de Politur, el General de Brigada, Minoru Matsunaga; el gerente general de EdeNorte, Andrés Cueto; el director de Proindustria, Ulises Rodríguez; el alcalde de Cutupú, Antonio Manuel González, así como diputados y otros funcionarios.

Publicada por José de León

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Presidente informa avances en la recuperación de las provincias más afectadas por Fiona

Anuncia jornada especial de reconstrucción de viviendas entre el Gobierno, sociedad civil y sector privado

General (r) Juan Manuel Méndez: “En 18 años ningún Gobierno había actuado con la rapidez de este”
Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader ofreció este miércoles un informe sobre las acciones del Gobierno para ayudar a las familias y zonas más afectadas por el impacto del huracán Fiona, afirmando que hasta el momento se ha logrado una “extraordinaria recuperación”, a menos de 48 horas del paso del fenómeno atmosférico.

Agregó que no cesarán las ayudas hasta recuperar todos los daños causados en todas las áreas, principalmente en viviendas, agricultura, electricidad, agua potable e infraestructuras viales.
Ante la pronta acción de las autoridades, el director del COE, Juan Manuel Méndez, aseguró que “este gobierno se ha articulado como ningún otro para la respuesta que se ha organizado, desde las informaciones para alertar la población, luego vimos a un Presidente de la República trasladarse al centro de emergencia para de manera personal ordenar y orquestar todo lo que sería la respuesta post evento”.

Durante este fin de semana, el Presidente informó se estará realizando una jornada especial de reconstrucción de viviendas, que abarcan un total 8,300 hogares, de estos, 5,500 corresponden a la zona este y 2,800 al nordeste.

Para estos fines, los materiales serán entregados entre la noche de este miércoles y el próximo viernes y se llevará a cabo entre los ministerios de la Vivienda y de la Presidencia, el Plan Social, las juntas de vecinos, iglesias, el CODIA, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI) y la Cámara de Construcción.

Además se entregará una ayuda especial a los municipios para que intervengan otros mil techos de viviendas en dos partidas. Estos fondos son adicionales a los casi 100 millones de pesos distribuidos este miércoles a los ayuntamientos y distritos municipales.

Avances en zonas afectadas
El jefe de Estado precisó que los Comedores Económicos han entregado 85,386 raciones de comidas calientes desde el lunes hasta el mediodía de este miércoles, mientras que el Plan Social ha entregado otras 130 mil raciones y diversos enseres del hogar.

En cuanto a las infraestructuras viales, ya se ha restablecido el 85% del tránsito en la región este.

Sobre el servicio energético, aseguró Edenorte restableció el 90% de las zonas afectadas en sus demarcaciones.

Al referirse a la provincia de Samaná, indicó siguen afectados unos 1,738 clientes en Los Cacaos, Arroyo Barril y Punta Gorda y se brindan facilidades para restablecer el servicio en Las Galeras, el Limón y Las Terrenas, que funcionan bajo distribuidoras privadas.

Mientras, en el este, se ha recuperado el 60% de la energía en Higüey, el 80% en La Romana y el 90% en Hato Mayor, El Seibo y San Pedro de Macorís. Aún restan las comunidades de Miches, San Rafael del Yuma y Nisibón.

Sobre el suministro de agua potable, más de un millón 100 mil dominicanos sufrieron la interrupción del servicio, de los cuales 400 mil ya fueron reincorporados.

El director del INAPA, Wellington Arnaud, informó que 80 acueductos fueron inhabilitados previo al paso del huracán y que el 100 % de estos serán rehabilitados durante el fin de semana e inicio de la próxima semana.

Medidas sector agrícola

Para mitigar las pérdidas en el sector agrícola, el Gobierno dispuso la restructuración de los pagos de los préstamos vigentes con el Banco Agrícola con hasta siete años de plazo sin interés y se otorgarán financiamientos a todos los productores afectados para restablecer sus cultivos a tasa cero.

De igual forma, a los productores con financiamiento en la banca múltiple se les ofrecerá el paso de la cartera al Banco Agrícola a tasa cero y se motivará a los productores con deudas informales para que se acerquen al Banco Agrícola y puedan recibir apoyo financiero mediante la flexibilización de condiciones.

Más de 40 mil quintales de cacao en El Seibo serán trasladados para poder secarlos; y junto a INESPRE y Agricultura se comercializarán los cultivos de coco, yautía, plátano, jengibre, café y cacao.

De manera preventiva, el Ministerio de Agricultura realizó una limpieza y poda de canales y está trabajando con el Ministerio de Obras Públicas en los caminos vecinales e interparcelarios.

El jefe de Estado, informó que el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo está implementando una auditoría general de los daños y se estima que se tendrán los datos exactos para el lunes de la semana próxima.

A través de la Dirección General de Presupuesto y el Ministerio de Hacienda se están realizando los ajustes financieros adecuados para que no falte dinero en ninguna de estas reconstrucciones.

“Hasta ahora el gobierno tiene las suficientes cuentas especiales y reservas para resolver y atender estas urgencias”, enfatizó Abinader.

Esfuerzos multidimensionales en la provincia de Samaná

De su lado el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, comunicó que solo en Samaná han sido entregadas siete mil planchas de zinc con sus respectivas maderas para arreglar la mayor cantidad de techos en dicha provincia.

También, cerca de seis mil raciones alimenticias, tres cocinas móviles en los tres municipios que componen la provincia, con capacidad de contribuir 16 mil raciones por día y camiones de agua potable.

Así mismo, se aportará a la famosa iglesia San Peter de Samaná, 2 millones 900 mil pesos para la reparación completa de su techado; una ambulancia para el hospital de Samaná para ayudar con los traslados a diferentes localidades, y se realizará una jornada de salud en el municipio de Sánchez.

Sobre las donaciones, el presidente Luis Abinader dijo se estarán recibiendo a través del despacho de la Primera Dama y del viceministerio de Coordinación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Estuvieron presentes, los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Obras Públicas, Deligne Ascención, de la Vivienda, Carlos Bonilla.

Publicada por José de León

jueves, 15 de septiembre de 2022

Presidente Abinader se reúne con vicepresidenta EEUU Kamala Harris

Participan naciones del CARICOM
Washington D.C. - Cumpliendo con las reuniones pautadas en la capital estadounidense, el presidente Luis Abinader sostuvo este jueves una reunión con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.
En la reunión que inició a las 12:30 de la tarde y concluyó alrededor de las 3:00 de la tarde, participaron también los miembros del CARICOM.

En el encuentro con Kamala Harris se pasó revista a algunos de los temas que fueron abordados en la reunión que sostuvieron en la ciudad de Los Ángeles el pasado 9 de junio.

El canciller dominicano Roberto Álvarez también participó en el encuentro.

Reunión con congresistas norteamericanos

En horas de la mañana, el gobernante dominicano se reunió con el líder de los demócratas en el senado, Charles Ellis Schumer, quien mostró sumo interés en la política doméstica dominicana, los dominicanos en Estados Unidos y la problemática de Haití.

De igual forma sostuvo otro encuentro con más de 30 congresistas de los Estados Unidos a quienes hizo una detallada exposición que les permitió estar debidamente documentados sobre la realidad de la situación en Haití y la importancia de la ayuda internacional al vecino país.

Este encuentro fue coordinado por el senador de Nueva York de origen dominicano, Adriano Espaillat.

Tambien participaron, la embajadora Sonia Guzmán y José Singer, asesor en Política Exterior del Poder Ejecutivo.

La visita del mandatario a la ciudad de Washington D.C. concluirá a las 7:00 de la noche cuando tiene pautado regresar a la República Dominicana.

Publicada por José de León

Ministro Paliza entrega recursos para obras municipales de Santo Domingo Oeste

Canchas deportivas, funerarias y campo de fútbol entre las obras solicitadas por los comunitarios por un valor superior a los 62 millones de pesos 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Por disposición del presidente Luis Abinader y para la ejecución de obras sociales en el municipio de Santo Domingo Oeste (SDO), el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza entregó un comprobante de certificación de fondos por un monto de RD$62 millones 708 mil a la alcaldía de esa demarcación. 

Los fondos entregados serán utilizados para la construcción de cinco canchas deportivas, tres funerarias y un campo de fútbol, iniciativas que de acuerdo al ministro Paliza promueven el desarrollo progresivo de las comunidades. 

Con un presupuesto estimado de RD$3 millones 200 mil pesos cada una, las canchas serán edificadas en los sectores Chuplón, Villa Verde, residencial Costa Azul, Hato Nuevo y Complejo Juan Guzmán de Manoguayabo; mientras el campo de fútbol se construirá en la Avenida George Washington esq. Gregorio Luperón en el Km 12 de Haina, con una inversión de unos RD$16 millones. 

Las funerarias cuyo monto individual se aproxima los RD$10 millones 58 mil se levantarán en las zonas de Batey Bienvenido, Enriquillo y Libertador de Herrera. 
“Nosotros estamos impulsando una gestión gubernamental diferente en la que al tiempo que se realizan grandes proyectos, obras y manifestaciones de inversiones publicas importantes también vamos en atención del desarrollo integral del territorio ayudando a las comunidades e impactando la vida de nuestros jóvenes”, expresó el funcionario. 

El alcalde José Andújar agradeció al presidente de la República por los recursos otorgados al municipio para iniciativas que afirma impactarán a decenas de sectores que integran el municipio de Santo Domingo Oeste. 

“Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestros munícipes”, dijo. 

Finalmente, el ministro Paliza anunció que se evalúan otros proyectos depositados por la alcaldía del municipio, que buscan impactar otras áreas de esa demarcación, tal es el caso de los espacios que alojarían el ayuntamiento SDO como forma de mejorar los servicios a su gente. 

Estuvieron presentes en el acto de entrega el diputado Luis Sánchez Rosario, regidores, autoridades y funcionarios de distintas entidades públicas.

Publicada por José de León

miércoles, 14 de septiembre de 2022

La salsa de tomate Heinz ahora tendrá que cambiar su etiqueta por la muerte de la reina

 yahoo!finanzas

Una botella de 300 ml de salsa de tomate Heniz con las etiquetas del Reino Unido. La etiqueta en la parte superior, cerca de la tapa, es la que lleva el permiso el permiso de la reina Isabel II. (Getty Images)Una botella de 300 ml de salsa de tomate Heniz con las etiquetas del Reino Unido. La etiqueta en la parte superior, cerca de la tapa, es la que lleva el permiso de la reina Isabel II. (Getty Images)

Son muchas las cosas que cambiarán en el Reino Unido con la muerte de la Reina Isabel II. Pero nadie pensó que el fabricante de alimentos Heinz se vería obligado a modificar las icónicas botellas de su salsa de tomate y eliminar el escudo real de las etiquetas.

El motivo es que con el fallecimiento de la monarca quedan sin efecto los permisos otorgados por Isabel II a las empresa para usar el escudo de armas real en sus productos y campañas de mercado a cambio de suministrar bienes y servicios a la realeza. Esas autorizaciones son conocidas como Royal Warrants.

El diario británico Mirror explicó que la imagen distintiva del escudo real de armas representa el león de Inglaterra, el unicornio de Escocia y un escudo dividido en cuatro cuartos acompañados de las palabras “por designación de Su Majestad la Reina”.

Las botellas de salsa de tomate Heinz vendidas en el Reino Unido muestran el escudo de armas en la parte superior y frontal.

La Royal Warrant Holders Association (RWHA) confirmó que los permisos quedaron anulados cuando la Reina murió.

Unas 800 marcas enfrentan el complicado proceso de modificar sus empaques para eliminar el escudo real y presentar nuevamente la solicitud de servir al rey Carlos III. Pero la fila de espera será larga porque por norma la realeza otorga y retira 30 permisos al año.

La RWHA dijo que las empresas tendrán que comprobar que la casa real usa sus productos, que tienen políticas adecuadas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Cadbury, Coca-Cola, Premier Foods, Unilever, British Sugar, Britvic, Martini, Dubonnet, Johnnie Walker, Bentley, Jaguar Land Rover, Barbour, Burberry, Boots, Clarins, Molton Brown, Hunter y Mappin & Webb The Famous Grouse, Matthew Gloag & Son, Gordon's, Pimm y Twinings Teason algunas de las empresas que quedaron huérfanas del sello real.

Solo en el sector de alimentos y bebidas, 100 marcas se han visto afectadas por esta norma, según la publicación The Grocer. Ahora tienen dos años intentar recibir los favores de Carlos III. De lo contrario deberán retirar el escucho de manera definitiva.

El fabricante de té Twinings es una de las marcas que ha mantenido durante más tiempo un Royal Warrant. El primero fue otorgado por la Reina Victoria en 1837 y desde entonces ha sido renovado por todo los monarcas la han sucedido. (Getty Images)
El fabricante de té Twinings es una de las marcas que ha mantenido durante más tiempo un Royal Warrant. El primero fue otorgado por la Reina Victoria en 1837 y desde entonces ha sido renovado por todo los monarcas la han sucedido. (Getty Images)

Poseer un Royal Warrant es un gran logro y un honor que se remonta al siglo XII.

El monarca reinante puede otorgar autorizaciones reales y puede designar a otros miembros de la familia real el poder de otorgarlas. Antes de su muerte, la reina Isabel II y el príncipe de Gales (ahora rey Carlos III) podían otorgar Royal Warrants. Además, la Reina Madre y el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, también pudieron otorgar estas órdenes antes de su muerte. Es probable que el rey Carlos III otorgue el poder al príncipe Guillermo y a la reina consorte Camila en los próximos meses.

Otro grupo al que le pegará en los bolsillos la muerte de la reina es a los trabajadores de Clarence House, que había sido la sede oficial y de trabajo de Carlos de Inglaterra durante las décadas que esperó ascender al trono.

The Guardian informó el lunes que unos 100 empleados en la antigua residencia oficial del rey recibieron una notificación de que podrían perder sus trabajos luego de su ascenso al trono.

Las secretarias privadas, la oficina de finanzas, el equipo de comunicaciones y el personal doméstico se encuentran entre los que recibieron avisos de despido durante el servicio de acción de gracias a la Reina en la Catedral de St Giles en Edimburgo.

La poderosa marca real

Los permisos, o Royal Warrants, forman parte de una elaborada estrategia corporativa en la que la realeza presta el prestigio de su propia marca para apuntalar la imagen de algunas empresas de su interés.

“La reina Isabel II no era solo una monarca, representaba una marca global. Y durante las últimas siete décadas, esta marca ha definido y promovido en cierta medida a la nación británica en todo el mundo”, escribió John M.T. Balmer, profesor de Marketing Corporativo, en la Brunel University London, en The Conversation.

El académico explicó que la monarquía británica tiene varias marcas: Una es la institucional (la corona), los reinos de la Commonwealth (incluidos Australia y Canadá, entre otros), la familia real y sus miembros individuales.

Uno de los grandes éxitos de la reina fue reunir a todos esos grupos en un solo paquete mundial que era manejada como una marca corporativa.

Balmer afirma que los símbolos de la monarquía como la corona, la cifra real (que es el monograma del monarca reinante, que para la reina Isabel II era "EIIR") y el escudo de armas real son poderosos símbolos de marca que funcionan como marcas registradas.

Otras organizaciones tienen permitido usar la palabra “Real” junto a sus nombres la Royal Opera House de Londres. Para obtener permiso para usar "Royal" en un nombre, las organizaciones tienen que tramitar la solicitud a la Oficina del Gabinete en Inglaterra e Irlanda del Norte, o al gobierno de Gales y Escocia.

“Con la muerte de la reina Isabel, el Reino Unido no solo ha perdido a un monarca constitucional incomparable, sino también a uno de los mayores activos de marca del país. El nuevo Rey tiene que reemplazar a una figura importante pero en la Reina Isabel también tenía una guía experta”, concluyó Balmer

Fuentes: The ConversationMirrorDailyRecordTastangibleThe Guardian

Publicada por José de León

lunes, 5 de septiembre de 2022

Presidente Abinader recibe en Palacio Nacional a las Reinas del Caribe tras su triunfo en la Copa Panamericana

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña recibieron hoy en el Palacio Nacional a las Reinas del Caribe, actuales campeonas de la XIX Copa Panamericana de Voleibol Femenino celebrada en México.
El ministro de Deportes, Francisco Camacho, destacó el apoyo que está brindado el Gobierno al deporte nacional con la protección a los atletas que compiten en eventos internacionales.   
 

Camacho resaltó, además, las instrucciones dadas por el presidente Luis Abinader tras asumir las riendas del Estado, de que todos los atletas dominicanos deben de salir debidamente a representar al país en distintas disciplinas deportivas.
 

Ponderó los esfuerzos realizados por el Gobierno a favor del deporte tras indicar que las puertas del Palacio Nacional están abiertas para todos los atletas.


Asimismo, Cristóbal Marte, director del Programa de Voleibol Femenino de la República Dominicana manifestó que las Reinas del Caribe pusieron el nombre de República Dominicana una nueva vez en alto, ubicándose en el octavo lugar del ranking mundial y tercero en las Américas.
El presidente Luis Abinader recibió de la selección dominicana de Voleibol la medalla de oro obtenida en el XIX Campeonato Panamericano de Voleibol Femenino como muestra de gratitud.
Acompañaron al presidente Luis Abinader los ministros José Ignacio Paliza administrativo de la Presidencia, Francisco Camacho de Deportes, Alexis García presidente de la Asociación Dominicana de Voleibol, Cristóbal Marte presidente del programa de Selecciones Nacionales Femeninas de Voleibol de República Dominicana y Luisin Mejía miembro del Comité Olímpico Internacional.

Publicada por José de León