jueves, 15 de septiembre de 2022

Presidente Abinader se reúne con vicepresidenta EEUU Kamala Harris

Participan naciones del CARICOM
Washington D.C. - Cumpliendo con las reuniones pautadas en la capital estadounidense, el presidente Luis Abinader sostuvo este jueves una reunión con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.
En la reunión que inició a las 12:30 de la tarde y concluyó alrededor de las 3:00 de la tarde, participaron también los miembros del CARICOM.

En el encuentro con Kamala Harris se pasó revista a algunos de los temas que fueron abordados en la reunión que sostuvieron en la ciudad de Los Ángeles el pasado 9 de junio.

El canciller dominicano Roberto Álvarez también participó en el encuentro.

Reunión con congresistas norteamericanos

En horas de la mañana, el gobernante dominicano se reunió con el líder de los demócratas en el senado, Charles Ellis Schumer, quien mostró sumo interés en la política doméstica dominicana, los dominicanos en Estados Unidos y la problemática de Haití.

De igual forma sostuvo otro encuentro con más de 30 congresistas de los Estados Unidos a quienes hizo una detallada exposición que les permitió estar debidamente documentados sobre la realidad de la situación en Haití y la importancia de la ayuda internacional al vecino país.

Este encuentro fue coordinado por el senador de Nueva York de origen dominicano, Adriano Espaillat.

Tambien participaron, la embajadora Sonia Guzmán y José Singer, asesor en Política Exterior del Poder Ejecutivo.

La visita del mandatario a la ciudad de Washington D.C. concluirá a las 7:00 de la noche cuando tiene pautado regresar a la República Dominicana.

Publicada por José de León

Ministro Paliza entrega recursos para obras municipales de Santo Domingo Oeste

Canchas deportivas, funerarias y campo de fútbol entre las obras solicitadas por los comunitarios por un valor superior a los 62 millones de pesos 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Por disposición del presidente Luis Abinader y para la ejecución de obras sociales en el municipio de Santo Domingo Oeste (SDO), el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza entregó un comprobante de certificación de fondos por un monto de RD$62 millones 708 mil a la alcaldía de esa demarcación. 

Los fondos entregados serán utilizados para la construcción de cinco canchas deportivas, tres funerarias y un campo de fútbol, iniciativas que de acuerdo al ministro Paliza promueven el desarrollo progresivo de las comunidades. 

Con un presupuesto estimado de RD$3 millones 200 mil pesos cada una, las canchas serán edificadas en los sectores Chuplón, Villa Verde, residencial Costa Azul, Hato Nuevo y Complejo Juan Guzmán de Manoguayabo; mientras el campo de fútbol se construirá en la Avenida George Washington esq. Gregorio Luperón en el Km 12 de Haina, con una inversión de unos RD$16 millones. 

Las funerarias cuyo monto individual se aproxima los RD$10 millones 58 mil se levantarán en las zonas de Batey Bienvenido, Enriquillo y Libertador de Herrera. 
“Nosotros estamos impulsando una gestión gubernamental diferente en la que al tiempo que se realizan grandes proyectos, obras y manifestaciones de inversiones publicas importantes también vamos en atención del desarrollo integral del territorio ayudando a las comunidades e impactando la vida de nuestros jóvenes”, expresó el funcionario. 

El alcalde José Andújar agradeció al presidente de la República por los recursos otorgados al municipio para iniciativas que afirma impactarán a decenas de sectores que integran el municipio de Santo Domingo Oeste. 

“Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestros munícipes”, dijo. 

Finalmente, el ministro Paliza anunció que se evalúan otros proyectos depositados por la alcaldía del municipio, que buscan impactar otras áreas de esa demarcación, tal es el caso de los espacios que alojarían el ayuntamiento SDO como forma de mejorar los servicios a su gente. 

Estuvieron presentes en el acto de entrega el diputado Luis Sánchez Rosario, regidores, autoridades y funcionarios de distintas entidades públicas.

Publicada por José de León

miércoles, 14 de septiembre de 2022

La salsa de tomate Heinz ahora tendrá que cambiar su etiqueta por la muerte de la reina

 yahoo!finanzas

Una botella de 300 ml de salsa de tomate Heniz con las etiquetas del Reino Unido. La etiqueta en la parte superior, cerca de la tapa, es la que lleva el permiso el permiso de la reina Isabel II. (Getty Images)Una botella de 300 ml de salsa de tomate Heniz con las etiquetas del Reino Unido. La etiqueta en la parte superior, cerca de la tapa, es la que lleva el permiso de la reina Isabel II. (Getty Images)

Son muchas las cosas que cambiarán en el Reino Unido con la muerte de la Reina Isabel II. Pero nadie pensó que el fabricante de alimentos Heinz se vería obligado a modificar las icónicas botellas de su salsa de tomate y eliminar el escudo real de las etiquetas.

El motivo es que con el fallecimiento de la monarca quedan sin efecto los permisos otorgados por Isabel II a las empresa para usar el escudo de armas real en sus productos y campañas de mercado a cambio de suministrar bienes y servicios a la realeza. Esas autorizaciones son conocidas como Royal Warrants.

El diario británico Mirror explicó que la imagen distintiva del escudo real de armas representa el león de Inglaterra, el unicornio de Escocia y un escudo dividido en cuatro cuartos acompañados de las palabras “por designación de Su Majestad la Reina”.

Las botellas de salsa de tomate Heinz vendidas en el Reino Unido muestran el escudo de armas en la parte superior y frontal.

La Royal Warrant Holders Association (RWHA) confirmó que los permisos quedaron anulados cuando la Reina murió.

Unas 800 marcas enfrentan el complicado proceso de modificar sus empaques para eliminar el escudo real y presentar nuevamente la solicitud de servir al rey Carlos III. Pero la fila de espera será larga porque por norma la realeza otorga y retira 30 permisos al año.

La RWHA dijo que las empresas tendrán que comprobar que la casa real usa sus productos, que tienen políticas adecuadas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Cadbury, Coca-Cola, Premier Foods, Unilever, British Sugar, Britvic, Martini, Dubonnet, Johnnie Walker, Bentley, Jaguar Land Rover, Barbour, Burberry, Boots, Clarins, Molton Brown, Hunter y Mappin & Webb The Famous Grouse, Matthew Gloag & Son, Gordon's, Pimm y Twinings Teason algunas de las empresas que quedaron huérfanas del sello real.

Solo en el sector de alimentos y bebidas, 100 marcas se han visto afectadas por esta norma, según la publicación The Grocer. Ahora tienen dos años intentar recibir los favores de Carlos III. De lo contrario deberán retirar el escucho de manera definitiva.

El fabricante de té Twinings es una de las marcas que ha mantenido durante más tiempo un Royal Warrant. El primero fue otorgado por la Reina Victoria en 1837 y desde entonces ha sido renovado por todo los monarcas la han sucedido. (Getty Images)
El fabricante de té Twinings es una de las marcas que ha mantenido durante más tiempo un Royal Warrant. El primero fue otorgado por la Reina Victoria en 1837 y desde entonces ha sido renovado por todo los monarcas la han sucedido. (Getty Images)

Poseer un Royal Warrant es un gran logro y un honor que se remonta al siglo XII.

El monarca reinante puede otorgar autorizaciones reales y puede designar a otros miembros de la familia real el poder de otorgarlas. Antes de su muerte, la reina Isabel II y el príncipe de Gales (ahora rey Carlos III) podían otorgar Royal Warrants. Además, la Reina Madre y el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, también pudieron otorgar estas órdenes antes de su muerte. Es probable que el rey Carlos III otorgue el poder al príncipe Guillermo y a la reina consorte Camila en los próximos meses.

Otro grupo al que le pegará en los bolsillos la muerte de la reina es a los trabajadores de Clarence House, que había sido la sede oficial y de trabajo de Carlos de Inglaterra durante las décadas que esperó ascender al trono.

The Guardian informó el lunes que unos 100 empleados en la antigua residencia oficial del rey recibieron una notificación de que podrían perder sus trabajos luego de su ascenso al trono.

Las secretarias privadas, la oficina de finanzas, el equipo de comunicaciones y el personal doméstico se encuentran entre los que recibieron avisos de despido durante el servicio de acción de gracias a la Reina en la Catedral de St Giles en Edimburgo.

La poderosa marca real

Los permisos, o Royal Warrants, forman parte de una elaborada estrategia corporativa en la que la realeza presta el prestigio de su propia marca para apuntalar la imagen de algunas empresas de su interés.

“La reina Isabel II no era solo una monarca, representaba una marca global. Y durante las últimas siete décadas, esta marca ha definido y promovido en cierta medida a la nación británica en todo el mundo”, escribió John M.T. Balmer, profesor de Marketing Corporativo, en la Brunel University London, en The Conversation.

El académico explicó que la monarquía británica tiene varias marcas: Una es la institucional (la corona), los reinos de la Commonwealth (incluidos Australia y Canadá, entre otros), la familia real y sus miembros individuales.

Uno de los grandes éxitos de la reina fue reunir a todos esos grupos en un solo paquete mundial que era manejada como una marca corporativa.

Balmer afirma que los símbolos de la monarquía como la corona, la cifra real (que es el monograma del monarca reinante, que para la reina Isabel II era "EIIR") y el escudo de armas real son poderosos símbolos de marca que funcionan como marcas registradas.

Otras organizaciones tienen permitido usar la palabra “Real” junto a sus nombres la Royal Opera House de Londres. Para obtener permiso para usar "Royal" en un nombre, las organizaciones tienen que tramitar la solicitud a la Oficina del Gabinete en Inglaterra e Irlanda del Norte, o al gobierno de Gales y Escocia.

“Con la muerte de la reina Isabel, el Reino Unido no solo ha perdido a un monarca constitucional incomparable, sino también a uno de los mayores activos de marca del país. El nuevo Rey tiene que reemplazar a una figura importante pero en la Reina Isabel también tenía una guía experta”, concluyó Balmer

Fuentes: The ConversationMirrorDailyRecordTastangibleThe Guardian

Publicada por José de León

lunes, 5 de septiembre de 2022

Presidente Abinader recibe en Palacio Nacional a las Reinas del Caribe tras su triunfo en la Copa Panamericana

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña recibieron hoy en el Palacio Nacional a las Reinas del Caribe, actuales campeonas de la XIX Copa Panamericana de Voleibol Femenino celebrada en México.
El ministro de Deportes, Francisco Camacho, destacó el apoyo que está brindado el Gobierno al deporte nacional con la protección a los atletas que compiten en eventos internacionales.   
 

Camacho resaltó, además, las instrucciones dadas por el presidente Luis Abinader tras asumir las riendas del Estado, de que todos los atletas dominicanos deben de salir debidamente a representar al país en distintas disciplinas deportivas.
 

Ponderó los esfuerzos realizados por el Gobierno a favor del deporte tras indicar que las puertas del Palacio Nacional están abiertas para todos los atletas.


Asimismo, Cristóbal Marte, director del Programa de Voleibol Femenino de la República Dominicana manifestó que las Reinas del Caribe pusieron el nombre de República Dominicana una nueva vez en alto, ubicándose en el octavo lugar del ranking mundial y tercero en las Américas.
El presidente Luis Abinader recibió de la selección dominicana de Voleibol la medalla de oro obtenida en el XIX Campeonato Panamericano de Voleibol Femenino como muestra de gratitud.
Acompañaron al presidente Luis Abinader los ministros José Ignacio Paliza administrativo de la Presidencia, Francisco Camacho de Deportes, Alexis García presidente de la Asociación Dominicana de Voleibol, Cristóbal Marte presidente del programa de Selecciones Nacionales Femeninas de Voleibol de República Dominicana y Luisin Mejía miembro del Comité Olímpico Internacional.

Publicada por José de León

jueves, 18 de agosto de 2022

Presidente Abinader recibe a basketbolista dominicano Chris Duarte en Palacio Nacional

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader recibió este jueves en el Palacio Nacional a Chris Duarte, jugador dominicano de baloncesto profesional que se encuentra en el país para participar, junto a la selección nacional, en el torneo clasificatorio para la Copa Mundial de Baloncesto de 2023.
En el encuentro privado, Duarte obsequió al mandatario una camiseta que lleva su nombre y le agradeció por el constante apoyo que ha brindado a los deportistas dominicanos en sus diferentes disciplinas.

“Es muy importante y es algo que debió hacerse desde hace mucho tiempo, así la juventud se puede apartar de la calle”, respondió Chris Duarte a periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional.
El deportista profesional agregó que también conversó con el Presidente sobre el techado que se está construyendo en Puerto Plata, y para cuál dio el primer palazo el pasado 11 de agosto, junto a los ministros, Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Deportes, Francisco Camacho.

Así mismo dijo sentirse contento y agradecido con Dios por la oportunidad de visitar la Casa de Gobierno y poder saludar y conversar personalmente con el presidente Luis Abinader.
Sobre el partido a celebrarse este jueves 25 de agosto en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, dijo continúa preparándose para que todos los dominicanos puedan disfrutar del mismo y que la República Dominicana, que se enfrentará a Panamá, pueda obtener su clasificación a la Copa Mundial FIBA 2023.

Además, el jugador de la NBA estará también viajando con el equipo dominicano a Venezuela donde se enfrentarán a dicho país el lunes 29 de agosto.

Publicada por José de León

sábado, 13 de agosto de 2022

Gobierno inicia techado de baloncesto solicitado por Christopher Duarte al presidente Abinader

El Club Deportivo Fantástico fue donde el jugador de la NBA se desarrolló desde las categorías menores
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Dando seguimiento al compromiso asumido por el presidente Luis Abinader con el jugador de la NBA Christopher Duarte, los ministros José Ignacio Paliza y Francisco Camacho dieron el primer picazo para el inicio de la construcción del techado de baloncesto en el Club Deportivo Fantástico por un valor de RD$27 millones de pesos.

La solicitud se realizó en una de las visitas que realizara el presidente Abinader a la provincia de Puerto Plata, donde visitó el club para saludar al jugador y ver las instalaciones donde creció.
El jugador de la NBA, Chris Duarte (Indiana Pacers), tuvo palabras de gratitud hacia el presidente de la República Luis Abinader por disponer intervenir ese club como le prometió, resaltó que este es un sueño cumplido.

También, el destacado dirigente deportivo Bernardo Polanco (El Torito) quien es el presidente del referido club, externó un efusivo agradecimiento al presidente Abinader y todos los funcionarios de su gobierno que hicieron posible ese logro.
El titular del Ministerio de Deportes, Francisco Camacho, dijo que esa obra es un esfuerzo extraordinario del gobierno central en medio de una crisis mundial generada por la pandemia de la Covid y la guerra de Ucrania y Rusia. 

“Estas instalaciones serán convertidas en un polideportivo moderno, ya que además de su techado, también tendrá tabloncillo, tableros y canastos de la NBA (polis direccionales), baños y vestidores”, sostuvo.

Camacho entregó el presupuesto final para la reconstrucción y techado del Club Deportivo Fantástico (CDF) al ingeniero Eddy Encarnación, el cual ganó la licitación y por tanto se le adjudicó dicha obra.
De su lado, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó que, con el inicio del techado y reconstrucción del referido club en San Felipe de Puerto Plata, se continúa avanzando en favor de la juventud dominicana.

“Con este esfuerzo, el gobierno del presidente Luis Abinader tras agotar todos los procesos que regulan las Compras y Contrataciones Públicas, honra y cumple la palabra empeñada ya que seguimos cambiando”, expresó Paliza.

Agregó que en la próxima visita del presidente Abiander a la provincia, anunciará otras obras de interés para el sector deportivo, porque las inversiones en el deporte se traducen en un mejor presente y futuro de nuestros jóvenes atletas.
En el acto estuvieron presentes el viceministro Administrativo y Financiero de la Presidenca, Igor Rodríguez Durán, los viceministros de Deportes, Franklin de la Mota y Johnny Peña, el viceministro de la Juventud, Endry González, la gobernadora Claritza Rochtte de Senior y la senadora Ginette Bournigal de Jimenez.

Los diputados Jhonny Medina, Emil Durán y Juan Medina, el alcalde municipal Roquelito García, el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL), Rafael Uribe y el presidente de la Asociación de Baloncesto de Puerto Plata (ABAPPLATA), Addiel Pérez. 

Además de la directora provincial de Turismo, Stephanie Kfoury, el comandante de la Base Aérea de Puerto Plata, general de brigada piloto, Manuel Abad García Lithgow y el director regional Norte de la Policía Nacional, coronel Jorge Luis Galán Guerrero.

Publicada por José de León

martes, 9 de agosto de 2022

Presidente Abinader reza Padre Nuestro tras rescate de mineros atrapados en mina

Felicita a quienes hicieron posible rescate.
Maimón.- El Presidente de la República, Luis Abinader rezó un Padre Nuestro junto a los mineros rescatados, familiares y personal de la Mina Cerro de Maimón.
De igual manera, el mandatario agradeció a Dios, a los rescatistas, técnicos, las empresas colaboradoras y todo el pueblo dominicano por su cooperación y ayuda para que los mineros fueran rescatados.

“Gracias a Dios, al COE, al Ministerio de Energía y Minas, sus familiares, Salud  Pública y a los rescatistas”, fueron las primeras palabras del presidente.
El presidente Abinader también pidió un aplauso para Gregores y Carlos por la fortaleza y valentía mostrada durante los diez días que estuvieron debajo de la mina.

El mandatario se mantuvo atento a la situación de los mineros Gregores Alexander Méndez Torres y Carlos Yépes Ospina desde el momento que se dió a conocer que habían quedado atrapados bajo la mina.

Incluso dispuso que equipos utilizados en los trabajos del Metro, en Los Alcarrizos fueran trasladado al lugar para ayudar en el rescate.

También solicitó la colaboración del gobierno de Canadá para el envío de material y equipos que ayudaron en el rescate.

El gobernante expresó agradecimiento al Justin Pierre James Trudeau, por el envío de equipos especializados que permitieron la agilización del operativo de rescate.
Luego de producirse el rescate, el presidente Abinader encabezó una rueda de prensa donde informó que Gregores y Carlos ya estaban siendo trasladados en helicóptero hacia el Hospital Ramón de Lara, en Santo Domingo, donde serán sometidos a evaluaciones médicas especializadas.

Agregó que, tras los primeros chequeos médicos, los mineros están en buenas condiciones de salud y en el hospital les esperan con una unidad especializada tanto para la parte física como psicológica.

"Yo quiero realmente darle un gran reconocimiento a todo el equipo que ha participado en este trabajo", expresó el Jefe de Estado.
Al respecto, agradeció el trabajo día a día del personal de la mina, los extranjeros también que vinieron a apoyar, a los Ministerios de Energía y Minas y de Salud Pública, Comité de Operaciones de Emergencias y al pueblo dominicano por los miles de cadenas de oración que realizaron.

El presidente Abinader dijo que el rescate final de los mineros es un vivo ejemplo de que cuando un pueblo se une y trabaja unido se logran vencer obstáculos.   

“Eso es lo que se logra cuando un pueblo trabaja junto, cuando un pueblo trabaja unido y la verdad es que yo sé que muchos dominicanos no dormían esperando este momento que ya se ha logrado de que estén en las mejores condiciones físicas y ya camino al hospital donde van a encontrarse con sus familias", manifestó.

Abinader reafirmó su compromiso de recibir en los próximos días a los mineros rescatados en el Palacio Nacional, luego de que sean evaluados por los médicos que los atenderán.
Dijo que, aunque los jóvenes lucen bien de salud, en el hospital recibirán una atención general e integral.

Explicó que durante este proceso hubo un gran grupo que diseñó diferentes planes y opciones para lograr el rescate.

Tuneladoras del Metro y Canadá

"Por eso trajimos también la tuneladora del metro, con un plan que estuviese ahí preparado, no se había confirmado todavía la tuneladora especial de Canadá que también se utilizó en la apertura del tamaño para que pudiesen salir", expuso.

El presidente Luis Abinader reconoció el trabajo de todo el personal de rescate que trabajó en el todo el operativo, dieron un ejemplo de resiliencia arriesgando su vida para sacar a estos dos trabajadores que también dieron un ejemplo de fortaleza y de resiliencia.
Las primeras palabras del dominicano Gregores minutos después de su rescate fueron: “lo más chévere es que hay mujeres hermosas y lindas, esto parece un jardín”.
 
Mientras que el colombiano Carlos Yépez antes de ser trasladados al Ramón de Lara dijo: “Estamos bien, estamos bien alimentados,  estábamos en buenas condiciones en el túnel, ventilación, hidratación, alimentación, todo, estábamos durmiendo cómodo pues eso hizo que la estadía de nosotros ahí  no haya sido tan mala, pues los primeros días fueron desgarrador y difícil de mencionar”. 
 
De su lado, el presidente de CORMIDOM, Paul Marinko, manifestó el alivio y felicidad que se siente el ya tener a Gregores y Carlos sanos y salvos.
 
“Yo creo que el sentimiento e que nos sentimos muy aliviados, yo a las 11: 20 de la mañana pude ver como Gregores y Carlos salieron del portal y tomaron su identificación y la pusieron en el portal de que ya estaban sanos, nos sentimos aliviados pero ahora mismo nuestro corazón y nuestras oraciones van para los mineros que se encuentran atrapados en México, aunque estamos aquí celebrando aliviados existen mineros en el caso de México que están pasando por la misma situación”, sostuvo.
 
Marinko dio las gracias al presidente Luis Abinader por el apoyo dado desde el día primero del suceso.
 
“Es muy bueno que el señor presidente Luis Abinader se encuentre con nosotros, porque queremos darles gracias por el apoyo que nos ha dado desde el día primero”, expresó Marinko.
 
El presidente de CORMIDOM  dijo el plan de rescate fue diseñado y estruturado por dominicanos “yo espero que a partir de hoy el pueblo dominicano pueda salir en la frente en alto”.

Publicada por José de León

domingo, 7 de agosto de 2022

Presidente Abinader y Gustavo Petro se reúnen previo a toma de posesión

Bogota, Colombia.- El presidente dominicano, Luis Abinader y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, sostuvieron una reunión la mañana de hoy, donde abordaron varios temas de interés para ambas naciones.

La reunión, que se inició a las 11:40 de la mañana, tuvo lugar en la sede de la cancillería colombiana.

En la misma, los mandatarios trataron sobre el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, económicas, culturales y sobre turismo de los dos países.

Otro de los temas abordados por los mandatarios dominicano y colombiano, fue sobre Haití.
El presidente Abinader aprovechó la reunión para invitar formalmente a Petro a la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Santo Domingo, en marzo del próximo año.

Junto al presidente dominicano estuvieron en la reunión el canciller Roberto Álvarez y el embajador dominicano en Colombia, Julio Cordero.

Acompañaron al presidente Petro su canciller, Álvaro Leyva y los viceministros de Relaciones Exteriores Laura Gil y Francisco Coy.

Previo a la reunión con el presidente Petro, el mandatario dominicano sostuvo un encuentro con el presidente saliente Iván Duque.

Publicada por José de León

miércoles, 3 de agosto de 2022

ADN y ACOPROVI firman acuerdo para regular los procesos de construcción en la ciudad


 
Santo Domingo, D.N.- La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y la Asociación Dominicana de Constructores y Pormotores de Viviendas (ACOPROVI) firmaron un acuerdo para hacer cumplir las normas de construcción en la ciudad.

Las autoridades del ayuntamiento dijeron que con el cumplimiento de esas reglas, se busca apoyar a los ciudadanos que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad y proteger los espacios públicos.
Durante la firma del convenio, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía,  expresó “nuestra ciudad quiere trabajar de la mano de su gente y Acoprovi ha sido siempre un aliado fundamental en el desarrollo de Santo Domingo” .

“Desde el primer día de esta gestión hemos colocado un puente para que Acoprovi canalice sus inquietudes, mantenemos una comunicación fluida y puedo decir que desde la Dirección de Planeamiento Urbano que dirige mi querido Mayobanex, se han tomado las medidas necesarias para darles respuesta en el menor tiempo posible, pero también así queremos que se mantenga el compromiso de ustedes con el orden de la ciudad, tan importante para la convivencia pacífica, porque la ciudad es de todos” señaló Mejía.
Asimismo agradeció el encuentro entre ambas instituciones y la disposición para la firma de este acuerdo que permitirá continuar fortaleciendo una relación que busca soluciones para la colectividad, “con este acuerdo le continuamos poniendo orden a los procesos de construcción de mutuo acuerdo, con la plena conciencia de que trabajando juntos, lograremos mejores resultados” dijo la alcaldesa.

De su parte Mayobanex Suazo, director de planeamiento urbano del cabildo, habló sobre la visión de ciudad que promueve la actual gestión “la ciudad debe ser construida, y hacer la ciudad con la gente y para la gente, y es por eso la importancia de tomar en cuenta todos estos  avances que hemos tenido en materia de lo que es la transformación del espacio público y demás”.

En dos años, el ayuntamiento ha recuperado 72 kilometros cuadrados de aceras en todo el Distrito Nacional, un logro que ninguna gestión pasada ha obtenido, refirió Mayobanex.

El presidente de ACOPROVI, Arq. Jorge Montalvo destacó durante su intervención que este es un logro fruto de un trabajo de dos años junto a la alcaldía, que no sólo proporciona las reglas claras para los constructores sino que hace una mejor ciudad para todos. Además agradeció a las autoridades municipales por su apertura para con el sector construcción y reitero la necesidad de la actualización y definición de las normativas del polígono central y de las circunscripciones 2 y 3
 
El acuerdo establece lo siguiente:

- Se otorgará un plazo de 48 horas para proyectos que se encuentren desarrollando labores en áreas cuyo nivel este por debajo de la acera, a los fines de hacer un uso provisional del espacio público, para recibir materiales (Acero, Agregados, Blockes), y vaciados. Y 24 horas para proyectos que tengan habilitado un primer nivel.

- Se le permitirá a las empresas constructoras la colocación de conos y señalización vertical de no estacione, en las rampas de acceso a la construcción para así garantizar la disponibilidad del frente de la obra para que los vehículos de carga puedan estacionarse a los fines que correspondan.

- Se permitirá la realización de aceras provisionales en vuelo hacia la calle y con un ancho mayor o igual a 0.80m, cuando en niveles soterrados los deslizamientos de la excavación afecten el tránsito de las aceras originales, para garantizar el libre transito peatonal.

-  No se permitirá ocupar más que un carril de la avenida o calle que corresponda, de igual forma no se deberá usar las vías en dirección contraria y afectar el libre tránsito vehicular cuando se estén realizando trabajos donde se requieran equipos pesados.

- La constructora siempre será responsable del manejo inadecuado de las maquinarias que operan en la ejecución de su obra.

- Se permitirá la reparación de la acera cuantas veces sea necesario, siempre y cuando se informe y se coordine con las autoridades del ADN sobre dichos trabajos.

- Una vez aprobados los planos en la Dirección de Planeamiento Urbano, se podrá solicitar una cantidad determinada de vaciados.

Publicada por José de León

martes, 2 de agosto de 2022

Viruela del mono: cuál es el perfil de los infectados y cómo puede cambiar a medida que avanza la enfermedad

yahoo! noticias

André Biernath - BBC News Brasil

La viruela del mono vista bajo un microscopio electrónico.
La viruela del mono vista bajo un microscopio electrónico.

Los hombres menores de 40 años que tienen sexo con hombres son los más afectados por el virus de la viruela del mono en los primeros meses desde que los casos comenzaron a extenderse por todo el mundo.

Los expertos advierten que, sin embargo, esto no significa que otros individuos estén libres de la amenaza: a medida que el virus se propaga por el mundo, tiende a infectar cada vez a más personas que no encajan en este perfil inicial.

En Estados Unidos, por ejemplo, ya se detectaron los dos primeros casos de esta infección en bebés.

"Es cuestión de semanas que empecemos a ver más casos en otros grupos, como los heterosexuales o los niños", vaticina el médico Nésio Fernandes, presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Salud de Brasil.

"Esta es la evolución natural esperada de la enfermedad", añade.

Perfil actual de los más afectados por la viruela del mono

Uno de los principales estudios que evalúa esta pregunta se publicó recientemente en The New England Journal of Medicine.

En él, expertos de la Universidad Queen Mary de Londres, en colaboración con varias otras instituciones británicas, evaluaron 528 casos de viruela del mono que ocurrieron entre abril y junio en 16 países diferentes.

Los números muestran que el 98% de los pacientes se declararon homosexuales, bisexuales u hombres que tienen sexo con otros hombres. Tres cuartas partes de ellos dijeron que eran blancos y el 41% eran VIH positivos.

La edad media de los individuos evaluados fue de 38 años y el 95% tenían las relaciones sexuales como principal sospecha de contacto con la viruela del mono.

En cuanto a los síntomas, el estudio encontró que el 95% tenía irritación de la piel (dos tercios tenían menos de diez lesiones).

En el 73% de los participantes, la localización de las llagas fue en la región del ano y los genitales, mientras que el 41% presentó irritaciones en la mucosa de la boca.

Entre los síntomas generales, el 62% de los pacientes presentó fiebre. Otros signos comunes fueron ganglios linfáticos inflamados o "bultos" (aparecieron en el 56% de los participantes), letargo (41%), dolor muscular (31%) y dolor de cabeza (27%).

El período de incubación promedio, o el tiempo entre el contacto con el virus y la aparición de los síntomas, fue de siete días. Pero algunas personas tardaron entre tres y 20 días en tener las primeras manifestaciones de la viruela del mono.

Informar sin estigmatizar

Especialistas consultados por BBC Brasil aclaran que no tiene sentido ver solo a los hombres que tienen sexo con otros hombres como grupo de riesgo para este virus.

"La concentración de casos en estos individuos es una cosa del momento y cada enfermedad tiene su propia dinámica", destaca el médico Alexandre Naime Barbosa, vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Enfermedades Infecciosas.

"Ya tenemos en el mundo por lo menos 70 u 80 niños diagnosticados con viruela del mono y la mitad de ellos tiene menos de cuatro años", calcula el especialista, quien también es docente de la Universidade Estadual Paulista.

La principal forma de transmisión de la viruela del mono es el contacto directo con las heridas de alguien infectado. Por eso se ha demostrado que la relación sexual, donde existe el roce piel con piel, es uno de los focos de contagio más frecuentes.

Pero este virus también puede transmitirse a través de gotitas de saliva o a través de objetos contaminados como platos, toallas y sábanas.

Trabajador de la salud vacunando a un hombre contra la viruela del mono.
La vacunación contra la viruela del mono ya se está realizando en algunos países del hemisferio norte.

Una cuarta forma de contraer la viruela del mono es a través de la proximidad de animales que portan el patógeno; esta, por cierto, es una de las principales formas de transmisión en regiones de África donde el virus ha sido endémico durante décadas, especialmente en áreas silvestres.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe que este modo de infección puede ocurrir a través del contacto directo con sangre, fluidos corporales y lesiones en la piel de animales infectados, como roedores y primates.

En opinión de la infectóloga Mirian Dal Ben, del Hospital Sirio-Libanés de São Paulo, todas estas formas de transmisión (especialmente el sexo, la saliva y los objetos contaminados, que propagan la enfermedad a varios países) hacen que "tarde o temprano , la viruela del mono creará cadenas de transmisión en otros subgrupos".

"No es una enfermedad restringida a un perfil u otro", dice.

"Y parece que tenemos tanto miedo de estigmatizar a algunos colectivos que no somos capaces de ofrecer una orientación adecuada a los que más riesgo corren en estos momentos", dice la médica.

Cómo protegerse a sí mismo y a los demás

El primer paso es ser consciente de los síntomas y buscar una evaluación médica si aparecen.

"Cualquier lesión que comienza con un edema o un pequeño enrojecimiento y evoluciona a una mancha, tiene líquido, forma una herida y costras, puede ser viruela del mono", describe Barbosa.

Estas manifestaciones pueden aparecer en el ano, los genitales, la cara y las manos.

"Esta lesión también puede ser acné, herpes, culebrilla o una serie de otras cosas. Pero ante la duda, es importante buscar atención médica y hacerse una prueba", agrega.

Ejemplos de lesiones provocadas por la viruela del mono.
Ejemplos de lesiones provocadas por la viruela del mono.

Si el examen confirma la presencia de este agente infeccioso, los profesionales de la salud recomiendan el aislamiento y evitar el contacto cercano con otras personas hasta que las heridas estén completamente curadas (incluso su costra aún porta el virus).

Al limitar la interacción, el paciente reduce el riesgo de transmitir el virus y evita la creación de nuevas cadenas de contagio en la comunidad.

En la mayoría de los casos, la condición progresa bien y la persona se recupera después de algunas semanas. El estudio británico reveló que el 13% de los pacientes en seguimiento necesitó ingreso hospitalario, siendo los principales motivos de ingreso dolor intenso en ano y recto, infecciones oportunistas y, más raramente, faringitis, traumatismos oculares, insuficiencia renal aguda y miocarditis (un tipo de inflamación en el corazón).

Algunos países, como Reino Unido, España y Estados Unidos, ya iniciaron una campaña de vacunación contra la viruela del mono.

Por ahora, no está claro si los preservativos ayudan a proteger contra este virus, aunque su uso sigue siendo fundamental para prevenir la transmisión de diversas enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el VIH, la sífilis, la gonorrea y algunas hepatitis.

En una conferencia de prensa reciente, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también aconsejó que los grupos donde la enfermedad es más común en este momento limiten temporalmente el número de parejas sexuales.

"Para los hombres que tienen sexo con hombres, eso significa tomar decisiones más seguras para sí mismos y para los demás", dijo.

Andy Seale, asesor de la OMS sobre VIH, hepatitis y ETS, dijo que esperaba que esta guía fuera válida solo por un plazo breve. "Nuestra esperanza es que este brote no dure mucho".


Publicada por José de León

lunes, 1 de agosto de 2022

Presidente Abinader encabeza acto presentación Estrategia para Reforma Educativa de la Policía Nacional*

Mandatario define plan como un modelo para toda la región.
Santo Domingo.-  El presidente de la República, Luis Abinader, definió hoy como un modelo para toda la región, el Plan Estratégico Para la Reforma Educativa de la Policía Nacional presentado por el gobierno esta mañana.

Al encabezar el acto donde se presentó dicho plan, el presidente Abinader dijo que el mismo abordará todos los factores que engloban la seguridad ciudadana e impactará a 35,000 policías en sus diferentes jerarquías, mediante 1,400 cursos que serán impartidos por 160 profesores.

El mandatario dijo que el plan consiste en propiciar un nuevo modelo educativo policial en un plazo de 6 años e introduce mejoras académicas que incrementarán la calidad del desempeño del cuerpo del orden y el clima de seguridad ciudadana.

“Este plan será un ejemplo para toda la región, pues abordará todos los factores que engloban la seguridad ciudadana desde un concepto moderno y multidisciplinario, que dará respuesta con las mejores herramientas disponibles”, aseguró el jefe de Estado.

Explicó que este será un plan de reestructuración de 18 meses para, en primer lugar, diagnosticar en todos sus elementos, procesos y relaciones, la situación actual del sistema educativo policial, y en segundo lugar, para formular las propuestas de transformación integral del Instituto Policial de Educación (IPE), su modelo educativo, planes de estudio, estatuto docente y estructura institucional.

También el sistema de reclutamiento y selección, infraestructura física y tecnológica, su base normativa y reglamentaria, así como cooperación e intercambio académico. 
El gobernante anunció que en este mes de agosto se implementará un paquete educativo de tres meses para compensar las deficiencias formativas actuales del policía en servicio.

Esto se hará, precisó, para alcanzar, prioritariamente, un desempeño apegado a los derechos humanos, a la ética y alejado de la corrupción, y con las competencias indispensables para el manejo de conflictos, de las relaciones interpersonales y el uso adecuado de la fuerza.

En adición a esto, indicó, y dentro de otras muchas medidas, también se procederá a una ampliación inmediata de la formación básica policial, de 6 meses a un año.

Abinader informó que actualmente se trabaja para la implementación de un bachillerato técnico en seguridad ciudadana y protección, a partir del año lectivo 2023-2024, que sirva, primordialmente y entre otros objetivos, para facilitar la preselección temprana de candidatos y candidatas con el perfil idóneo de ingresar al sistema educativo policial.

Expresó que serán seleccionados politécnicos en todas las regiones del país y será habilitado pedagógicamente el personal docente necesario.

Unidad de todos los sectores para transformación
De su lado, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, llamó a todos los sectores de la vida nacional asumir el reto para ayudar a mejorar y cambiar la Policía Nacional en el proceso de transformación en que se encuentra sometida la institución.

Vásquez Martínez afirmó que una democracia sin seguridad para su gente es una democracia atrapada y sin verdadera libertad.

Visión clara de modernización del Estado
En tanto, el Comisionado de la Reforma de la Policía Nacional, José Vila del Castillo, expuso que el proceso de reforma se ha desarrollado en cuatro pilares relacionados con las metodologías de gestión, operaciones, agenda social de dignificación de la vida policial y el educativo que hoy se presenta.  

“El presidente Abinader, con una visión clara de modernización del Estado, vino a traernos sobre la mesa que la columna vertebral de toda la reforma fuera el sistema educativo”, manifestó.
Al concluir su discurso, Vila del Castillo hizo entrega al presidente Abinader del libro que contiene la Estrategia para Reforma Educativa de la Policía Nacional.

Cultura y la educación

Mientras que, el coordinador de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Roberto Santana, al referirse a la reforma de la Policía Nacional, expresó que todo lo que tiene que cambiar, debe pasar obligatoriamente por la cultura y la educación.

“Deseo que los estudiantes y aspirantes sepan que de la mano de sus maestros el Estado dominicano le está poniendo en las manos el toque de calidad a la reforma policial”, agregó Santana.

Juramentación de comisiones
En el acto, el presidente Abinader juramentó a los integrantes de las tres comisiones que fueron creadas mediante los decretos 371-22 y 372-22 de fecha 8 de julio de este año, quienes tendrán a su cargo la ejecución del plan de transformación y modernización de la Policía Nacional con relación al ámbito académico. 

En la Comisión Técnica, coordinada por Roberto Santana para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, fueron juramentados el coordinador Santana; y los miembros Miguel Escala, Mu-Kien Adriana Sang, Eladio Uribe, Radhamés García González, Osvaldo Santana y Gregorio Montero, quienes ejercerán sus funciones por un período de dos años, renovables. Su participación será ejercida a título honorífico. 

En tanto que por el Comité Académico del Instituto Policial de Educación (IPE), fueron juramentados Miguel Escala, quien lo presidirá; Eladio Uribe, Gregorio Montero y Altagracia López, quienes contarán con el apoyo de tres delegados de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, un representante del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).

Además, un representante de la Asociación de Rectores de Universidades (ADRU), un representante del Instituto Policial de Educación (IPE), un representante del Ministerio de Educación, Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), un representante de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y un representante de la sociedad civil. 

Este comité tiene la función de velar por el desarrollo de las estrategias educativas que se apliquen, así como los ingresos de los nuevos miembros a los diversos programas académicos estén acordes con las nuevas políticas trazadas en el proceso de transformación de la institución. 

Mientras que por la Junta Directiva para la gestión de la transición del IPE, fueron juramentados Mu-Kien Adriana Sang, quien la presidirá; Elena Viyella, Melba Barnet, Carlos Manuel Estrella, Osvaldo Santana, y Radhamés García González.

La Junta Directiva asumirá las funciones de Junta de Administración, hasta tanto la nueva estructura y organización del IPE sea definida.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, el expresidente de la República, Hipólito Mejía; los ministros de la Presidencia, Joel Santos; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Educación, Roberto Fulcar; de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; de Administración Pública, Darío Castillo; la directora de Ética Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch y el director de la Policía Nacional, mayor general, Eduardo Alberto Then.

También, los directores generales de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general de brigada Ramón Guzmán Peralta; de la Policía de Turismo (Politur), general de brigada Minoru Matsunaga y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante, José Manuel Cabrera Ulloa.

Asimismo, el miembro de la Comisión Ejecutiva para la Reforma de la P.N, Servio Tulio Castaños; el presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades, José Hazim Torres; el senador Virgilio Cedano y el diputado Carlos 
Sánchez.


Publicada por José de León