jueves, 13 de septiembre de 2018

PRESIDENTE DANILO MEDINA ENTREGA UN MODERNO POLITÉCNICO EN EL MUNICIPIO ESPERANZA, PROVINCIA VALVERDE

VALVERDE. –Esta provincia al Noreste del país, fue impactada una vez más por la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina, con la entrega hoy del nuevo Politécnico José Arturo Peña Tejada, el cual beneficiará a 805 estudiantes del barrio El Canal, y otras comunidades aledañas del municipio Esperanza que se incorporan a la Jornada Escolar Extendida. Durante los gobiernos del presidente Danilo Medina, la provincia Valverde ha recibido26centros educativos con 459 aulas que benefician a 14,665estudiantes. En tanto, en el municipio Esperanza, el gobernante ha entregado 12planteles que acogen a 7,210 estudiantes en 229 aulas. En la provincia Valverde funcionan 131 centros educativos, de los cuales 107 funcionan en la modalidad de Jornada Extendida que benefician a 33,835 estudiantes. Mientras, que en el municipio Esperanza hay 55 planteles, de los cuales 41 funcionan en esta modalidad, acogiendo a 15,192 alumnos. El nuevo politécnico de 27 aulas, dispone, además, de laboratorio de ciencias e informática, biblioteca, oficinas administrativas equipadas, salón para profesores, de orientación, cocina-comedor, sala de enfermería, plaza cívica y cancha deportiva mixta, entre otras facilidades. Durante el acto de entrega, el jefe de Estado estuvo acompañado del ministro de Educación, Andrés Navarro, quien resaltó que con este nuevo plantel escolar seguimos avanzando con la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina, cuya finalidad es elevar la calidad de la educación, para así construir una nueva ciudadanía en todo el territorio nacional. En ese sentido, el ministro destacó que cada día se avanza en la meta de que todos los estudiantes del sistema educativo público ingresen a la Jornada Escolar Extendida. El ministro exhortó a los estudiantes asumir responsabilidades y crear su plan de vida antes de terminar la secundaria, porque el mismo les ayudará adquirir más conocimiento que les servirá de mucha ayuda en el futuro. “Cada maestro, cada tutor y cada familiar asegúrese de que sus muchachos tengan este plan de vida, porque un estudiante, un joven que tiene clara la trayectoria que debe seguir, entonces será menos vulnerable a los problemas o a las tentaciones que en el camino de la vida se le puedan presentar”, expresó Navarro. Explicó que el nuevo Politécnico descongestionará los liceos Matías Ramón Mella, María Bernandina Pascual y Ventura, María Leaquina Rodríguez, así como el centro Profesor María Luisa Abreu Guzmán, trasladando a todos los estudiantes de séptimo y octavo, quienes pasarán a ser parte del primero y segundo de la secundaria. La bendición religiosa estuvo a cargo del sacerdote Joe Ramón Rosario, de la Parroquia Nuestra Señora de La Esperanza; en tanto, el director del centro educativo, Carlos Paulino, pronunció las palabras de bienvenida al jefe de Estado y demás invitados especiales. El Politécnico fue construido por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), con una inversión superior a los 64 millones de pesos. El director de OISOE, Francisco Pagán, ofreció los detalles estructurales y las facilidades del nuevo centro educativo levantado en este municipio. Mientras, que la estudiante de quinto grado de Secundaria, Camila Yamilex Fernández, agradeció en nombre de todos los estudiantes del centro escolar y las comunidades beneficiadas. El presidente Danilo Medina, estuvo acompañado, además del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el gobernador provincial, José Valdez Roja; el senador Manuel de Jesús Güichardo, y la alcaldesa del municipio de Esperanza, Ana Jaqueline Peña. También estuvieron presentes, los diputados Ángela Pozo, Johanny Guzmán Rodríguez y Manuel Andrés Bernard, así como el director de la Regional de Educación 09, Henry Rodríguez.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

El ministro de educación conversa con los atletas ganadores de medallas de oro,en barranquilla Colombia

El ministro Navarro,juntos a los atletas medallistas de oro/foto José de León
Santo Domingo- Andrés Navarro, ministro de educación,invitado de honor, en la celebración del aniversario 55 del Club Mauricio Báez, conversa animadamente con atletas Dominicanos ganadores de medallas de oro en los XXX111 juegos centroamericano y del Caribe 2018, barranquilla Colombia.

jueves, 6 de septiembre de 2018

EL MINISTERIO DE EDUCACION Y EL CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACIDAD, FIRMAN ACUERDO.

SANTO DOMINGO.- Porque la inclusión y la igualdad de derechos son históricas deudas sociales que el presidente Danilo Medina ha decidido saldar a través de su Revolución Educativa, el ministro de Educación, Andrés Navarro, y el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (CANADIS), Magino Corporán Liranzo, firmaron un acuerdo de cooperación para el desarrollo de programas y proyectos que garanticen oportunidades formativas y laborales para las personas con discapacidad. El convenio contempla la inserción laboral en el Ministerio de Educación de personas con discapacidad para que puedan desarrollar plenamente sus habilidades, en aras de ofrecer, además de la educación inclusiva, igualdad de oportunidades para su avance pleno e integral en la sociedad. Recordó que las instrucciones del presidente Danilo Medina son que nadie se quede fuera de la Revolución Educativa. Explicó que además de fortalecer la política de educación inclusiva, se necesita que una vez las personas con discapacidad se escolaricen, tengan la oportunidad de insertarse en el mercado laboral en igualdad de condiciones, es decir, que tengan el derecho a ser entes productivos. “Si el Ministerio de Educación debe ser el promotor de una educación inclusiva, también debe ser promotor de la inclusión laboral”. Expuso que el acuerdo persigue que cada vez más, el Ministerio de Educación vaya incorporando, conforme a sus necesidades de funciones y operaciones, a personas con discapacidad, en base a sus habilidades y méritos. Ya se cuenta con un banco de elegibles para ir captando, progresivamente, nuevos colaboradores en la sede central, los institutos descentralizados, las oficinas regionales, distritales y los centros educativos. “Tenemos grandes oportunidades para las personas con discapacidad, y lo que hay es que convertir esa voluntad de desarrollar la inclusión a nivel laboral en acciones y pasos concretos”, concluyó. En tanto, Magino Corporán, director del CONADIS, refirió que el acuerdo ratifica las iniciativas puestas en marcha y “muestra que la educación inclusiva avanza de manera segura en la República Dominicana. Estamos reafirmando el compromiso y la voluntad de un Presidente, un ministro y su equipo con la inclusión de las personas con discapacidad para siempre”. Mientras, Marlen Zorrilla habló en representación de las personas con discapacidad contratadas por el Ministerio de Educación y agradeció a ambas instituciones por encausar “una iniciativa que ha tenido mucho éxito, con la transformación de vida de muchos de nosotros”. “Damos las gracias por reconocer nuestro derecho de trabajar y ser independientes, sin importar el tipo de discapacidad. Nos permitirá ser miembros que aportamos a nuestras familias y no una carga económica. Es muy importante nuestra integración laboral, ya que es clave para nuestra rehabilitación integral y sentirnos ciudadanos productivos”, expresó. El acuerdo, firmado en el salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación, se trata de una base formal de cooperación más ampliada, dado que ambas instituciones han venido trabajando en los últimos dos años para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en las diferentes áreas de desarrollo, tanto educativas como laborales. En el marco del convenio, el Ministerio de Educación promoverá, tanto acciones dirigidas a la sensibilización de la comunidad educativa en materia de derecho y trato digno de las personas con discapacidad, como la práctica de actividades deportivas, recreativas y culturales inclusivas en todas las dependencias administrativas y centros educativos a nivel nacional. En ese sentido, CONADIS colaborará con las direcciones generales de Educación Especial y de Recursos Humanos en jornadas de concientización, capacitación, actualización y sensibilización para el personal del ministerio, en aras de obtener niveles de inclusión eficaz con un enfoque de derecho. Además, establece que el CONADIS propondrá al ministerio un mecanismo de identificación de personas con discapacidad para lograr su colocación en posiciones laborales en dicha institución, en orden de que las mismas puedan utilizar plenamente sus capacidades. A tales fines, facilitará un banco de elegibles que contenga información de las personas con discapacidad. En uno de los articulados se establece el compromiso conjunto de trabajar la política de educación de calidad con carácter inclusivo y participativo de los estudiantes con discapacidad, en el marco del sistema regular de educación. También, el CONADIS ofrecerá asistencia técnica al Departamento de Infraestructura Inclusiva de la Dirección General de Gestión Ambiental y de Riesgos del ministerio para el logro de la accesibilidad universal en las dependencias administrativas y centros educativos a nivel nacional. De su lado, el Ministerio de Educación garantizará la accesibilidad universal de las personas con discapacidad, tanto a las dependencias administrativas y centros educativos a nivel nacional como al uso de sus medios tecnológicos, mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y de comunicación. Además, el acceso progresivo a las tecnologías de la información y comunicación para los colaboradores y estudiantes con discapacidad.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

ANDRÉS NAVARRO NOMBRA EN EDUCACIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ALIANZA CON EL CONADIS

SANTO DOMINGO.-Porque la inclusión y la igualdad de derechos son históricas deudas sociales que el presidente Danilo Medina ha decidido saldar a través de su Revolución Educativa, el ministro de Educación, Andrés Navarro, y el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Magino Corporán, firmaron un acuerdo de cooperación para el desarrollo de programas y proyectos que garanticen oportunidades formativas y laborales para las personas con discapacidad

ANDRÉS NAVARRO DISPONE INVESTIGACIÓN SOBRE ENTREGA DE ÚLTILES ESCOLARES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN A TRAVES DEL INABIE

Andrés Navarro, ministro de educación
SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, intruyó al Instituto de Bienestar Estudiantil (INABIE) iniciar una exhaustiva investigación para determinar la veracidad en torno al video que circula en las redes sociales sobre la alegada entrega de útiles escolares por parte de políticos o particulares, con la etiqueta de esta institución. Miguel Medina, vocero y director de comunicación, explicó que acorde a las instrucciones del ministro Andrés Navarro, el INABIE debe rendir un informe pormenorizado sobre la veracidad de esta situación. Expuso que el Ministerio de Educación, a través del INABIE, distribuye un kit de utilería escolar para 750 mil estudiantes de poblaciones vulnerables, acorde al mapa de pobreza, lo cual representa el 60% en promedio de la matrícula estudiantil. Puntualizó que estos kits de utilería escolar son entregados en el universo de estudiantes de las provincias fronterizas y este año escolar también son distribuidos a todos los alumnos de las provincias Puerto Plata, La Vega y María Trinidad Sánchez debido a los embates que sufrieron estas demarcaciones producto de desastres naturales. Expuso que ese kit incluye pantalón, zapatos, medias, mochila con cuadernos lápices de colores, cartabones, borras y sacapuntas. Medina recordó que, además, el Ministerio de Educación trabaja en la distribución de los 3 millones 392 mil 192 poloshirt en todo el territorio nacional, de manera gratuita a todos los estudiantes del sector público, con dos unidades para cada alumno para garantizar la tranquilidad familiar al no incurrir en gastos extras.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Andrés Navarro encabezó congreso de educación física

Andrés Navarro, ministro de educación.

SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó ayer la inauguración del Sexto Congreso de Educación Física y el Primer Foro Internacional de Deporte Escolar, el acto se realizó junto a las autoridades deportivas y el Instituto Nacional de Educación Física.

Navarro expresó que con este tipo de actividades se busca relanzar el deporte en cada uno de los centros educativos del país, junto a la alianza establecida con el Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico Dominicano.

martes, 21 de agosto de 2018

PRESIDENTE DANILO MEDINA DEJA INICIADO AÑO ESCOLAR CON GRANDES NOVEDADES PARA ELEVAR CALIDAD EDUCATIVA

HATO MAYOR.– El presidente de la República, Danilo Medina, encabezó hoy junto al ministro de Educación, Andrés Navarro, el acto de apertura del nuevo año escolar 2018-2019, con el soporte de una Revolución Educativa que cuenta con una inversión sin precedente y ejes fundamentales para la generación de una sociedad formada en conocimientos, valores y oportunidades de desarrollo. El jefe del Estado, acompañado de la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, dio el “banderazo” escolar de comienzo a la docencia, en un acto que marcará a esta provincia, debido a que, al mismo tiempo, entregó a la comunidad educativa de aquí, el moderno y totalmente equipado Liceo Rosa Duarte. El ministro de Educación, Andrés Navarro, pronunció un discurso en el cual destacó que en este año escolar se fortalecerán y ampliarán los ejes fundamentales puestos en marcha por el presidente Danilo Medina, como son la Jornada Escolar Extendida, de tanto impacto social y económico en las comunidades más vulnerables; la ampliación del trascendental Programa República Digital-Educación, la capacitación docente, los nuevos uniformes, el currículo basado en competencias, entre otras. Sostuvo que el total de matrícula proyectada para el inicio del año escolar es de dos millones, 826 mil 773 estudiantes; 348,752 en el nivel Inicial; un millón 242 mil 025 en Primaria; 943 mil 219 en Secundaria, y 292 mil 777 en Adultos. El sector público contará con 2 millones 205 mil 543, y el privado 621 mil 230 estudiantes. Expresó que casi el 70% de los estudiantes del sector público iniciará el año escolar 2018-2019 en la modalidad Jornada Escolar Extendida, sobrepasando un millón 270 mil educandos a nivel nacional. Expuso que a los 4,200 centros educativos que funcionaban en Jornada Escolar Extendida al cierre del año escolar pasado con 1,162,849 estudiantes, se incorporarán ahora unos 271 nuevos planteles con una matrícula estudiantil de 107,558, lo cual elevará el número total de alumnos en este formato a un millón 270 mil 407, equivalentes al 69.4%. El nuevo liceo entregado por el presidente Danilo Medina dispone de 28 aulas para albergar a una matrícula de 875 estudiantes, dispone de cocina-comedor, laboratorios de Ciencias e Informática, oficinas administrativas equipadas, biblioteca, salón para profesores, salón de enfermería, sala de orientación psicológica, plaza cívica y dos canchas deportivas mixtas. La bendición religiosa estuvo a cargo de monseñor Santiago Rodríguez Rodríguez, obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís, en tanto, el senador Rubén Darío Cruz, pronunció las palabras de bienvenida al jefe del Estado, al ministro Navarro y a los invitados especiales. La estudiante Yoraimi Pamela Piña Rosario, pronunció el discurso de agradecimiento en nombre de las comunidades educativas beneficiadas con el moderno liceo. A la actividad inaugural asistieron, además, Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia; José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; doctor Rafael Cárdenas, ministro de Salud Pública; Alejandrina Germán, ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y Danilo Díaz, ministro de Deportes. Asimismo, Rubianny Balcácer, ministra de la Juventud; Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas; el gobernador provincial Manuel de la Cruz; el senador Rubén Darío Cruz; Odalis Vega, alcalde municipal de Hato Mayor; el profesor Franco Sabino, directivo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP); Yoraimi Pamela Piña Rosario, representante de los estudiantes, y Familia Ramírez Gil, representante de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE). Dirección de Comunicación 20 de agosto de 2018.-

lunes, 20 de agosto de 2018

ANDRÉS NAVARRO AFIRMA QUE TODO ESTÁ LISTO PARA INICIO DEL AÑO ESCOLAR, CON MÁS DE 2.8 MILLONES DE ESTUDIANTES A NIVEL NACIONAL

El ministro Navarro saluda alumnos del plantel educativo Rosa Duarte, de Hato Mayor.
HATO MAYOR.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, afirmó que todo está listo para dejar iniciado el año escolar 2018-2019 al que están convocados más de 2.8 millones de estudiantes de centros educativos públicos y privados a nivel nacional, al tiempo que exhortó a todos los alumnos a acudir puntual y masivamente a la docencia, con la debida motivación y el compromiso de las familias o tutores. “Lo que queda es que cada padre, madre o tutor de los estudiantes haga su labor de corresponsabilidad en el sistema educativo nacional, enviando a sus hijos a sus respectivas escuelas y liceos, porque hay un compromiso del presidente Danilo Medina de desarrollar una educación de calidad, inclusiva y con igualdad de oportunidades para todos”, precisó Navarro. Declaró que el compromiso asumido por el presidente Medina desde el Ministerio de Educación “deberá tener una contraparte que es la familia; asegúrense señores padres y madres de que sus hijos asistan a la docencia desde este lunes para que aprovechen esa mejora de la calidad educativa”. El total de matrícula proyectada para el inicio del año escolar es de dos millones, 826 mil 773 estudiantes; 348,752 en el nivel Inicial; un millón 242 mil 025 en Primaria; 943 mil 219 en Secundaria, y 292 mil 777 en Adultos. El sector público contará con 2 millones 205 mil 543, y el privado 621 mil 230 estudiantes. Tras realizar un amplio recorrido de supervisión por todas las áreas del Centro Educativo del nivel Secundario Rosa Duarte, donde el presidente Danilo Medina encabezará este lunes el acto de apertura del año escolar 2018-2019, Navarro dijo: “que no se quede ningún niño, niña o adulto fuera de las aulas; todos están llamados a la docencia; los esperamos a partir de este lunes en todo el territorio nacional”. Acompañado del director de la Regional 03 de Educación, Bolívar Sosa, y de Francis Reyes, del Distrito Educativo 05-03, Navarro manifestó que desde el Ministerio de Educación y sus dependencias se ha trabajado con mucho empeño en la optimización del 4% invertido por el presidente Danilo Medina en el sector educativo, “y sólo esperamos que este año escolar sea exitoso con el concurso de las familias, en un sistema educativo nuevo, fortalecido y con una inversión sin precedente”. Dijo que se han completado todos los preparativos a nivel nacional, en un excelente ambiente y gran entusiasmo a nivel de las direcciones regionales y distritales de educación, por lo que sólo resta que los estudiantes acudan puntualmente a la recibir la docencia. Recordó que en este año escolar se fortalecerán y ampliarán los ejes fundamentales puestos en marcha por el presidente Danilo Medina, como son la Jornada Escolar Extendida, de tanto impacto social y económico en las comunidades más vulnerables; el trascendental Programa de República Digital-Educación, la capacitación docente, entre otras facilidades. Al acto de apertura del año escolar, que incluirá también la inauguración del moderno y equipado liceo que beneficiará a los estudiantes de los sectores Las Malvinas, La China y otras comunidades educativas, asistirán la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, así como ministros y directores generales vinculados al sistema educativo dominicano. Tanda Extendida y nuevos ingredientes El año escolar 2018-2019 arrancará con 271 centros que se adicionarán a la modalidad de Jornada Escolar Extendida para totalizar 4,471 que cubrirán una matrícula de un millón, 270 mil 407 estudiantes. Los alumnos recibirán los servicios de desayuno, merienda, almuerzo y materiales didácticos gratuitos. Dirección de Comunicación 19 de agosto de 2018.-

miércoles, 15 de agosto de 2018

ANDRÉS NAVARRO PRESENTA AVANCES DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA DEL PRESIDENTE DANILO MEDINA Y CITA LOS DESAFÍOS PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA

Andres Navarro ha dirigido el ministerio con los pies en las aulas, realizando permanentemente recorridos de supervisión y acompañamiento, para conocer la realidad de los centros educativos, sin que nadie le cuente. El ministro de Educación, Andrés Navarro, presentó las memorias de gestión institucional con los principales avances de la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina, los cuales han permitido el fortalecimiento integral del sistema, y además citó los retos futuros para continuar elevando la calidad de la educación dominicana en los dos próximos años de gestión gubernamental. Entre los avances, Navarro refirió las medidas ejecutadas para generar una nueva institucionalidad que garantice la sostenibilidad de la Revolución Educativa, el fortalecimiento y ampliación de la Jornada Escolar Extendida, el mejoramiento de la calidad de vida de los docentes, la generación de alianzas público-privadas y la política de acercamiento y puertas abiertas con todos los sectores de sociedad, entre otros. Refirió que, para lograr la modernización y el fortalecimiento institucional, se ha establecido una estrategia efectiva, ética y transparente en el manejo del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), asignado a la Educación, de manera que “dé y dé para mucho”. También se aprobó un plan estratégico 2017-2020, el cual priorizó tres políticas fundamentales: formación docente, currículo por competencia y centros sostenibles. Otra medida fue el histórico proceso competitivo de selección de las ternas para la designación de los 18 directores regionales y 122 distritales, basado en los méritos profesionales. Este hecho marcó un hito porque nunca antes un ministro de Educación se había despojado de ese nivel de discrecionalidad, sin dejar de cumplir el mandato de la ley. También, se eficientizó el sistema financiero y administrativo, y se implementaron políticas de control interno, facilitando las herramientas y modernizando procesos para un desempeño óptimo en las funciones. Navarro refirió que ha generado una alianza público-privada con el sector empresarial, en el cual ha encontrado una firme voluntad de cooperación a los fines de transformar los liceos en politécnicos para constituir una nación más competitiva. También, ha establecido mayor vinculación de las familias con la escuela, garantizando su derecho de información, participación y seguimiento, bajo la premisa de que “la escuela, la familia y la comunidad son tres pilares fundamentales para alcanzar la calidad educativa”. Los estudiantes también fueron escuchados. Andrés Navarro se sentó a debatir dos veces cara a cara con los alumnos, en el marco del Foro Nacional Estudiantil para conocer sus inquietudes, propuestas y dar respuestas a las mismas. Los docentes han sido parte central de este proceso de mejoras. En marzo de 2017, el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) firmaron un acuerdo integral de mejora de la calidad de vida de los maestros, con un aumento general de salario en un 10%, que benefició a más de 91 mil docentes, con una inversión superior a 400 millones de pesos. Otro aspecto de vital importancia es la Evaluación del Desempeño Docente 2017, asumida en el marco de la política de la nueva institucionalidad. Llevaba nueve años sin realizarse y hoy más de 60 mil docentes ya han recibido sus incentivos. Navarro ha dirigido el ministerio con los pies en las aulas, realizando permanentemente recorridos de supervisión y acompañamiento, para conocer la realidad de los centros educativos, sin que nadie le cuente. Dando respuesta a las peticiones, se puso en marcha un trascendental programa de reconstrucción, rehabilitación y ampliación de escuelas. Abarcó 670 centros educativos a nivel nacional con una inversión superior a los 17 mil millones de pesos. Jornada Escolar Extendida y bienestar estudiantil El ministro Andrés Navarro refirió que entre agosto del 2016 y julio de 2018, el presidente Danilo Medina entregó más de 4,550 nuevas aulas en 225 centros que albergan más de 140 mil estudiantes que hoy reciben docencia bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida. Ya son más de un millón 150 mil los alumnos incorporados en esta modalidad, en la cual reciben docencia hasta las 4 de la tarde, con desayuno, almuerzo, merienda y materiales didácticos gratuitos. A través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil se distribuyen más de 3.9 millones de raciones alimenticias. En el año escolar 2017-2018 se entregaron más de 780 millones de raciones con más de un millón 800 mil beneficiarios. Otra importante iniciativa fue el cambio de los uniformes que utilizarán los estudiantes del sector público a partir del nuevo año escolar, diseñados con altos estándares de calidad. En términos de inclusión, Andrés Navarro instauró una Mesa de Diálogo Permanente sobre Educación Inclusiva con diversas entidades de la sociedad civil. Después de varios procesos de diálogo, se elaboró un Plan Nacional de Educación Inclusiva. En cuanto al cuidado a niños menores de cinco años, a través del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera infancia, en este segundo período de gobierno del presidente Danilo Medina se han entregado 19 CAIPI y 251 CAFI. República Digital Educación El emblemático programa República Digital Educación busca desarrollar y fortalecer las competencias digitales que permitan mejorar la práctica docente, la gestión de los centros y la calidad de los aprendizajes. En diciembre de 2017, el presidente Danilo Medina puso en marcha el plan piloto, el cual contempla 150 escuelas impactadas. El Ministerio ya cuenta con tres servicios en línea para ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo a los ciudadanos. Futuro de la educación El ministro Andrés Navarro enfatizó que los avances que ha tenido la educación dominicana en los últimos seis años han sido trasversales y marcan un antes y un después en la integración de la enseñanza y el aprendizaje desde los enfoques cuantitativos y cualitativos, afianzando una verdadera Revolución Educativa encabezada por el presidente Danilo Medina. Entre los desafíos y pasos a seguir para alcanzar la excelencia en la educación en los próximos dos años de gestión, citó que se desplegará un enorme programa de capacitación y formación para todo el magisterio; se aplicará de manera orgánica las Tecnologías de la Información y la Comunicación, a través del programa República Digital Educación; se culminará el Programa Nacional de Edificaciones; y se afianzará la integración de la familia a la escuela. “Con estos seis años ya cumplidos del presidente Danilo Medina, más los dos que restan, alcanzaremos plenamente el sueño de la sociedad dominicana, de contar con una educación más efectiva, que mejore los aprendizajes de los niños, adolescentes y jóvenes, creando, en las aulas, una nueva ciudadanía para una nueva República Dominicana”, concluyó Navarro. Dirección de Comunicación 14 de agosto de 2018.-

jueves, 17 de mayo de 2018

El presidente Danilo Medina entrega dos escuelas en Monseñor Nouel.

Danilo Medina entrega dos escuelas que beneficiarán a 1,085 estudiantes en Monseñor Nouel Presidente Medina entrega dos escuelas en Monseñor Nouel.
BONAO, Monseñor Nouel. El presidente Danilo Medina entregó hoy dos planteles escolares en esta provincia, con capacidad para albergar a 1,085 estudiantes en Jornada Escolar Extendida. A poco más de dos meses de su más reciente visita a esta demarcación cibaeña, cuando entregó otros dos planteles escolares y una estancia infantil, el jefe del Estado, acompañado del viceministro Víctor Sánchez, en representación del ministro Andrés Navarro, vuelve a esta provincia con su Revolución Educativa, para entregar el Politécnico Salomé Ureña en el sector Piedra Blanca, y el Centro Educativo de Primaria, Martina Vizcaíno, en el barrio La Raíz, del municipio de Maimón. “El presidente Danilo Medina está dedicado en cuerpo y alma en materia educativa, en la consecución de su meta de sembrar el país de las aulas suficientes, que faciliten el acceso a la docencia a toda la población infantil y juvenil, como principal herramienta para salir de la pobreza”, explica un comunicado de prensa del Minerd. El Politécnico Salomé Ureña, cuenta con 26 aulas para una matrícula de 770 estudiantes, dispone de un laboratorio de Ciencias, laboratorio de Informática, oficinas administrativas equipadas, sala de enfermería, salón para profesores, biblioteca doble, cocina-comedor, plaza cívica y una cancha deportiva mixta, entre otras facilidades. En tanto, el Centro Educativo Martina Vizcaíno, de 11 aulas, cuenta con aulas para el nivel inicial, rincones tecnológicos, laboratorio de Informática, biblioteca, salón para profesores, sala de orientación, cocina-comedor, oficinas administrativas equipadas, cancha deportiva mixta y una plaza cívica. En el discurso central del acto, en representación del ministro de Educación Andrés Navarro, habló el viceministro Víctor Sánchez, quien resaltó los avances de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina. Las modernas edificaciones, construidas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con una inversión superior a los 108 millones de pesos aportados por el MINERD, permitirá el descongestionamiento de la escuela del nivel Primario, Salomé Ureña, ya que compartía espacio con el politécnico del mismo nombre en el sector V Centenario del municipio Piedra Blanca, en tanto que el centro educativo Martina Vizcaíno asumirá su propio espacio, dado que funcionaba en uno prestado en el centro comunal. A la actividad inaugural asistieron, además, José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; la gobernadora Miriam Abreu; Francisco Contreras, alcalde municipal de Piedra Blanca; los diputados María Mercedes Fernández, José Fabián y Orlando Martínez, así como Johanna Ramírez, directora de la Regional 16 de Educación, entre otras personalidades Danilo Medina entrega dos escuelas que beneficiarán a 1,085 estudiantes en Monseñor Nouel

martes, 23 de enero de 2018

La Palmilla, Samaná. Modesto Francisco

Modesto Francisco, artesano autodidacta, microempresario también, vive en La Palmilla, comunidad de Samaná. La jícara de coco, su materia prima, la consigue fácil, pues Samaná es provincia en la que abundan los cocotales. Aretes, collares, pulseras, carteras, servilleteros, floreros y las piezas que no te imaginas, las crea Modesto con otros jóvenes que ha formado en su taller. Modesto no pierde oportunidad de participar y proyectarse en ferias nacionales y sus creativas piezas puedes encontrarlas en Santo Domingo, Las Terrenas, Bávaro y otras plazas del país. Desde el gobierno de Danilo Medina, nos complace contar la historia de Modesto y celebrar con él el empeño de los artesanos dominicanos cuyas creaciones energizan nuestra identidad y exportan al mundo cada vez que un turista regresa a su país con un pedacito de arte dominicano como recuerdo de unas vacaciones inolvidables. #SomosDeBarrio

Grandes avances: instituciones estatales incrementan el uso de las TIC y Gobierno Electrónico

120 instituciones estatales crecieron un 22% en el uso de TIC, e-Servicios y Gobierno Electrónico. Esas entidades, consideradas la Línea Base por tener un desarrollo sostenido en los últimos cuatro años, subieron de un índice promedio de 48.02% a un 70.82%. Así lo exponen los resultados del Índice de Uso de Tic e Implementación de Gobierno Electrónico en el Estado dominicano (iTICge) realizado el año pasado por la OPTIC. El director de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) dio a conocer los datos. Armando García habló en rueda de prensa ofrecida en el salón Orlando Martínez, del Palacio Nacional. Afirmó que estos resultados dan las suficientes evidencias de que la transversalidad de las TIC en el Estado dominicano es una realidad, a pesar de que aun hay muchos retos que se están abordando en el Programa República Digital de cara al 2020. Buenas perspectivas para 2018 García precisó que el estudio iTICge 2017, en el que se evaluaron 207 organismos gubernamentales, muestra avances y mejoras considerables en comparación con sus inicios en 2013. “Si se mantiene esta tendencia para el estudio de Naciones Unidas 2018, pasaremos a la categoría de alto crecimiento (high) por primera vez desde 1996”, aseguró García. Tres pilares Explicó que la OPTIC estableció los tres pilares más importantes que reflejan el crecimiento. Citó en primer lugar el uso de TIC. En este renglón crecieron de 61.32% en 2014 a 82.29% en 2017, lo que representa un aumento de 20.97%. El segundo pilar es el Gobierno Electrónico, que incrementó un 24.27% al subir de 39.18% en 2014 a 63.45% en 2017. En tanto, el pilar Servicios en Línea escaló de 29.81% en 2014 a 65.91% en 2017, para crecer un 36.10%. Portales web, subportales de transparencia, redes sociales El director de la OPTIC dijo que 2013 a 2017 los indicadores más destacados son que un 100% de las instituciones cuenta con portales web, un 94.20% con subportales de transparencia y un 100% con redes sociales. De igual modo, un 53.52% aplica normativas TIC; el 83.09% está vinculada a la Línea 311 de Denuncias y Quejas; un 38.16% cuenta con procesos de interoperabilidad; el 17.87% usa firma digital y el 75.85% tiene mesas de ayuda. Además, el 44.93% posee planes de recuperación y continuidad, un 17.87% tiene aplicaciones móviles y un 37.51% dispone de servicios interactivos, entre otros indicadores. Equidad de género El estudio también midió la equidad de género. En este aspecto se reflejaron mejoras en la contratación, puestos de importancia, capacitación TIC y acceso al computador de la mujer en el sector público, con un 46%, 45% y 48%, respectivamente. Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 El uso de Software Libre, una línea de acción de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, subió a un 84.51%. Ranking de desempeño sostenido El Ministerio de la Presidencia, Contrataciones Públicas, Ministerio Administrativo de la Presidencia, IDAC y el Ministerio de Industria y Comercio, son las cinco primeras instituciones que lideran el ranking por su desempeño sostenido en el uso de las TIC y Gobierno Electrónico. Les siguen el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, la Contraloría General de la República, la Superintendencia de Valores, Contabilidad Gubernamental y Superintendencia de Pensiones, entre otras.