domingo, 17 de noviembre de 2024

DISPONEN DE 52 ALLANAMIENTOS Y MILES DE OPERATIVOS CONTRA EL MICROTRÁFICO; OCUPAN MÁS DE 400 MIL GRAMOS

                                     CLIC VIDEO


Santo Domingo.- Unos 52 allanamientos y más de cinco mil operativos, fueron ejecutados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Policía Nacional y miembros del Ministerio Público, en contra del microtráfico de sustancias narcóticas, logrando sacar de las calles, durante la última semana, más de 400 mil gramos de distintas drogas. 

     
Dentro del reforzamiento para perseguir y atacar el tráfico de sustancias controladas, se arrestaron a 881 personas y se decomisaron 340, 520 gramos de cocaína, 60, 985 de marihuana, 3, 482 dosis de crack, 20 miligramos de metanfetaminas y 89 pastillas de éxtasis, para un total consolidado de 404, 988 gramos. 


Se ocuparon además 05 armas de fuego, 37 cuchillos y machetes, 04 vehículos, 45 motocicletas, 226 celulares, 19 radios de comunicación, 60 balanzas, 02 tragamonedas y dinero en efectivo, entre otras evidencias. 

                                                             

Las labores de interdicción en puntos de ventas de drogas, se concentraron en barrios del Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo, Santiago, Barahona, Montecristi, Dajabón, La Vega, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, San Juan y Hato Mayor. 


Se extendieron además a las provincias de Monte Plata y sus divisiones, San Cristóbal, Azua, Peravia, el Seibo, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, Sanchez Ramirez, Duarte, Samaná, entre otras. 


“Los operativos en contra del tráfico ilícito de drogas, siguen intensificandose en todo el territorio nacional, acciones conjuntas donde se ha logrado confiscar, durante los últimos meses, más de seis millones de gramos de distintos narcóticos, así como apresar a cientos de personas dedicadas a este negocio ilícito” 


La DNCD y el Ministerio Público, anunciaron que continuarán reforzando los operativos en contra del microtráfico, como parte de las nuevas estrategias para perseguir, castigar y erradicar ese delito a través de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.


sábado, 16 de noviembre de 2024

OBRAS PUBLICAS EVALUA CAUSAS GRIETAS CARRETERA LAS GALERAS- SAMANA.

EQUIPOS DE EXPERTOS SE ENCUENTRAN TRABAJANDO EN LA ZONA.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informa que dispuso de un equipo de expertos que evalúan el desplazamiento de masa ocurrido en carretera de Punta Balendrita, Las Galeras- Samaná.

El ministro Deligne Ascención indicó que el equipo   de técnicos del MOPC compuesto por geólogos y expertos en mecánica de suelos se trasladó de inmediato a la provincia Samaná para determinar el origen de los desplazamientos y aplicar los correctivos de lugar.
Para llevar a cabo las investigaciones en la zona afectadas y evitar riesgos a quienes transiten en dicho tramo, el MOPC trabaja en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE)y la Comisión y la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del Ministerio de Obras Públicas.  

En la medida de que las condiciones del tiempo lo permitan, el Mopc dará a conocer los resultados de dicha investigación y procederá a aplicar los correctivos, a fin de lograr el desplazamiento total y seguros del tránsito de vehículos.

Se recuerda que brigadas y equipos del MOPC han estado dando solución a la interrupción del tránsito y otras situación en varias vías de la zona Norte y  provincias como Samaná y Puerto Plata, las cuales  han sido severamente afectadas por las lluvias, que desde hace dos semanas caen en gran parte del territorio nacional.

 

Publicada por FOTONOTICIARD

lunes, 11 de noviembre de 2024

NUEVA MODALIDAD: INTERVIENEN CARGA CON 162 LIMONES DE CERAMICA RELLENOS DE COCAÍNA

 
Santo Domingo.- En lo que se considera una nueva modalidad del narcotráfico internacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), apoyados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad (CESAC) y coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron 162 piezas de cerámica, que simulaban ser limones rellenos de cocaína, durante labores de inspección, realizadas en el aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG. 
Los agentes y militares, dentro del reforzamiento de los operativos, realizaban multiples interdicciones, en el área de carga y transporte aéreo de mercancías, cuando a través de una de las máquinas de rayos X, se detectaron imágenes sospechosas dentro de un contenedor, que sería llevado a Europa. 
Luego se procedió a inspeccionar la carga, con una unidad canina, que dio una alerta positiva a sustancias controladas y tras abrir el contenedor se encontraron varias cajas, conteniendo en su interior 162 limones de cerámica, llenos de cocaína, con un peso total de 10 kilogramos de cocaína, según determinó en sus análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).       
                                                                         clic video
                                           
“Se trata de la fabricación de piezas de cerámica, con los colores, tamaño y otras características similares al limón, un nuevo ingenio de las redes de narcotráfico internacional, para traficar con sustancias narcóticas a través de las terminales aéreas y portuarias del país” 

Las cajas, según el manifiesto, fueron enviadas por una empresa ubicada en Las Matas de Santa Cruz, provincia Montecristi y la recibiría una compañía dedicada a la compra y venta de productos, con dirección en la calle Grote Pieter, Bélgica.

El Ministerio Público y la DNCD han abierto una investigación en relación al frustrado envío de la cocaína, que pone en evidencia la capacidad operativa de los agentes, frente al ingenio de las estructuras criminales que buscan burlar los controles de los organismos de seguridad. 


Publicada por fotonoticiard

viernes, 1 de noviembre de 2024

INTERVIENEN EN CAUCEDO OTRO CONTENEDOR CON CARGAMENTO DE 497 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA .

Santo Domingo.- Mediante estrategias conjuntas que demuestran una vez más la capacidad operativa de los organismos oficiales, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo y la Dirección de Aduanas (DGA), coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron un cargamento de 497 paquetes presumiblemente cocaína, durante labores de inspección desarrolladas, en la referida terminal del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.
Los agentes y militares, de acuerdo con informes de inteligencia, perfilaban decenas de contenedores que serían exportados hacia el puerto de Hamburgo, Alemania, cuando a través de uno de los escáneres, observaron inconsistencias en su interior, procediendo de inmediato a una verificación más rigurosa.

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a realizar el protocolo de apertura e inspección del contenedor (cargado de café molido), encontrando dentro 20 bultos de distintos colores, con los 497 paquetes de la sustancia, que se presume es cocaína.

Las autoridades desarrollan las investigaciones de lugar en relación a la frustrada operación de narcotráfico, para de manera oportuna, ofrecer detalles que permitan tal y como ha ocurrido en otras ocasiones, apresar a los involucrados en el hecho y ponerlos a disposición de la justicia.

Los organismos investigativos del Ministerio Público y la DNCD han reforzado las estrategias de interdicción conjunta, logrando intervenir importantes cargamentos a las redes redes criminales, que tratan de llevar drogas a Europa y Estados Unidos, camuflados en productos agrícolas y otras modalidades.

“Durante este 2024, la DNCD con apoyo de las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría General de la Republica, agencias de Inteligencia del Estado, han confiscado un total de 27, 735 kilogramos (27.7 toneladas) y con la cooperación internacional han decomisado otros, 33, 659 kilogramos, para un consolidado de 60, 897 kilogramos de distintas drogas”

El organismo antinarcóticos quiere resaltar el apoyo de la gerencia del Puerto de Caucedo, quienes ofrecen toda la cooperación para que estas operaciones en contra del tráfico ilícito de drogas, se realicen con el éxito esperado, sin afectar el libre comercio en la terminal.

Los 497 paquetes ocupados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar a través de un análisis el tipo y peso exacto de la sustancia.


Publicada por José de León/-fotonoticoard


sábado, 26 de octubre de 2024

APRESAN DOS Y OCUPAN 29 PAQUETES DE MARIHUANA CAMUFLADOS EN LATAS DE LECHE Y TÉ FRÍO.

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria, apoyados por el Ministerio Público, ocuparon 29 paquetes de marihuana, durante un operativo de interdicción conjunta, desarrollado en el puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste.

Los organismos oficiales, verificaban decenas de contenedores cargados de ropa usada, comida enlatada y otros productos, que llegaron al referido puerto procedente de Brooklyn, Estados Unidos, cuando detectaron imágenes distorsionadas en un tanque, iniciando de inmediato el protocolo de actuación.
Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrirlo, encontrando en su interior 29 latas de leche en polvo y té frío, en cuyo interior se ocuparon igual número de paquetes de marihuana, empacados en fundas plásticas transparentes. 

Dando seguimiento al caso, los agentes de la DNCD y fiscales se trasladaron a la Urbanización Mari López calle 2, provincia Santiago, donde a través de la orden número (2024-TAUT-03831), fueron arrestados dos hombres, un dominicano y un estadounidense, quienes según informes formarían parte de esta red de narcotráfico internacional, que utiliza esta modalidad para traficar con sustancias controladas. 

“A los detenidos se les ocupó una jeepeta Grand Cherokee, varios celulares, documentos personales y otras evidencias, que forman parte del proceso investigativo”. 

Ambos hombres fueron referidos a la Jurisdicción de Atención Permanente del municipio Santo Domingo Oeste, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

El Ministerio Público y la DNCD, apoyados por organismos del Estado, siguen ampliando y mejorando su capacidad operativa en contra del tráfico ilícito de drogas, en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del país. 


Publicada por José de León para fotonoticiard


viernes, 25 de octubre de 2024

APRESAN DOS Y OCUPAN 37 PRENDAS DE VESTIR EMPAPADAS DE PRESUNTA COCAÍNA

Santo Domingo.- Mediante labores de inteligencia conjunta, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, incautaron 37 prendas de vestir, empanadas presumiblemente de cocaína, en dos operaciones de interdicción realizadas en el aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia. 

Los agentes y militares, asistidos por unidades caninas, verificaban decenas  de equipajes en la terminal, cuando a través de una de las máquinas de rayos X se detectaron inconsistencias en dos maletas, procediendo de inmediato a disponer del protocolo de actuación.
En una primera intervención, los equipos operativos, por instrucciones del fiscal actuante, procedieron a abrir una de las maletas, encontrando en su interior 14 franelas, 03 pantalones y 04 toallas, empanadas presumiblemente de cocaína.

En una segunda inspección, al otro equipaje, se confiscaron 08 franelas, 05 toallas y 03 pantalones, todos con presunta droga impregnada entre la tela. 

“En las maletas se decomisaron un total de 37 franelas, pantalones y toallas de distintos colores, envueltas en fundas plásticas”

Por el caso fueron apresados dos hombres de nacionalidad británica, quienes viajarían desde la terminal de Punta Cana a Manchester, Reino Unido, según los tickets de vuelo colocados en ambos equipajes. 

El Ministerio Público y la DNCD manejan informes de que los casos podrían estar relacionados y que se trata de una red de narcotráfico internacional que utiliza esta modalidad para burlar los controles de vigilancia en los aeropuertos y puertos del país. 

Los organismos de seguridad continúan redoblando las acciones conjuntas, logrando apresar a decenas de personas, utilizadas como mula de redes criminales, así como frustrar múltiples operaciones de tráfico internacional de drogas. 

Publicada por JOSÉ DE LEON  /para fotonoticiard

jueves, 3 de octubre de 2024

Deligne Ascención resalta en Perú la inversión US$ 1600 MM del gobierno en mejorar la conectividad vial .

LIMA, Perú. -El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, dijo aquí que el gobierno del presidente Luis Abinader ha invertido US$1600 millones de dólares para mejorar la conectividad vial y construcción de puertos como un eje transversal
del desarrollo y la competitividad. 
El funcionario pronunció una conferencia en la Convención Regional de Carreteras Latinoamericana, en la que presentó una cartera de proyectos que apuestan elevar el desarrollo de la competitividad del país, apoyando y conectando sectores económicos, como el
 turismo, agricultura, zona franca y sector de exportaciones. 

“En los últimos años, el país se ha posicionado como una potencia turística de toda Latinoamérica, logrando que más de 10 millones de turistas visiten el país en el año 2023 siendo el segundo país en América Latina con mayor cantidad de visitas”, dijo. 

Explicó que, en los primeros siete meses de 2024, República Dominicana ha logrado un crecimiento "sostenido y extraordinario" en el sector turístico, alcanzando un récord de 6,968,449 visitantes. Este aumento lleva el total de visitas desde agosto de 2020 a
 julio de 2024 a 31,947,565. 

La conectividad vial 

La inversión en la región Sur se inicia en la ampliación de la carretera Sánchez con una inversión de más de US$ 130 millones, la circunvalación de Baní, 2da. etapa con un monto que supera US$ 41,209 millones, la autopista 6 de Noviembre con un monto de US$
 65 millones, así como la recién inaugurada circunvalación de Azua con un total de US$ 83,500 millones y el puerto de Cabo Rojo por un valor de más de US$ 40 millones. 

En la región Este del país la inversión supera los US$120 mil millones de dólares, y que impactará en la generación de empleo, directos e indirectos; disminución en los costos de transporte; reducción en los tiempos de desplazamiento. así como apoyar el desarrollo
 turístico y agrícola de esta región. aumenta el desarrollo sostenible de su ecoturismo, ganadería y agricultura, impactando a una población de más de 366,388, personas. 

En la conectividad de la carretera San Pedro -Miches cuenta con una inversión que supera los US$120 millones de dólares. 

 La región Norte, compuesta por 14 provincias, se transforma desde la autopista Duarte, kilómetro 9 hasta Montecristi con una inversión de más de US$ 260 millones con lo que se convertirá en una moderna autopista. 

Santiago con recibe una inversión de US$ 200 millones, la circunvalación Navarrete con US$100 millones, el puerto de Manzanillo, US$ 100 millones, la autopista Duarte-La Vega con US$70 millones, Piedra Blanca–Maimón-Cotuí con US$50 millones, así como el malecón
 de Nagua US$48,000, y la circunvalación de San Francisco de Macorís con una inversión que supera los US$ 42,000 millones de pesos. 

En el Gran Santo Domingo la inversión en mejoría de la conectividad se invierte US$ 307,900 millones. La avenida Ecológica tiene una inversión que supera los US$ 150 millones, la autopista Las Américas –Boca Chica, (elevado Andrés) con más de US$ 80 millones,
 la ampliación y modernización de la recién inaugurada avenida Rafael Tomas Fernández Domínguez, con valor de más de US$ 40,900 millones, en la Plaza de la Bandera la inversión será de US$37 millones. 

En las diferentes regiones el gobierno del presidente Abinader está transformando la conectividad y accesibilidad de las principales provincias y comunidades del país, así como la inversión total en las diferentes regiones del país como es el Sur asciende a
 US$ 360,609, en el Este US$ 120.000, en el Norte US$ 870,000 millones, y el Gran Santo Domingo US$ 307,900,000.00.  

Publicada por JOSÉ DE LEÓN
FOTONOTICIARD

jueves, 12 de septiembre de 2024

Obras Públicas recibe contrato toma posesión en usufructo 40 mil metros cuadrados de terrenos del CEA en Boca Chica.

La institución alojará allí los equipos pesados y construirá un conjunto de facilidades.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascencion recibió este jueves, de parte de la Dirección Ejecutiva del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) el contrato de usufructo de un lote de 40,000.48 metros cuadrados, ubicados en la parcela número 264 del Distrito Catastral número 32, localizados en Los Paredones de Andrés, municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.

 Deligne Ascención recibió del director de Bienes Nacionales y honorífico del CEA, Rafael Burgos Gómez, la entrega de los terrenos que albergarán nuevas oficinas y centro de acopio de la institución.

Ascención al recibir el pergamino que hace al ministerio acreedor de 40 mil metros cuadrados, dijo que esto es un acto de gran significación para la República Dominicana, que trasciende el gobierno y sus instituciones, “esto sentará las bases para la construcción de una ciudad logística que permitirá salvaguardar su patrimonio y realizar parte de sus operaciones”.
Los terrenos localizados en Los Paredones de Andrés, municipio de Boca Chica, servirán de centro logístico para ocho instituciones del Estado, y desde allí podrán realizar sus servicios de salida y entrada de recursos.

“Con este paso que da la dirección del CEA, está inscribiendo su nombre en la historia de la planificación de la República Dominicana”, agregó el ministro.

En el caso de Obras Públicas reubicarán allí sus almacenes, y la dirección de Equipos y Transporte con sus equipos pesados o amarillos, “ya que se necesita espacio para esas propiedades de uso múltiple y una base como despacho de salida y entrada de esos recursos”, dijo Ascención.

El MOPC tiene a su cargo la habilitación de acceso a la vía, para que las instituciones beneficiadas puedan hacer la construcción en el espacio que le corresponde, como son el Ministerio de la Presidencia, la Dirección General de Tránsito de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, la Armada República Dominicana, entre otras.
Previamente, el ministro Deligne Ascención, también recibió el contrato de usufructo de mano de la directora jurídica del CEA, Lineed Bruno, en representación del director ejecutivo de esa entidad, dijo que en esos terrenos Obras Públicas va a desarrollar un conjunto de facilidades que tendrán que ver con la construcción de almacenes, ubicación de los equipos pesados, o equipos amarillos.

“De esta manera el MOPC podrá desarrabalizar y sacar los equipos de un área que hoy tiene un valor económico extraordinario, y que ha tenido un cambio de uso que no se corresponde con lo que era este entorno a principios de los años ´50 y ´60, sino que hoy este es el centro de la ciudad”, refirió.

Destacó que con la reubicación de los espacios donde están los almacenes y la Dirección de Equipos y Transporte se podrán desarrollar otras iniciativas, tanto del MOPC como del propio gobierno dominicano con cualquier estructuración de proyecto que se desarrollará aprovechando la ubicación geográfica de esos terrenos.

Mientras que Bruno dijo que hacía la entrega del contrato de usufructo del lote que se ha entregado al MOPC, y que junto a otras instituciones se va a crear el Parque de Acopio Estatal, en Boca Chica, el cual consta de un área total de 433,866.63 metros cuadrados.

En la actividad también estuvo presente Domingo Santana Castillo, director Jurídico de Obras Públicas.

En fecha 13 de mayo de 2024, el presidente Luis Abinader otorgó el Poder Especial número 88-24 al CEA para que en representación del Estado Dominicano y de Azucarera Haina, C. por A. suscriba contrato de usufructo a favor del MOPC por un período de 20 años de una porción de terrenos con un área de superficie de 40,000.48 metros cuadrados.

En fecha 7 de junio de 2024, el CEA suscribió con el MOPC y otras instituciones del Estado un convenio, en calidad de usufructo, mediante el cual el antiguo emporio azucarero les entregará un área de 433,866.63 metros cuadrados, en los que se creará el Parque de Acopio Estatal.

El usufructuario no podrá destinar el terreno entregado a otros usos que no sean los establecidos en el contrato, y no podrá transmitir, ceder o traspasar los derechos que posee en virtud del convenio a terceras personas, bien sea a título gratuito u oneroso, ni alquilar, arrendar enajenar, gravar en su totalidad o en parte el mueble otorgado en usufructo, ni realizar ninguna otra forma de negociación, sin previo consentimiento de la parte que entrega.

Publicado por José de León
FOTONOTICIARD

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Obras Públicas promete entregar puente sobre arroyo Lebrón en Pedro Brand en 60 días.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informó que la terminación del puente sobre el arroyo Lebrón está listo en unos 60 días.  
El viceministro de Supervisión y Fiscalización de Obras del MOPC, Roberto Herrera, aseguró que los trabajos de construcción del puente sobre el río Lebrón en Pedro Brand serán entregados en un plazo de dos meses.    

“Vinimos a tener un diálogo con las autoridades municipales y juntas de vecinos de esta demarcación que es la intención del presidente Luis Abinader y del ministro Deligne Ascención, que los trabajos lo socialicemos con los comunitarios y les expliquemos a
 ellos lo que estamos haciendo”, dijo al participar en una en una mesa de trabajo junto a autoridades municipales y juntas de vecinos.  

Explicó que en el caso del municipio de Pedro Brand hay varias obras importantes que ejecuta el gobierno a través del MOPC, entre la que esta la construcción del puente sobre el río Lebrón y que la comunidad está exigiendo su terminación.  

“Hoy llegamos aquí con el contratista de la obra y le explicamos a la comunidad lo que ha pasado con ese proceso, y gracias a Dios en unos 60 días esta obra va a estar lista”, aseguró.  
Herrera recordó que el peaje que está ubicado en la comunidad de Pedro Brand se está trasladando desde esa comunidad al kilómetro 32 la cual ha sido una de las grandes solicitudes de ese municipio.  

El alcalde de Pedro Brand, Ramón Pascual Gómez agradeció al presidente Abinader y al ministro Ascención por llevar soluciones a la comunidad.  

“Gracias a nuestro ministro Ascención por darnos la mano amiga, hoy estamos aquí en calidad de venir a trabajar e informar que en los próximos 60 días el puente Eduardo Brito I y II estará listo, así como la realización de bacheo del municipio”, dijo.  

Recordó que la tardanza en la construcción del puente se debió a que unas cuatro viviendas obstruyen el paso, pero que ya ese problema se resolvió.   

Luis Santana presidente de junta de vecinos Las Colinas, dijo que las autoridades de Obras Públicas quieren que la comunidad de Pedro Brand cambie de andar en lodo a calles asfaltadas, “Creo que ha sido una reunión muy aceptada por todos los líderes comunitarios
 y le daremos seguimiento, ya que queremos trabajar con las autoridades”.  

Las juntas de vecinos que participaron en el conversatorio son Las Colinas, Luz María Capellán, Mejoramiento I, Flor de Liz, El Esfuerzo, Alto de Pedro Brand, Eduardo Brito II, María de Jesús Gill (Doña China), entre otras

Publicada por: José de León para FOTONOTICIARD

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Ministro de Obras Públicas viajó este miércoles a Panamá para conocer nueva tecnología de asfalto

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, viajó este miércoles a Panamá con el propósito de conocer una nueva tecnología de asfalto modificado.

 El funcionario viaja acompañado de los viceministros de Infraestructura Vial, Elías Santana, y de Mantenimiento Vial, Luis Bastardo, entre otros funcionarios.  

 En su visita al país centroamericano, Ascención será recibido por directivos del Instituto Panameño del Asfalto, y también se reunirá por separado con el ministro de Obras Públicas de ese país, José Luis Andrade, y el de Industria y Comercio, Julio Moltó. 

La tecnología del asfalto modificado, que ya es utilizada por países como Canadá, Estados Unidos, Guatemala, México, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, entre otros, se ha posicionado  como una solución innovadora en la ingeniería de pavimentos, con el potencial de transformar de forma significativa el diseño y construcción de carreteras. 

A diferencia del asfalto convencional, el modificado incorpora aditivos y polímeros que mejoran sus propiedades físicas y mecánicas, como la resistencia al envejecimiento, la fatiga y la deformación plástica.  

 ¨Estos avances no solo permiten una mayor durabilidad de las estructuras, sino que también facilitan su adaptabilidad a condiciones climáticas y de tráfico más exigentes”, afirmó el Ministerio de Obras Públicas en una nota informativa. 

Se destaca como uno de los beneficios más importantes del uso de asfalto modificado, la capacidad para extender la vida útil de las carreteras, lo que se traduce en una reducción significativa de los costos de mantenimiento y reparación a lo largo del tiempo. 

Al conocer esta tecnología, y aprobar su posible aplicación en República Dominicana, se busca minimizar la frecuencia de intervenciones necesarias en las carreteras y vías asfaltadas, ya que los proyectos pueden mantenerse en mejores condiciones por períodos más prolongados, lo que resulta en una disminución de interrupciones en el tránsito y, por ende, una mayor eficiencia operativa.

 PUBLICADO POR:JOSE DE LEÓN

FOTONOTICIARD.


martes, 13 de agosto de 2024

Japón participará en construcción nuevo puente sobre el río Ozama.

Representante de Agencia de Cooperación se reúne con el ministro Deligne Ascención.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, recibió en su despacho la visita de colaboración de Sakaguchi Kota, representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

En la actividad se trataron temas relativos a los proyectos que tiene pendiente el Ministerio con la agencia japonesa.

También participaron en el encuentro Huáscar Peña, director de Proyectos de Jica en el pais, así como los viceministros de Planificación y Regulación Técnica, Ángel Tejeda; Luis Bastardo, de Mantenimiento Vial, y Elías Santana, de Infraestructura Vial, y el director de Puentes, Romer Pérez.

El ministro Ascención dijo que los temas tratados tienen que ver con estudios de prefactibilidad y posterior diseño de un puente a construir sobre el río Ozama (que conectará las calles Manuela Diez, sector Mejoramiento Social, y la Puerto Rico, en el ensanche Ozama), y una cooperación técnica en materia de mantenimiento de puentes, sobre todo de puentes rurales.

“Con mucha esperanza de continuar teniendo la cooperación que el pueblo japonés, a través de su agencia de cooperación internacional, que a lo largo de 60 años ha venido brindando a la República Dominicana”, afirmó.

Mientras que Kota dijo que la Jica, a través de las seis décadas que lleva de cooperación con este país, “siempre nosotros valoramos mucho la capacitación de recursos humanos, porque sin esto ninguna estructura funciona”.

“Extendemos la importancia del mejoramiento de la estructura del puente, porque la ciudad de Santo Domingo está creciendo a muy rápida velocidad”, consideró.

Publicada:por José de León
FOTONOTICIARD


Comunidad dominicana en Pennsylvania reconocen labor del cónsul Alexis Henríquez Núñez en favor de la diáspora

 
 La comunidad dominicana residente en Lancaster, Pennsylvania reconoció al Cónsul Alexis Henríquez Núñez por su destacada labor en favor de la diáspora dominicana, a través de las gestiones que hace para beneficio de sus compatriotas residentes en los diferentes condados del Estado de Pennsylvania.

El diplomático recibió una placa de reconocimiento de parte de la Asociación de Dominicanos residentes en el condado de Lancaster.
"La asociación de dominicanos en Lancaster, PA, otorga este reconocimiento al Dr. Alexis Henríquez Núñez en agradecimiento por su incansable dedicación y apoyo a nuestra comunidad. Su compromiso y esfuerzo son un ejemplo para todos."  Reza la placa.

La misma fue entregada por  Gabriel de Jesús, Mario Ascencio, Messala Tapia, Sarita Herasme, Cirilo Ventura, Jean Felipe,  Felipe Nivar  y otros dirigentes de la Asociación de Dominicanos en la ciudad norteamericana.

 El Cónsul, tras recibir con beneplácito el reconocimiento dijo no ser merecedor de esa distinción y que si alguien merece tal distinción es el presidente Luis  Abinader por todos los servicios que ha dispuesto para beneficiar a la diáspora dominicana, tanto en Estados Unidos como en otras latitudes.

"Este humilde, pero significativo homenaje que hoy recibo de parte de ustedes, gente laboriosa y que dignifican a la República Dominicana en tierra extranjera, lo hago con humildad y se lo dedico a quien ha sido el ideólogo de una política exterior que viene a recocer la importancia del trabajo y sacrificio de los dominicanos que se han visto en la necesidad de abandonar su tierra en busca de mejor suerte,  al presidente Luis Abinader" expresó Henríquez Núñez.

 El Cónsul estuvo acompañado de una comisión presidida por Yahaira Alcántara, funcionaria consular y dirigente de la seccional del PRM en Pennsylvania.

Publicada: por José de León
FOTONOTICIARD

jueves, 18 de julio de 2024

El ministro de obras Publicas Ascención, supervisó los trabajos de Hato Mayor-El Puerto-Bayaguana y destaca el gran avance de la misma.

Hato Mayor, RD. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, destacó los avances en la construcción de carreteras que comunican las provincias Monte Plata, San Pedro de Macorís y Hato Mayor, y señaló que ello contribuye con un mayor avance de la conectividad en la región Este del país.

Obras Públicas trabaja en la carretera Bayaguana-Guerra (que conduce al Santuario Nacional Santo Cristo de los Milagros). También las que comunican Bayaguana-El Puerto; El Puerto-Hato Mayor, el puente sobre el arroyo Paña Paña, en el municipio de Hato Mayor, entre otros.
Ascención dijo que el desvío a Bayaguana tiene una extensión de 1.5 kilómetros, el cual estaba en malas condiciones. "Es una ruta muy transitada por la cantidad de viviendas y el acceso directo para quienes se transportan desde la región Este hacia el Santuario de Bayaguana, sumado a las corridas de toros que se realizan tradicionalmente en este municipio", afirmó.

Adelantó que dentro de dos semanas estarán concluidos esos trabajos, "para beneficio de la ruta religiosa y de la propia comunidad".

La gobernadora de la provincia Monte Plata, Rafaela Javier Gomera, dijo que los comunitarios del sector Los Cocos tenían años pidiendo la reconstrucción de esa vía. "Esto era solo un camino vecinal y por primera vez tiene aceras, contenes y está lista para hacer el proceso de asfaltado".
Respecto a la carretera Bayaguana-El Puerto, Ascención dijo que esta consta de 19 kilómetros de longitud, y que su ejecución ya presenta un 75 por ciento de avance.

"Es una obra que esperamos tenerla concluida entre noviembre y diciembre, y así poder comunicar a través de San Pedro de Macorís a toda la región Nordeste", destacó.

Se refirió a la importancia de estas obras, debido a que conectan el Nordeste del país, a través de Bayaguana, mediante la Autovía Juan Pablo II (Autovía de Samaná), la carretera Bayaguana-El Puerto, y a su vez El Puerto-Hato Mayor.

"Este enlace directo sirve para integrar a Monte Plata con la región Este, pero también para producir la conectividad con el Nordeste, un área que tiene un gran potencial de desarrollo turístico, ecológico, y que va a conectar con otros polos de eventual avance turístico, como son los casos de Sabana de la Mar y Miches", afirmó.

Asimismo, el ministro de Obras Públicas estimó que están avanzados en un 70% los trabajos de construcción de la carretera El Puerto-Hato Mayor. Esta vía consta de 23 kilómetros de longitud, e incluye cinco puentes y 37 alcantarillas.

Explicó que la conectividad de ambas regiones tiene una extensión de 53 kilómetros, “y Obras Públicas viene a responder el anhelo de sus autoridades y las comunidades que de manera paciente habían estado esperando”.

El ingeniero Angel Líder, supervisor de la obra, dijo que de los cinco puentes que amerita la carretera, ya hay cuatro terminados, y que el último está pendiente de subir la fundación para colocar las vigas.

La gobernadora de la provincia Hato Mayor, Julia Mery Vásquez, destacó que con la construcción de la carretera Hato Mayor-El Puerto se va a incentivar el turismo religioso en la región.

"Desde el Santo Cristo de los Milagros, en Bayaguana, el Santuario Altagraciano, que ya está listo para ser inaugurado, y de ahí a las Mercedes, en Hato Mayor; Elupina Cordero, en Sabana de la Mar, y el de la Virgen de La Altagracia, en la misma provincia, es un turismo que también lo vamos a aprovechar gracias a estas vías", refirió.

Durante el recorrido, el ministro Ascención estuvo acompañado por el senador de la provincia Hato Mayor, Cristóbal Castillo; el viceministro de Supervisión y Fiscalización, Roberto Herrera; el coordinador de Supervisión, Robinson Durán, entre otros.

Publicada por: José de León
Fotonoticiard.

miércoles, 17 de julio de 2024

MOPC construye imbornales para corregir falla en drenaje de la avenida Isabel Aguiar .

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones trabaja en la construcción de tres imbornales que servirán para recoger y distribuir las aguas que se acumulan en la avenida Isabel Aguiar, en las proximidades de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, y que dificulta el tránsito vehicular y peatonal por esa vía.

La información la ofreció el ingeniero Demetrio Luciano, director general de Operaciones y Mantenimiento Vial del MOPC, quien adelantó que los filtrantes que se colocan allí tendrán 20 pulgadas de profundidad. 

Explicó que esos filtrantes están revestidos de un material en Hg, debido a que la tierra en este en ese lugar es de mala calidad, “y no se puede encofrar o resguardar la perforación en un material que no sea Hg, porque no resistiría la pluviometría”. 

Este martes, dos ingenieras del MOPC estaban al frente de los trabajos que se llevan a cabo, con una brigada de hombres que trabajaban en el envarillado y vaciado de concreto. 
Luciano expresó que esta es una obra de gran impacto, tanto para los munícipes de la zona, como para todos los transeúntes, ya que este imbornal está construido con recámaras, dos de las cuales serán las que estarán haciendo toda la recolección del caudal de las aguas de esta localidad en conjunto con la conectividad de los filtrantes que se construyen en las proximidades. 
Dijo que los camiones perforadores casi concluyen el primero de los tres filtrantes que se abrirán para que justamente estos sirvan de recámara para dirigir las aguas. Esos filtrantes tienen una capacidad de 24 pulgadas de ancho por una 20 de profundidad. 

“También vamos a hacer dos filtrantes más para tratar de dar al traste con todas las aguas y la correntía que tenemos por aquí. Lo único que pedimos a la comunidad es que no sigan tirando y vertiendo los desechos sólidos, porque estos van directamente hacia los tragantes de los filtrantes y lo tapan”, refirió. 

Dijo esperar que por el mantenimiento que Obras Públicas y el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste darán a esos filtrantes e imbornales duren unos cuatro años sin obstrucciones. 

“Esperamos que el ayuntamiento le dé el suficiente mantenimiento para que estos perduren en el tiempo, y cuando su vida útil haya concluido tener una solución diferente”, señaló. 

“El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, es una persona que le gusta contribuir para que la gente tenga una mejor calidad de vida, y por ello trabaja en coordinación con los ayuntamientos, para garantizar que esto sea posible”, afirmó. 

Publicada por: José de León
FOTONOTICIARD

jueves, 4 de julio de 2024

MOPC reconstruye carreteras en El Seibo y La Altagracia por un monto que supera los RD$500 millones

Avanzan a buen ritmo los trabajos de reconstrucción de dos carreteras que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones en las provincias El Seibo, La Altagracia y Hato Mayor, a un costo que supera los 500 millones de pesos. 
El viceministro de Mantenimiento Vial del MOPC, Luis Bastardo, quien encabezó un recorrido de supervisión por esas obras, destacó que la carretera El Seibo-Cruce de Pavón ya cuenta con 15 kilómetros de asfalto aplicado. 

El funcionario se refirió también a la reconstrucción de la carretera de El Piñal, en la sección Hato de Mana, municipio de Higüey. 

Explicó que la carretera El Seibo-Cruce de Pavón ha sido un reclamo de las distintas comunidades por muchos años, y que con su reconstrucción serán beneficiadas miles de personas que hacen el trayecto desde Hato Mayor hasta Higüey, y viceversa. 
“Esto es continuidad de los trabajos de fresado y asfaltado de la carretera El Seibo-Higüey, que es reclamo que han han estado haciendo los residentes por mucho tiempo, y nos han estado pidiendo su construcción y les hemos estado dando respuesta”, dijo.   

Indicó que se han aplicado 15 kilómetros de mejoramiento de fresado y asfaltado en esa vía, con una inversión de 300 millones de pesos, “y vamos a continuar en todo el tramo carretero, como nos han pedido las distintas comunidades”.  

Asimismo, recordó que en septiembre del año pasado un grupo de comunitarios se acercó para solicitar la construcción y reconstrucción de un tramo de la carretera El Piñal.  

Bastardo afirmó que en la gestión que encabeza el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, se practica la aplicación del asfalto diferente a gestiones pasadas donde el asfalto era tirado.  

“A diferencia de lo que se estaba haciendo anteriormente en otras gestiones donde se tiraba el asfalto, nosotros aplicamos asfalto con criterio, y por eso muchas veces un contrato de 200 ó 300 millones de pesos hay lugares que tiene un alcance diferente”, expresó.  

La gobernadora de la provincia La Altagracia, Martina Pepén, recordó que el gobierno del presidente Luis Abinader, a través del MOPC, ha intervenido esa carretera, que solo era de tierra y sus comunitarios pasaban muchas dificultades.   

Testimonios de comunitarios 

Andrea Guerrero, comunitaria de Hato de Mana, agradeció al presidente Abinader y al ministro Ascención por hacer un sueño realidad la construcción de esa carretera. 

“Desde hace un buen tiempo pedimos el arreglo de esta carretera, que es tan importante debido a que por aquí salen miles de botellas de leche y otros productos del campo. Esta es una comunidad muy pujante, y la carretera nos une con El Cuey, que pertenece a El Seibo “, expresó. 

Leoncio Guerrero, comunitario de Hato de Mana, dijo que esa localidad está agradecida con las autoridades que dirigen el MOPC, ya que la construcción de esta carretera hoy es una realidad.  

“Estamos agradecidos la comunidad completa de esta obra, donde quiera no se hace una obra como esta, acá han venido muchas personas a observar esta obra que se ha hecho en la comunidad de Hato de Mano”, afirmó.  

Jovanny de la Rosa, de la comunidad Santa Rita, en El Seibo, dio gracias por el arreglo de la carretera El Seibo-Cruce de Pavón, ya que era un clamor de todas esas comunidades.  

“Nosotros teníamos esperando más de 15 años el arreglo de esta carretera y hoy nos sentimos bien la comunidad del Cruce de Pavón porque tenemos una calle nueva”, dijo.  

Al viceministro Bastardo lo acompañaron Billy Jean Tavárez, director regional Este; Manuel Martínez de la Dirección de Equipos y Mantenimiento Regional del MOPC, entre otros.

Publicada por José de León
FOTONOTICIARD

miércoles, 26 de junio de 2024

Construcción Palacio de Justicia de SDE avanza en más de un 85%.

La inversión total de esta obra pasa de los RD$4 mil millones.
En más de un 85 por ciento se encuentran avanzados los trabajos de construcción del nuevo Palacio de Justicia del municipio Santo Domingo Este, que albergará instancias del Poder Judicial y del Ministerio Público en la provincia Santo Domingo, y que estará listo para ser inaugurado por el presidente Luis Abinader a fines del presente año.

Así lo informó este martes el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, quien realizó una visita de supervisión de la obra y estuvo asistido por el contratista Raúl Rizek, de Constructora Rizek. La misma se ubica en la avenida Sabana Larga, entre el ensanche Ozama y Los Mina.

“Muy satisfecho con el nivel de trabajo alcanzado, el diseño, la ejecución de los mismos, y ya este avance cuando la edificación está en una etapa prácticamente final, podemos decir que es una obra ya concluida en un 85 ó 90 por ciento”, afirmó.
Ascención dijo que se está en la etapa final de detalles, para pasar estas obras -contentivas de dos edificios paralelos- al Poder Judicial y al Ministerio Público, como destinatarios finales de los trabajos que allí se realizan.

“Es una obra demasiado importante, que se puede considerar como la principal que se haya construido en Santo Domingo Este, con una inversión que sobrepasa los 4 mil millones de pesos, una cantidad sumamente importante, pero necesaria para lo que es la administración de justicia, elemento fundamental en toda sociedad”, destacó.

Mientras que Rizek, al tiempo de destacar el avance de los trabajos, dijo que estos siguen a buen ritmo, y que lo que aún falta son fases de terminación, de corregir, completar procesos y sistemas.

“Dentro de tres a cuatro meses, la obra estará lista para su entrega, Dios mediante”, refirió.
La edificación, de cuatro niveles, albergará la Ciudad Judicial, distribuida en el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría Pública. El nuevo Palacio de Justicia tendrá 24 salas de audiencia, incluidas las áreas civil, penal, laboral de la provincia Santo Domingo.

El gobierno del presidente Abinader, al asumir en agosto de 2020, encontró en un 20% de ejecución los trabajos de construcción del Palacio de Justicia de Santo Domingo Este.

Esta es la primera y más grande construcción que se levanta para el sistema judicial en la historia de la democracia dominicana, debido a que las anteriores edificaciones se erigieron durante la dictadura de Trujillo.

La obra tiene un área de construcción de más de 32 mil metros cuadrados y consta de dos edificaciones, una que albergará al Ministerio Público y otra donde estará la Defensoría Pública y que incluye una moderna área de parqueo y recreación, tanto para los ocupantes como para los visitantes.

Es una construcción moderna en la que se han utilizado los más altos estándares de calidad en la ingeniería, y habrá de sustituir la manera precaria en que hoy día se imparte justicia en la provincia Santo Domingo.
Acompañaron al ministro de Obras Públicas, el secretario general de la Alcaldía de Santo Domingo Este, Marcos Jesús Colón; los viceministros Roberto Herrera y Luis Bastardo, de Supervisión y Fiscalización y de Mantenimiento Vial, respectivamente; el director de Edificaciones, Wilfredo Abreu, y Johan Sabino, director de Pavimentación Vial.

Publicada por José de León-FOTONOTICIARD

martes, 25 de junio de 2024

Deligne Ascención destaca en China planes estratégicos de infraestructuras sostenibles

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, presentó en China los ejes estratégicos de infraestructura segura y sostenible que República Dominicana ha venido aplicando desde el año 2020, con miras a cumplir los objetivos del Desarrollo Sostenible que promueven los organismos internacionales.
Al exponer en el Foro Internacional de Desarrollo de la Infraestructura de la Construcción, realizado en Macao, afirmó que el incremento de la cobertura en infraestructura vial y de edificaciones públicas contribuye al desarrollo económico sostenible, a la conectividad segura, incrementando el acceso a los servicios de comunicación terrestre y a los servicios públicos, e insertando al país de manera competitiva en los mercados nacionales e internacionales.

“Desarrollar infraestructura segura y sostenible, brindar una serie de servicios esenciales que permiten con ello el crecimiento económico, la inclusión social y protección del medio ambiente, por lo que, en el Ministerio hemos adoptado una cultura que garantice que los objetivos e impactos positivos de los proyectos perduren de forma duradera después de la conclusión de estos”, explicó.
Sostuvo que esos objetivos deben convertirse en el eje central de todas las acciones que desarrolla Obras Públicas, alineado totalmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en específico con la innovación e infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

Ascención resaltó que, en la actualidad, República Dominicana es el mayor receptor de inversiones extranjeras de Centroamérica y el Caribe, y que atrae año tras año a grandes capitales extranjeros, corporaciones y transnacionales debido a la estabilidad política y económica, pero sobre todo, a su estratégica posición geográfica en el centro del continente.

Afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha mostrado un fuerte compromiso para abordar los desafíos de larga data que plantea el sector de la construcción de obras viales e infraestructura social, a través de un paquete integral de inversiones, afrontando además los retos para ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en el sector.

“Como han señalado organismos internacionales y gobiernos amigos que cooperan con nuestro país, el cambio climático ha intensificado la exposición a desastres naturales. La ocurrencia de eventos adversos pone cada vez más en relieve la necesidad crítica de contar con una acción acelerada que fortalezca la resiliencia y la adaptación del país a eventos que ponen en riesgo nuestros activos viales, al encontrarnos en una región propensa al paso de tormentas y huracanes”, resaltó.

Dijo que, en ese orden, el país requiere de la cooperación internacional, y que por esa situación se ve compelido a realizar cada año mayores inversiones en mantenimiento de puentes, cauces de aguas fluviales, costas, laderas de carreteras montañosas y zonas urbanas de alta vulnerabilidad.

Plan estratégico

Ascención indicó que el primer eje en la Estrategia Nacional de Desarrollo plantea la conformación de un Estado social y democrático de derecho, con instituciones que actúan con ética, transparencia y eficacia al servicio de una sociedad responsable y participativa, que garantiza la seguridad y promueve la equidad, gobernabilidad, convivencia pacífica y el desarrollo nacional.

Agregó que en la alineación con este plan estratégico nacional, el MOPC desarrolló su Plan Estratégico Institucional, teniendo uno de los principales ejes en la infraestructura segura y sostenible.  

Al respecto, aseguró que el objetivo estratégico consiste en establecer una cultura resiliente y más segura en las infraestructuras y edificaciones del país.

 “Estamos logrando esto a través de objetivos específicos, como son gestionar el sistema de transporte terrestre del país, que constituye un factor gravitante en la integración del territorio y en la sostenibilidad del desarrollo integral de la nación, incrementando los niveles de seguridad en la red vial y mejorando la calidad de vida de la población”, destacó.

En la actualidad nuestro país cuenta con 1,395 kms de carreteras troncales, 2,412 kms de carreteras secundarias, 1,620 kms de carreteras terciarias y más de 60,000 kms de caminos vecinales, trochas y veredas. Nuestra nación ha tenido una de las economías de más rápido crecimiento de la región.

Para el 2022 el PIB fue de 113, 641 millones de dólares según el Banco Mundial colocándonos en la 8va posición de 20 países de Latinoamérica y el Caribe y según la proyección del Fondo Monetario Internacional tenemos perspectiva económica de ascender al 7mo lugar para el año 2024.

Explicó que dentro del plan de construcción y reparación de infraestructuras de edificaciones están realizar el Plan Nacional de Parqueos de Uso Público de la República Dominicana (ParquéaT-RD) a nivel nacional, para incrementar la infraestructura adecuada para los estacionamientos de uso público en los principales centros urbanos del país.

“En el período 2020-2024 realizamos intervenciones para mejoramiento vial a nivel nacional abarcando más de 4,300 kms de vías intervenidas y más de 400 mil metros de aceras y contenes. Hemos construido nuevas carreteras, puentes y muelles desarrollando el país de manera económica y comercial”, explicó.

Asimismo, Ascención destacó el uso del geoportal, plataforma que permite acceder y saber el estado de las carreteras, caminos vecinales, puentes y todos los servicios que brinda el MOPC a nivel nacional, gracias al Sistema de Información Geográfica (GIS).

Publicado por: JOSÉ DE LEÓN- Fotonoticiard


miércoles, 5 de junio de 2024

MOPC desmontara puente peatonal dañado,en Sabana Perdida

Abrirá licitación para construir otro nuevo.
Brigadas del Ministerio de Obras Públicas estarán desmontando el puente peatonal viejo, ubicado en la avenida Charles de Gaulle, en el sector Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, próximo a la estación del Teleférico, a partir de las 8:00 de la noche de este miércoles.
Recordamos que este puente estaba cerrado, por el grado de deterioro e inseguridad que presenta. Luego de una evaluación técnica se recomendó su desmonte.

Por tal motivo se estarán realizando trabajos que generarán algunos inconvenientes en el tránsito.

Pedimos disculpas a los usuarios de esta vía.

Publicada por José de León.
FOTONOTICIARD

lunes, 27 de mayo de 2024

Papa Francisco Felicita al presidente Abinader por su reelección

 Manifiesta interés visitar República Dominicana.
Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco felicitó en persona al presidente Luis Abinader por su reelección en las pasadas elecciones celebradas en el país.

El Sumo Pontífice, también le manifestó al mandatario dominicano su interés en visitar el país, luego de una invitación formal que en ese sentido le hiciera el presidente Abinader.

Cuando el presidente Abinader agradeció por la aceptación de la invitación a visitar República Dominicana, le añadió que literalmente el pueblo dominicano lo recibiría en las calles, haciendo referencia a las manifestaciones populares de recibiendo, el Sumo Pontífice bromeó diciendo que todo estaba bien con tal de que fuera recibirlo en las calles y no dejarlo en la calle, lo que arrancó la carcajada de todos los presentes.

Durante una audiencia privada concedida por el Papa al presidente Abinader, ambos trataron temas de interés, tanto, internacional, como local.

El presidente Abinader le comentó sobre la situación de Haití y los pasos que en la actualidad se dan para una intervención de una misión encabezada por Kenia y la situación de violencia de esa nación.

El presidente dominicano le presentó a su esposa Raquel y a sus hijas Ester, Graciela y Adriana que acompañan al mandatario a la visita al Vaticano.

El presidente Abinader, al término de la audiencia con el Papa, la definió de muy cordial, y de un alto conocimiento del jefe de la Iglesia Católica de los asuntos dominicanos e internacionales.

Tras concluir el encuentro que se postergó por espacio de 30 minutos, hubo el tradicional intercambio de regalos y el saludo del Papa a los presentes.

EL OBSEQUIO DE ABINADER AL PAPA
El presidente Abinader le obsequió al sumo pontífice un Santo Rosario con un emotivo mensaje que expresa: "Este Santo Rosario es una pieza única que humildemente presentamos a Su Santidad el papá Francisco. Sus cuentas son de larimar, piedra semipreciosa que, en bellos tonos celestes, únicamente se encuentra en la región suroeste de la República Dominicana. Su cordón eb plata, de repetida oración, es un círculo virtuoso del amor y la esperanza".

"Azul, de laminados tonos serenos, con energía del cielo, con energía del mar, el larimar irradia protección, confianza y paz. Hec o Rosario es hermoso testimonio de devoción a Dios y Reverencia al Santo Padre".
Posterior a su encuentro con el Papa, el presidente dominicano se reunió con el secretario de Estado de la Santa Sede, Su Eminencia Reverendisima, Pietro Parolin.
El mandatario dominicano llegó a las 9:05 de la mañana hora local ( Roma), en compañía de la Primera Dama Raquel Arbaje; de sus hijas Esther, Graciela y Adriana. 

También el viceministro de Relaciones Exteriores José Julio Gómez; el embajador dominicano en la Santa Sede, Luis Montalvo Arseno; el director de Ceremonial de Estado, embajador Francisco Cantizano, su asistente Mercedes Pichardo y los periodistas, invitados, José Monegro y Roberto Cavada.
El presidente Abinader y sus acompañantes fueron recibido por el cortejo de los gentiles hombres de su Santidad Monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Prefactura de la Casa Pontificia; y el jefe de Protocolo Monseñor Javier Fernández G.

Publicada por:José de León; "FOTONOTICIARD"