lunes, 6 de diciembre de 2021
Presidente Abinader deja en funcionamiento primer tramo de Avenida Paseo del Río en el Nuevo Domingo Savio
lunes, 29 de noviembre de 2021
Balance mundial de la pandemia de covid-19 el 29 de noviembre a las 11H00 GMT
El coronavirus en el mundo (AFP/Simon MALFATTO)
La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 5.197.718 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP este lunes a las 11H00 GMT a partir de fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia más de 260.817.750 personas contrajeron la enfermedad.
La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.
Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos de estadística que concluyen que la cantidad de decesos es mucho más importante.
La OMS estima incluso que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada al covid-19, directa e indirecta, el balance de la pandemia podría ser dos a tres veces más elevado que el registrado oficialmente.
Una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse a pesar de la intensificación del testeo en numerosos países.
El domingo se registraron en el mundo 4.760 nuevas muertes y 382.619 contagios.
Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Rusia con 1.209, Ucrania (297) y India (236).
La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 776.639 con 48.229.273 contagios.
Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 614.278 muertos y 22.080.906 casos, India, con 468.790 muertos (34.580.832 casos), México, con 293.897 muertos (3.883.842 casos) y Rusia, con 273.964 muertos (9.604.233 casos).
Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 610 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Bulgaria (404), Bosnia (380), Montenegro (364), Macedonia del Norte (362), Hungría (351) y República Checa (307).
El lunes a las 11H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, América Latina y el Caribe sumaban 1.539.738 fallecidos (46.642.178 contagios), Europa 1.514.834 (83.767.638), Asia 896.740 (57.159.434), Estados Unidos y Canadá 806.268 (50.014.587), África 222.568 (8.638.847), Medio Oriente 214.292 (14.288.635), y Oceanía 3.278 (306.439).
Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el aumento de las cifras publicadas en 24 horas puede no encajar exactamente con los números del día anterior.
bur-kau/tup/zm
Publicado: por José de León
domingo, 28 de noviembre de 2021
Presidente Abinader encabeza mayor acto de entrega títulos con más de 3 mil certificados en Hato del Yaque, Santiago
sábado, 27 de noviembre de 2021
Presidente Abinader exhorta a empresarios a continuar invirtiendo para el desarrollo de la República Dominicana
jueves, 25 de noviembre de 2021
Presidente Abinader recibe equipo nacional de baloncesto que busca clasificar al Mundial de Baloncesto 2023

Presidente Abinader inaugura y deja iniciadas obras en San Cristóbal por más de RD$240 millones
miércoles, 24 de noviembre de 2021
Presidente Abinader dispone obras por más de RD$979 millones en Monseñor Nouel
martes, 23 de noviembre de 2021
Presidente Abinader hace justicia entregando títulos propiedad a 256 familias de Monte Plata

Raquel Peña: “Gobierno busca farmacéuticas produzcan vacunas en República Dominicana
Presidente Abinader proyecta inversiones históricas en RD para segundo trimestre de 2022
República Dominicana es electa a la Presidencia del Centro Latinoamericano de Administración Para el Desarrollo, CLAD
martes, 9 de noviembre de 2021
Cambio de horario en EE.UU.: ¿Cuándo retroceden los relojes en cada zona horaria?
A medida que las temperaturas se vuelven más frías, muchos ciudadanos estadounidenses también verán disminuir la duración de la luz del día, debido al fin del horario de verano (DST).
El horario de verano es la práctica en la que el reloj se adelanta una hora, a partir del segundo domingo de marzo, para poder aprovechar la luz del sol durante más tiempo.
Cuando se produce el cambio de estación y se acerca el invierno, los relojes se atrasan una hora, lo que significa que la mayoría de los estadounidenses tendrán una hora más de sueño.
¿Cuándo termina el horario de verano?
En Estados Unidos, el horario de verano termina el primer domingo de noviembre, que este año cae en 7 de noviembre.
Ese día, los relojes se atrasan una hora a las 2 de la madrugada, por lo que la hora pasa a ser la 1 am para la mayoría de los ciudadanos estadounidenses.
¿Quién sigue el horario de verano?
En Estados Unidos, la mayoría de los estados se adhieren a las normas del horario de verano, excepto Arizona, con excepción de la reserva india de los Navajo, y Hawái, según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST).
Los territorios de Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. tampoco siguen esta práctica.
¿Por qué seguimos el horario de verano?
Benjamin Franklin propuso la idea del horario de verano por primera vez en 1784, pero no se estableció de manera uniforme hasta 1966, cuando se creó la Ley de Horario Uniforme, según el Departamento de Transporte de Estados Unidos.
Aunque hubo periodos anteriores en los que EE.UU. siguió el horario de verano, incluso durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el presidente Roosevelt instituyó el horario de verano durante todo el año, en lo que se conoció como “horario de guerra”, la Ley de Horario Uniforme ordenó que todos los estados tuvieran uno de los cuatro husos horarios principales y que siguieran el horario de verano, a menos que todo el estado acordara estar exento.
La Ley de Hora Uniforme también significaba que todos los estados aplicarían el cambio de horario a la misma hora.
En años posteriores, el Departamento de Transporte planteó la hipótesis de que el ahorro de luz diurna podría tener efectos positivos en los índices de delitos violentos, en la seguridad automovilística y en el ahorro de energía.
Sin embargo, un informe posterior concluyó que los cambios que se produjeron al aplicar el horario de verano fueron mínimos.
El horario de verano que sigue ahora Estados Unidos se estableció hasta 2007, cuando se decidió que empezaría el segundo domingo de marzo y terminaría el primer domingo de noviembre.
El horario de verano ahora dura 238 días del año.
¿Hay que cambiar manualmente los relojes?
La mayoría de los relojes actualizan la hora por sí solos, pero los relojes de algunos electrodomésticos pueden requerir que los actualice manualmente.
Algunos relojes también podrían tener una función de activación y desactivación del horario de verano que debe estar activada para cambiar la hora.
Meteorología: Pocas lluvias significativas para hoy
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que las probabilidades de precipitaciones para el día de hoy se mantienen bajas, debido al poco contenido de humedad que prevalece en la masa de aire y la incidencia de una circulación anticiclónica en los niveles medios de la troposfera.
Meteorología indicó que solo el viento del este/noreste estará transportando algunos campos nubosos asociados a un débil sistema frontal al noroeste del país, para provocar algunos chubascos con tronadas aisladas hacia sectores del noroeste, la cordillera Central y la zona fronteriza.
La Onamet prevé para mañana miércoles el sistema frontal estará saliendo de nuestra área de pronósticos, sin embargo, una débil vaguada en los niveles bajos y el transporte de nubosidad que aporta el viento del este/noreste, provocaran especialmente en horas de la tarde incrementos nubosos con chubascos dispersos y aisladas tronadas sobre las regiones nordeste, sureste, cordillera Central y algunas localidades del Gran Santo Domingo.
En cuanto a las temperaturas, las mismas se mantendrán agradables en la noche y madrugada especialmente hacia zonas de montañas por efecto de la época del año y el viento del este/noreste.