miércoles, 2 de octubre de 2019

Sarita Sosa, la hija de José José que se volvió la nueva villana favorita de los mexicanos

Estilo

 Aline Cerdán Verástegui,Yahoo Vida y Estilo lun., 30 sep. 12:59 PM AST 

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Omega deja de firmar libro de control en tribunal y ahora le suman dos meses más


  • Omega deja de firmar libro de control en tribunal y ahora le suman dos meses más
  • Omega deja de firmar libro de control en tribunal y ahora le suman dos meses más
Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD
La Jueza de Ejecución de la Pena del Distrito Nacional aumentó dos meses el tiempo en que el merenguero de calle Antonio Peter de la Rosa (Omega), deberá firmar el libro control, de los cinco años de prisión que le fue impuesta por  violencia intrafamiliar agravada en perjuicio de su expareja.
La magistrada Evelyn Rodríguez tomó la decisión al percatarse de que Omega no firmó el libro control en los meses de junio y agosto del año en curso, razón por lo que entendió que debía aumentarse a dos meses más.
Omega, según el tribunal, debía firmar el libro control en un tiempo de 4 años y 4 meses, pero al no acudir a firmarlo por 60 días, ahora se le extienden y tendrá que hacerlo por 4 años y seis meses.
En la audiencia, Omega presentó al tribunal además una constancia de que estaba asistiendo a charlas en el Centro Conductual para Hombres que funciona en la calle Yolanda Guzmán, del sector María Auxiliadora, del Distrito Nacional, así como  a trabajo sociales.
La juez fijó para el 17 de diciembre la vista de la audiencia a los fines de determinar si Omega continua cumpliendo con la resolución que dispuso su libertad.
En septiembre de 2016 Omega fue declarado culpable de violencia intrafamiliar agravada en perjuicio de su expareja Sahira Valerio, quien le acusó de violencia física, sexual y emocional.
Los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional suspendieron de forma parcial la ejecución de la pena impuesta por un período de cuatro años y cuatro meses, pero al merenguero de calle al dejar de firmar el libro de control y de asistir a las charlas, se le suspendió la pena y se dispuso que cumpliera la totalidad de la condena.
HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA VER VIDEO DE LA DECLARACION DE OMEGA

martes, 10 de septiembre de 2019

Modernizan a CERTV(Radio televisión Dominicana)





Esta es la fachada de CERTV, que también en su interior fue remodelada.  José de León
SANTO DOMINGO.-El día en que Ramón Tejeda Read fue designado director general de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) en octubre de 2014, lo que encontró allí no fue nada halagüeño.
No tenía idea de cómo empezar su trabajo, pues las estaciones de radio, Dominicana FM y Quisqueya FM tenían poco alcance y Radio Santo Domingo AM estaba fuera del aire de manera total.
Este es el salón denominado Papa Molina, ubicado en el cuarto piso
Este es el salón denominado Papa Molina, ubicado en el cuarto piso
A todo esto, el canal 4, principal activo de la Corporación Estatal de Radio y Televisión, no tenía señal en determinadas provincias y muchos de los programas que allí se transmitían eran “regalados”, así como una estructura física my deteriorada y totalmente obsoleta, con equipos casi inservibles, lo que se propuso cambiar en su totalidad.
Quizá sus pretensiones en ese momento se veían inalcanzables, pero tras conversar con el presidente Danilo Medina este aceptó dar los fondos necesarios para convertir esta planta televisora en una de las más modernas del país.
Hoy, luego de cinco años en el cargo, Ramón Tejada Read, quien llegó con pesimismo a ese puesto, ahora se siente más que satisfecho al caminar por cada rincón de CERTV y poder ver una estructura nueva, moderna y diferente a lo que encontró.
La mayor inversión
Para lograrlo, solo en la reconstrucción física el Gobierno invirtió 80 millones de pesos, lo que sumado al mobiliario completo, un aumento salarial de un 100% a la mayoría los empleados, así como la compra de cuatro plantas, una flotilla de nueve vehículos y una inyección de recursos de 30 millones por año, la inversión hecha es de aproximadamente 200 millones de pesos.
Los estudios del canal 4 fueron remozados en su totalidad.
Los estudios del canal 4 fueron remozados en su totalidad.
El canal 4RD, que le cambiamos el nombre por ser una marca país, estaba apagado en Dajabón, Pedernales y otras provincias, lo mismo con las emisoras, las cuales estaban fuera del aire, decidimos comprar transmisores nuevos y las cosas ahora son diferentes”, expresó Tejeda, quien además está trabajando en llevar una mejor programación en este canal.
Apoyo al merengue
Luego de escuchar a algunos artistas hablar con relación a que en el país no existía una emisora que pautara merengue, Tejeda decidió convertir a Dominicana FM en 99% de este ritmo musical.
Dominicana FM es dirigida por la locutora Solangel Sánchez, mientras que Quisqueya FM está bajo la tutela de César Nanum.
“Nosotros tratamos de recuperar un poco el merengue de los 70, 80, 90 y también los buenos de hoy, porque en esta música también hay sangre nueva y debemos darle nuestro apoyo”, precisó el director general de CERTV.
Los canales digitales
A partir de diciembre 4RD, así como dos nuevos canales, 17-1 y 17-2, serán totalmente digitales.
El canal 17-2 será operado por el Ministerio de Educación y el primero por CERTV.
“Estos serán los tres primeros canales digitales de este país, porque aquí no hay canales digitales todavía. Probablemente estén preparados para dar el salto digital, pero aun no lo son”, puntualizó.
Luego de la entrevista, reporteros de EL DÍA hicimos un recorrido por toda la edificación, donde se pudo comprobar lo novedoso de sus estudios, las amplias cabinas de las tres emisoras y las tecnologías en cámaras de última generación que también fueron adquiridas por esta gestión.
—1— Adquisición
Al día de hoy su dirección ha comprado 8 transmisores de radio nuevos, 4 de 10 kilos.
—2— Productores
Algunos productores locales e internacionales se le han acercado para llevar propuestas.
—3— Mejor salario
En el área de prensa los salarios fueron aumentados significativamente, de 15 a 30 mil pesos.
—3— Energía eléctrica
Además, fueron adquiridas cuatro plantas eléctricas nuevas e inversores.

martes, 3 de septiembre de 2019

¿Quién era Sandy Reyes, que hoy se encuentra en un asilo en Nueva York?

Sandy Reyes y Wilfrido Vargas




Sandy Reyes en su tiempo  mozo.






















Desde hace unos días circula en las redes un video donde aparece el veterano merenguero de los años 80, Sandy Reyes en una silla de ruedas cantando, mientras comparte con algunos señores mayores. Sí, el que fuera según el propio Sergio Vargas, una de las grandes voces del merengue dominicano, se encuentra recluido en el Centro Geriátrico Asistencial Isabella del Alto Manhathan. SEGUIR LEYENDO.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Marlin Martínez, imputada en caso Emely peguero, saldría de prisión en 10 días

Marlin Martínez
Santo Domingo, RD
Dentro de 10 días, exactamente el 30 de agosto, se cumple la condena de dos años de prisión impuesta a Marlin Martínez por la muerte de la adolescente Emely Peguero, ocurrido en agosto del 2017, una de las muertes que más ha estremecido a la sociedad dominicana .SEGUIR LEYENDO. 

martes, 13 de agosto de 2019

5 claves para estudiar y trabajar al mismo tiempo

Muchos jóvenes se enfrentan al doble desafío de estudiar una carrera mientras trabajan. ¿Eres uno de ellos? Aquí te dejamos algunas claves para simplificar esta difícil tarea


  • Estudiar y trabajar es una realidad para muchos universitarios, donde es muy importante la planificación y la motivación.
  • Estas claves te ayudarán a equilibrar y combiar ambas tareas, de forma exitosa.
  • Estos estudiantes pueden sentir una presión y estrés más pronunciado, por lo que todo apoyo y empatía les será de gran ayuda.
A menos de un mes de empezar las clases, los nervios están a la orden del día para miles de jóvenes; más incluso para aquellos que se enfrentarán al doble desafío de estudiar una carrera mientras trabajan.

Si eres uno de ellos, aquí te dejamos las 5 claves para estudiar y trabajar al mismo tiempo.

¿Qué debo de tener en cuenta para combinar estudios y trabajo de forma exitosa?

1) Organiza bien tu calendario

Lo primero y fundamental es que logres gestionar bien tu tiempo.

Si tienes la posibilidad de elegir las clases que vas a cursar por semestre, intenta no sobrecargarte. Elige las materias más fundamentales y asegúrate que los horarios no impidan que cumplas con tus obligaciones en el trabajo.

2) Utiliza los métodos de estudio adecuados

De la misma forma que organizaste tus horarios, debes planificar tus horas de estudio para que rindan al máximo.

El primer consejo es que intentes no faltar mucho a clase, sino luego te será más difícil ponerte al día. También es recomendable que tomes apuntes y a la hora de estudiar utilices estrategias, como resúmenes y mapas mentales.

3) Habla en el trabajo

Es importante que tus jefes estén al tanto de tu situación, para que puedan tener las consideraciones correspondientes.

Recuerda que la ley estipula días de licencia por estudios obligatorios, y muchas empresas están cada vez más abiertas a la flexibilidad horaria.

4) Habla en la universidad

De igual forma que hablaste en el trabajo, también puedes poner en aviso a tus docentes de tu situación.

Tampoco está de más hablar con tus compañeros; después de todo serán ellos quienes tengan que pasarte apuntes cuando faltes a clase.

5) Cuida tu salud

Estudiar y trabajar al mismo tiempo puede resultar sumamente agotador, por lo que es fundamental que cuides más que nunca tu salud.Duerme al menos 7 u 8 horas al día, aliméntate de forma saludable para que tu cerebro funcione mejor y no te olvides de tomarte tiempos de relax para descansar y distenderte.

Aunque lo veas impensable e imposible, reserva algunas horas de la semana para hacer alguna actividad de ocio, ya sea practicar un deporte o ir al cine con tus amigos, o cualquier cosa que te ayude a desconectar, pasar un buen rato y recargar energías.


Por: José De León


¿Por qué el dengue afecta más a los niños que a los adultos?

Listin Diario.
Tal y como lo predijo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desde el año pasado, el 2019 sería un año con una alta incidencia de dengue en la región.
Las lluvias y las temperaturas para esta época, favorecen la reproducción del principal vector de esta enfermedad, que son los mosquitos Aedes Aegypti.
Ante esa realidad, el número de infectados se aumenta en estos meses, y así lo evidencia la curva estadística que se maneja según la vigilancia epidemiológica, la cual muestra su pico más alto, con un total de 5,500 personas con sintomas del virus  hasta la semana epidemiológica número 30.
Pero aunque el vector no discrimina a quien picar y a quien no, hay una realidad de que los niños son los más vulnerables, y están siendo los mayores afectados por el virus.
Esto se debe a que de los cinco serotipos de la enfermedad en el país tenemos tres: DEN-1, DEN-2 y DEN-3,  por la edad de los niños su sistema inmunológico desconocen estos microorganismos, ya que en los adultos es más probable que sí, que su defensa ya haya creado anticuerpos para ellos, y por tanto tengan una resistencia mayor.
“El dengue está en la población infantil, sabemos que los serotipos que están acá son los 1,2 y 3,  pero entonces la población adulta ya ha tenido un previo contagio con estos serotipos, entonces ya hay una memoria inmunológica que la población infantil no la tiene”, explicó la representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) Alma Morales.
También dijo que aunque las autoridades hacen lo que tienen que hacer contra este mal endémico, la mejor lucha es la eliminación de criaderos de mosquitos, al tiempo que recomendó acudir al médico ante la presencia de los síntomas (fiebre por varios días, dolor de cabeza, dolor en los músculos, los huesos y las articulaciones, náuseas, vómitos, dolor detrás de los ojos, glándulas inflamadas, erupción cutánea).

lunes, 12 de agosto de 2019

¿Qué es un fraude de visa?

PREGÚNTELE AL CÓNSUL


Cometer fraude de visas es ocultar una verdad o no decir toda la verdad en la solicitud y/o en la entrevista de visa. Los oficiales de los Estados Unidos evalúan las solicitudes según las leyes federales de los Estados Unidos, y en la embajada trabajamos para preservar la integridad de nuestros procesos en cada paso.  El fraude pone en peligro esa integridad, por eso no se tolera en lo más mínimo.
Lo que se considera fraude abarca desde engrandecer los detalles personales hasta ocultar algo muy serio. Algunos ejemplos de fraude son exagerar los ingresos, declarar un empleo falso, omitir una detención por la policía, aunque haya pasado hace muchos años, o usar otra identidad en cualquier momento.
Facilitar las mentiras se considera trata de personas; es decir, una persona que provea a otra documentos que contengan información falsa viola la Ley de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos.
¿Cuáles son las consecuencias de cometer fraude de visa?
Las consecuencias de cometer fraude también pueden ser variadas, desde una revocación de la visa ya otorgada hasta una detención por las autoridades. Las consecuencias también pueden afectar a su cónyuge e hijos.
Existe la posibilidad de un perdón en ciertas circunstancias, pero no todos los castigos tienen perdón. Por ejemplo, contraer matrimonio solo por negocio lleva a un castigo de por vida. Lo mismo ocurre con el tráfico de drogas. Las personas que no respetan las leyes no serán bienvenidas en los Estados Unidos.
¿Qué puedo hacer yo para combatir los fraudes de visas?
Siempre diga la verdad en su solicitud y en su entrevista. Revise su solicitud para asegurar que la información sea correcta y esté completa. No intente ocultar cosas. Cada caso es distinto y no hay ninguna característica en particular que garantice que una persona calificará para una visa.
También puede reportar el fraude. Si sabe sobre alguna persona que comete fraude, repórtelo a fraude@state.gov. Esté seguro de que su privacidad será protegida.
Los Estados Unidos y la República Dominicana disfrutan lazos muy estrechos. Desde la embajada queremos promover la migración segura y legítima. Cuando algunos cometen fraude, hacen más difícil que las personas honestas obtengan visas. Reducir el fraude traerá resultados positivos para todos.

jueves, 8 de agosto de 2019

OPS declara el dengue es una epidemia en RD

La representante local de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que República Dominicana atraviesa por la epidemia de dengue que afecta a otros países de la región y que la lucha debe ser permanente contra los vectores que transmiten la enfermedad. SEGUIR LEYENDO.

martes, 6 de agosto de 2019

El tirador de Texas, un joven supremacista blanco, solitario y de mal carácter

YAHOO!!! noticia

 LA NACION,lanacion.com

EL PASO.- Ayer en El Paso, Texas, ciudad estadounidense en la frontera con México,un hombre abrió fuego en un centro comercial y provocó la muerte de 20 personas.Además, dejó 26 heridos y pánico en toda la población, que vuelve a sufrir un ataque de este estilo.
Horas después, el atacante se entregó a la Policía. Los medios estadounidenses lo identificaron como Patrick Crusius y lo vincularon al manifiesto publicado en internet que incluye pasajes que critican la "invasión hispana" de Texas.
¿Quién es el agresor?
Patrick Crusius tiene 21 años y ya está detenido. Al momento del ataque vestía una remera oscura, pantalones cargo, unas gafas, protectores auditivos y llevaba un rifle AK47. Pese a su corta edad, pudo comprar un arma cuando quiso, donde quiso.
Según sus redes sociales, es partidario de las políticas anitiinmigratorias del presidente Donald Trump, de acuerdo con lo publicado por el diario La Vanguardia. Además, habría dejado un manifiesto en el que, minutos antes de abrir fuego, se explicitan las razones de su accionar.
Es blanco, mide cerca de 1,80 metros y actuó solo. El documento que supuestamente escribió ahora es analizado por las autoridades del FBI, que intentan definir si es prueba válida. Crusius se crio en Allen, norte de Dallas, y estudió en la escuela Plano Senior High School hasta graduarse en 2017. Entonces, comenzó a asistir al Collin College, un colegio comunitario en McKinney. Quienes lo conocen aseguran que es una persona "solitaria, distante", que "no interactuaba mucho con nadie", que siempre se sentaba solo en el micro que lo llevaba a clases, que era "irritable y tenía mal genio".
En su perfil de LinkedIn, escribió: "No estoy motivado para hacer nada más de lo necesario para sobrevivir. Trabajar en general apesta, pero supongo que una carrera en desarrollo de software me conviene. Paso aproximadamente 8 horas al día frente a la computadora, así que eso cuenta para la experiencia tecnológica, supongo".
El manifiesto
En base al texto que habría dejado, titulado "La verdad incómoda" y el que elogia la matanza ocurrida en marzo de Nueva Zelanda, de solitario pasó a racista. Supremacista. Allí se hace alusión a "una invasión hispánica en Texas", que debe defender para sostener la cultura de su país. Asimismo, se asegura que tanto los republicanos como los demócratas les fallan a los estadounidenses y se denuncia que los demócratas están a favor de la inmigración solo para conseguir votos y convertirse en el único partido del país.
Por último, en alusión a las motivaciones personales, en el manifiesto se lee: "Durante toda mi vida me estuve preparando para un trabajo que actualmente no existe. El trabajo de mis sueños va a ser automatizado. Los hispánicos van a tomar el control local y estatal de mi querida Texas, cambiando las leyes a su conveniencia. Tomarán a Texas como un instrumento político que acelerará la destrucción del país".
Y agrega: "Mi ideología no ha cambiado en varios años. Mis opiniones sobre automatización, inmigración y el resto son anteriores a Trump y su campaña para presidente. Pongo esto aquí porque algunas personas culparán al presidente o a ciertos candidatos presidenciales por el ataque. Este no es el caso. Sé que los medios probablemente me llamarán supremacista blanco de todos modos y culparán a la retórica de Trump. Los medios son infames por sus noticias falsas. Es probable que su reacción a este ataque simplemente lo confirme".
Tras conocer lo sucedido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en Twitter que el ataque fue "un acto de cobardía". "Sé que acompaño a todos en este país condenando el acto de odio de hoy. No hay razones o excusas que vayan a justificar nunca matar a gente inocente".
Agencias AP y AFP

lunes, 5 de agosto de 2019

Julio Iglesias con una familia que crece y una fortuna dividida entre nueve hijos

Chaveli

EFE
Javier 









EF
España
El cantante español Julio Iglesias ha sido recientemente reconocido por un juez como el padre biológico de Javier Sánchez, hijo de la portuguesa, María Edite Santos. El artista y la bailarina trabajaron juntos en 1975 en Girona (noreste de España), donde tuvieron un romance que culminó cuando, en abril de 1976, nació Javier, según informan la prensa española.
La fortuna de Julio Iglesias estaba reconocida en 2018 por la revista Forbes en cerca de unos 950 millones de dólares. De estos, tras el fallecimiento del artista, corresponderá la tercera parte a todos sus hijos, por lo que Javier, en el momento de la herencia, podría recibir una cantidad en torno a los 35 millones de dólares.
No obstante, tanto la madre como Sánchez, han reconocido en diferentes entrevistas: “nuestro objetivo no era el dinero, sino destapar la verdad y que esta se reconociera”.
               Con este serían nueve los hijos legítimos del cantante conocido por sus relaciones extramatrimoniales y sus actitudes, hoy consideradas como machistas o totalmente fuera de lugar, y antes vistas como normales y picaronas.
De estos nueve, los tres primeros fueron fruto de su matrimonio con la filipina Isabel Preysler. Despues vino Sánchez, el más reciente y por último los cinco hijos que tiene con la exmodelo holandesa Miranda Rijnsburger, con quien ha compartido 27 años de amor.

La primógenita Chábeli
Su primogénita, Chábeli Iglesias, es conocida por ser una de las más discretas en lo que a vida pública se refiere. Nació en Cascais (Portugal) en 1971 y ha conducido y participado en varios programas de televisión durante su juventud como “Al sol con...” o “El show de Chábeli” retransmitido por Univisión, una de las mayores cadenas de habla hispana en EE.UU.
En lo que respecta a su vida amorosa, ha contraído matrimonio dos veces. La primera con el arquitecto español Ricardo Bofill y la segunda con el empresario Christian Altaba. De este último enlace nacieron sus dos hijos: Alejandro y Sofía.
Tras los pasos del padre
Más tarde, llegaron Julio Iglesias (46) Jr. y Enrique (44). El primero de ellos siguió los pasos de su padre en el mundo musical, pero fue, sin duda, el segundo quien alcanzó el éxito y la fama a los mismos niveles de su padre.
Por un lado, Julio Jr. participó en varios programas de televisión en España y además cuenta con cuatro álbumes de estudio que no tuvieron demasiado éxito. Desde 2012, lleva casado con la modelo Charisse Verhaert.
Por otro lado, Enrique ha vendido más de 170 millones de discos durante su carrera musical y cuenta con diez álbumes de estudio, todos ellos han estado en los primeros puestos de las listas de ventas en la mayoría de países.
 Actualmente, comparte su vida con la tenista Anna Kournikova con quien ha tenido dos hijos gemelos, Nicholas y Lucy.
Julio Iglesias, en la época en la que nacieron estos tres primeros infantes, se encontraba inmerso en el despegue del éxito de su carrera y en giras nacionales e internacionales constantes. En esta época ya había publicado ocho álbumes. En total, el madrileño ha publicado 79 discos y ha vendido más de 300 millones de copias.